Sábado, 22 de Noviembre de 2025

Actualizada Sábado, 22 de Noviembre de 2025 a las 12:45:02 horas

Lunes, 16 de Noviembre de 2020
Se llevará a cabo en tres fases

La Comunidad selecciona 580 centros educativos para desarrollar el estudio de seroprevalencia

La Comunidad de Madrid ha seleccionado 580 centros educativos para realizar el estudio de seroprevalencia entre los escolares, que se llevará a cabo en tres cortes, estando previsto el primero en noviembre, el segundo en torno a febrero-marzo de 2021 y el tercero antes de completar el año académico, en el mes de junio.

[Img #105823]
 
El objetivo del estudio, que forma parte de la estrategia del Gobierno regional para una vuelta segura a las aulas, es "estimar la prevalencia de infección por SARS-CoV-2 en la población escolar, así como sus cambios, monitorizando la evolución del estado serológico entre los escolares".
 
Se trata de una iniciativa de la Viceconsejería de Salud Pública y plan Covid-19 que complementa al estudio nacional (ENE-COVID), proporcionando a la Dirección General de Salud Pública información para entender la trazabilidad de los contagios y sus factores moduladores --convivencia, transporte, agrupación social o escolar-- para poder desarrollar estrategias de salud en los centros educativos, han detallado a Europa Press fuentes de la Consejería de Educación y Juventud.
 
Se han incluido en el muestreo todos los centros educativos de Madrid, de titularidad pública, privada o concertada, en los niveles de Primaria, Secundaria, Bachillerato y FP1, estando representadas las cinco zonas educativas de Madrid (norte, sur, este, oeste y capital).
 
"Tras la aleatorización se han seleccionado 580 centros. Se desarrolló una memoria del muestreo y se remitió al Comité Regional de Investigación Clínica, que recientemente ha fallado aprobando su realización", han precisado desde el departamento que encabeza Enrique Ossorio.
 
En el estudio de seroprevalencia se incluye a los docentes de las clases elegidas para el muestreo, pero no a los convivientes en el hogar, por cuanto este concepto ya está descrito en el estudio nacional.
 
En concreto, la participación en el estudio consiste en una prueba rápida en sangre capilar obtenida a través de digito punción y la cumplimentación de un formulario de recogida de datos a través de Internet usando los dispositivos habituales (móvil, Tablet, PC).
 
Dichos formularios de recogida de datos están alojados en el servidor de la Consejería de Sanidad, custodiados por las medidas de seguridad requeridas para garantizar la confidencialidad y la Ley Oficial de Protección de Datos.
 
El plan del Gobierno regional para el curso 2020/2021 contemplaba el estudio serológico, denominado SeroCOL, por el que se llevarán a cabo cerca de 42.500 test a 13.000 estudiantes y 1.500 profesores. Las autoridades sanitarias han decidido excluir en el estudio a los alumnos de Infantil por entrañar un menor riesgo de infección y de contagio que el resto.
 
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.139

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.