Actuará por días sueltos como hasta ahora
Ayuso podrá cerrar Madrid el puente de La Almudena tras el visto bueno de Sanidad
El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, ha indicado que el Gobierno regional seguirá adelante con la prohibición de salir de la región durante cuatro días coincidiendo con el puente de La Almudena, patrona de la ciudad de Madrid.
"Nosotros seguimos con esa indicación, esa prohibición de salir de la Comunidad de Madrid esos cuatro días", ha manifestado el consejero en una entrevista en 'Cuatro', de cara a la festividad que se celebra el 9 de noviembre.
Escudero ha recordado que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, envío una carta al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, "pidiéndole esa posibilidad de poder realizar ese confinamiento pertimetral asociado a los días donde había mayor número de desplazamientos".
Según el consejero madrileño, "por ahora no está demostrado" que el confinamiento perimetral "tenga una relación directa sobre los contagios, pero sí sobre la capacidad de evitar esos desplazamientos, ese millón de desplazamientos que se produjo en el puente de Todos los Santos el año pasado".
Escudero ha indicado que ahora se trata de evitar que se produzca "una cifra similar" de desplazamientos en el puente de La Almudena, y ha destacado la importancia de "ver cómo repercute esa serie decisiones sobre comportamiento de la pandemia" en la región.
Por otro lado, ha asegurado que durante la reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud "no se ha planteado el confinamiento domiciliario".
Respecto a la voluntad de la Comunidad de realizar pruebas diagnósticas de Covid-19 en las farmacias, ha indicado que "existe ahora mismo un impedimento", puesto que la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios no lo permite.
Por ello, han pedido que se autorice y que no se pierda la trazabilidad por parte de la Dirección General de Salud Pública de las pruebas que se realicen. "Es lo que hemos tratado de buscar, como se ha hecho en otros países europeos", ha apostillado.
RED DE FARMACIAS
Escudero ha destacado que la red de farmacias cuenta con 2.950 establecimientos, así como la importancia de volcar los resultados de las pruebas que se realicen para que se cumplan las cuarentenas y cortar la transmisión del virus.
"No nos olvidemos que aquí la clave es aumentar la capacidad diagnóstica, ir a por los casos, y, una vez que se detectan, conseguir cuarentenarlos para cortar esas cadenas de transmisión; y nosotros entendemos que toda la red que tengamos dentro de nuestra comunidad y que permita hacer llegar a mayor número de madrileños esa capacidad de diagnóstico puede ser una buena noticia para todos", ha agregado.
ILLA DICE QUE DESDE AHORA LA DURACIÓN MÍNIMA SERÁ UNA SEMANA
Por su laod, el ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha confirmado que la Comunidad de Madrid podrá implementar el cierre perimetral de la región durante el puente de La Almudena, tal y como había solicitado el Ejecutivo que lidera Isabel Díaz Ayuso.
En rueda de prensa posterior al Consejo Interterritorial de Salud, el ministro ha sostenido que para "este próximo puente está vigente la restricción de movilidad" en la comunidad madrileña, pero ha advertido de que "a partir de ahora tienen que tener una duración mínima de siete días".
Así, ha insistido que es un plazo mínimo necesario para estudiar los efectos de las medidas y ha señalado que, de solicitar una restricción de menos días como en el caso madrileño, deberá acordarse bilateralmente con el Ministerio de Sanidad.
Además, en el caso de que la medida tuviese repercusiones a nivel nacional, se remitiría al Consejo Interterritorial para ser estudiada con el resto de autonomías.
![[Img #105292]](https://madridpress.com/upload/images/11_2020/4741_opening.jpg)
"Nosotros seguimos con esa indicación, esa prohibición de salir de la Comunidad de Madrid esos cuatro días", ha manifestado el consejero en una entrevista en 'Cuatro', de cara a la festividad que se celebra el 9 de noviembre.
Escudero ha recordado que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, envío una carta al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, "pidiéndole esa posibilidad de poder realizar ese confinamiento pertimetral asociado a los días donde había mayor número de desplazamientos".
Según el consejero madrileño, "por ahora no está demostrado" que el confinamiento perimetral "tenga una relación directa sobre los contagios, pero sí sobre la capacidad de evitar esos desplazamientos, ese millón de desplazamientos que se produjo en el puente de Todos los Santos el año pasado".
Escudero ha indicado que ahora se trata de evitar que se produzca "una cifra similar" de desplazamientos en el puente de La Almudena, y ha destacado la importancia de "ver cómo repercute esa serie decisiones sobre comportamiento de la pandemia" en la región.
Por otro lado, ha asegurado que durante la reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud "no se ha planteado el confinamiento domiciliario".
Respecto a la voluntad de la Comunidad de realizar pruebas diagnósticas de Covid-19 en las farmacias, ha indicado que "existe ahora mismo un impedimento", puesto que la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios no lo permite.
Por ello, han pedido que se autorice y que no se pierda la trazabilidad por parte de la Dirección General de Salud Pública de las pruebas que se realicen. "Es lo que hemos tratado de buscar, como se ha hecho en otros países europeos", ha apostillado.
RED DE FARMACIAS
Escudero ha destacado que la red de farmacias cuenta con 2.950 establecimientos, así como la importancia de volcar los resultados de las pruebas que se realicen para que se cumplan las cuarentenas y cortar la transmisión del virus.
"No nos olvidemos que aquí la clave es aumentar la capacidad diagnóstica, ir a por los casos, y, una vez que se detectan, conseguir cuarentenarlos para cortar esas cadenas de transmisión; y nosotros entendemos que toda la red que tengamos dentro de nuestra comunidad y que permita hacer llegar a mayor número de madrileños esa capacidad de diagnóstico puede ser una buena noticia para todos", ha agregado.
ILLA DICE QUE DESDE AHORA LA DURACIÓN MÍNIMA SERÁ UNA SEMANA
Por su laod, el ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha confirmado que la Comunidad de Madrid podrá implementar el cierre perimetral de la región durante el puente de La Almudena, tal y como había solicitado el Ejecutivo que lidera Isabel Díaz Ayuso.
En rueda de prensa posterior al Consejo Interterritorial de Salud, el ministro ha sostenido que para "este próximo puente está vigente la restricción de movilidad" en la comunidad madrileña, pero ha advertido de que "a partir de ahora tienen que tener una duración mínima de siete días".
Así, ha insistido que es un plazo mínimo necesario para estudiar los efectos de las medidas y ha señalado que, de solicitar una restricción de menos días como en el caso madrileño, deberá acordarse bilateralmente con el Ministerio de Sanidad.
Además, en el caso de que la medida tuviese repercusiones a nivel nacional, se remitiría al Consejo Interterritorial para ser estudiada con el resto de autonomías.




























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.218