..
1
Viernes, 20 de Noviembre de 2020
Sánchez: "Estamos preparados"
España vacunará a una gran parte de la población en la primera mitad de 2021
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado que el próximo martes el Consejo de Ministros aprobará la estrategia de vacunación contra COVID-19, con la previsión de que "una parte muy sustancial" de la población española se vacune, "con todas las garantías", en el primer semestre de 2021.
Así lo ha avanzado el jefe del Ejecutivo durante la presentación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Economía Española, junto a la presidenta del Gobierno de La Rioja, Concha Andreu, en el Museo Würth La Rioja.
Con este anuncio, Sánchez ha asegurado que España será "el primer país de la Unión Europea junto a Alemania" en tener un plan completo de vacunación contra COVID-19. "Hemos estado trabajando desde septiembre en este plan, que será aprobado el próximo martes en Consejo de Ministros. Estamos preparados. Nuestras previsiones son que, en casi cualquier escenario, una parte muy sustancial de la población podrá estar vacunada con todas las garantías a lo largo del primer semestre de 2021", ha señalado.
El líder del Gobierno ha señalado que existe un "horizonte esperanzador" por los últimos resultados de la vacuna, pero ha puntualizado que "cualquier euforia debe ser compensada por la cautela". Sánchez ha recordado que la Unión Europea (UE) ha firmado ya contratos con varias compañías farmacéuticas, como Pfizer y AstraZeneca, y que tiene "muy avanzadas" las negociaciones con Moderna. "Estamos trabajando a pleno rendimiento para que las vacunas estén disponibles cuanto antes", ha defendido.
Por otra parte, Sánchez ha argumentado que España se encuentra en "la senda adecuada" para doblegar la curva, ya que se han encadenado "dos semanas de bajada de la incidencia de manera consecutiva", hasta llegar a 436 casos por 100.000 habitantes en los últimos 14 días. "Estamos en la senda adecuada para doblegar la curva cumpliendo con el objetivo que nos hemos marcado, aunque todavía tenemos una incidencia muy alta", ha reflexionado.
Este objetivo "ambicioso" es, tal y como ha recordado, que la incidencia se sitúe en 25, como recomiendan la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Centro Europeo para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés).
"Estamos reduciendo la curva y los contagios, pero no podemos relajarnos en estos momentos tan críticos como las Navidades, en las que vamos a disfrutar con nuestros seres queridos pero donde se va a aumentar la movilidad. Vamos a tener que dar una respuesta específica para estos momentos tan críticos e importantes, que necesitan de una respuesta específica", ha concluido.
ALMEIDA CUESTIONA LA ESTRATEGIA DEL GOBIERNO
Por su parte, el portavoz nacional del PP, José Luis Martínez-Almeida, ha puesto en duda que, tal y como ha anunciado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el próximo martes el Consejo de Ministros apruebe la estrategia de vacunación contra la Covid-19, "vistos los antecedentes que han tenido como con las mascarillas, las PCR en Barajas".
"Si eso fuera cierto, me alegraría, pero vistos los antecedentes de este Gobierno, como con las mascarillas, las PCR en Barajas, aparte de lo que ha sucedido... sería el primero que me alegraría, pero me invade el escepticismo", ha manifestado ante la prensa tras presentar las obras del Nudo Norte en la capital.
En opinión del también alcalde de Madrid "los españoles están cansados de grandes proclamas y están escaldados de que se les diga lo que va a pasar pero no lo que está pasando". Por ello ha recomendando al Gobierno central "menos anuncios".
"No merecen (los españoles) que sigamos haciendo anuncios que luego o no se cumplen, o se cumplen parcialmente. La política no debe ser la de los anuncios, sino la de los hechos", ha apuntado, para añadir que él felicitará el Gobierno central "si cumple".
![[Img #105978]](https://madridpress.com/upload/images/11_2020/5580_vacunacion2.jpg)
Así lo ha avanzado el jefe del Ejecutivo durante la presentación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Economía Española, junto a la presidenta del Gobierno de La Rioja, Concha Andreu, en el Museo Würth La Rioja.
Con este anuncio, Sánchez ha asegurado que España será "el primer país de la Unión Europea junto a Alemania" en tener un plan completo de vacunación contra COVID-19. "Hemos estado trabajando desde septiembre en este plan, que será aprobado el próximo martes en Consejo de Ministros. Estamos preparados. Nuestras previsiones son que, en casi cualquier escenario, una parte muy sustancial de la población podrá estar vacunada con todas las garantías a lo largo del primer semestre de 2021", ha señalado.
El líder del Gobierno ha señalado que existe un "horizonte esperanzador" por los últimos resultados de la vacuna, pero ha puntualizado que "cualquier euforia debe ser compensada por la cautela". Sánchez ha recordado que la Unión Europea (UE) ha firmado ya contratos con varias compañías farmacéuticas, como Pfizer y AstraZeneca, y que tiene "muy avanzadas" las negociaciones con Moderna. "Estamos trabajando a pleno rendimiento para que las vacunas estén disponibles cuanto antes", ha defendido.
Por otra parte, Sánchez ha argumentado que España se encuentra en "la senda adecuada" para doblegar la curva, ya que se han encadenado "dos semanas de bajada de la incidencia de manera consecutiva", hasta llegar a 436 casos por 100.000 habitantes en los últimos 14 días. "Estamos en la senda adecuada para doblegar la curva cumpliendo con el objetivo que nos hemos marcado, aunque todavía tenemos una incidencia muy alta", ha reflexionado.
Este objetivo "ambicioso" es, tal y como ha recordado, que la incidencia se sitúe en 25, como recomiendan la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Centro Europeo para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés).
"Estamos reduciendo la curva y los contagios, pero no podemos relajarnos en estos momentos tan críticos como las Navidades, en las que vamos a disfrutar con nuestros seres queridos pero donde se va a aumentar la movilidad. Vamos a tener que dar una respuesta específica para estos momentos tan críticos e importantes, que necesitan de una respuesta específica", ha concluido.
ALMEIDA CUESTIONA LA ESTRATEGIA DEL GOBIERNO
Por su parte, el portavoz nacional del PP, José Luis Martínez-Almeida, ha puesto en duda que, tal y como ha anunciado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el próximo martes el Consejo de Ministros apruebe la estrategia de vacunación contra la Covid-19, "vistos los antecedentes que han tenido como con las mascarillas, las PCR en Barajas".
"Si eso fuera cierto, me alegraría, pero vistos los antecedentes de este Gobierno, como con las mascarillas, las PCR en Barajas, aparte de lo que ha sucedido... sería el primero que me alegraría, pero me invade el escepticismo", ha manifestado ante la prensa tras presentar las obras del Nudo Norte en la capital.
En opinión del también alcalde de Madrid "los españoles están cansados de grandes proclamas y están escaldados de que se les diga lo que va a pasar pero no lo que está pasando". Por ello ha recomendando al Gobierno central "menos anuncios".
"No merecen (los españoles) que sigamos haciendo anuncios que luego o no se cumplen, o se cumplen parcialmente. La política no debe ser la de los anuncios, sino la de los hechos", ha apuntado, para añadir que él felicitará el Gobierno central "si cumple".
Madrileño | Sábado, 21 de Noviembre de 2020 a las 10:22:04 horas
Bueno ,bueno,.. eso de "vacunará". A vista de cómo ha gestionado y "generado" el Covid , causando decenas de miles de muertes ,igual en lugar de la vacuna pinchan una inyección letal, luego con que salga "El Simon " suelte una risita y que se han equivocado ,todo resuelto y a por la siguiente tropelía.
No obstante yo ya me he apuntado en la lista ( me he pedido el último, primero pasa tu que a mí me da risa)
Accede para responder