El cierre es un "balón de oxígeno" para nuestra economía
Aguado aboga por mantener el cierre de Madrid todo noviembre
El vicepresidente de la Comunidad, Ignacio Aguado, ha asegurado que el cierre perimetral de Madrid que se ha llevado a cabo este puente de Todos los Santos es un "balón de oxígeno" para la economía madrileña y apuesta por llevarlo de forma continuada hasta finales de noviembre.
En una entrevista en 'TVE', el dirigente madrileño ha reconocido que él no hubiera aprobado las mismas medidas que ha tomado la presidenta, Isabel Díaz Ayuso, contra la pandemia porque considera que habría que haber cerrado la Comunidad "sin dejar este hueco de tres días en mitad de la semana que lo que hace es confundir".
"Yo sería partidario de extender este cierre perimetral de la Comunidad hasta finales de noviembre, yo habría solicitado el estado de alarma antes, pero respeto la decisión de la presidenta porque ella tiene la última palabra en este asunto", ha declarado, al tiempo que ha defendido que a pesar de esto es su "obligación" decir lo que piensa.
Así, ha detallado que en este puente se ha reducido la salida de madrileños hacia fuera alrededor de un 50% con respecto al año pasado pero económicamente el sector de casas rurales, hostales y hoteles ha crecido un 37% de media si se compara con el fin de semana anterior.
También el sector de la restauración el domingo de Todos los Santos subió en torno a un 17% su facturación y el sector textil, según los datos de pago con tarjetas de crédito, ha subido un 10%.
Aguado ha defendido que el cierre está ayudando a evitar la movilidad fuera de la región pero además económicamente está suponiendo "un balón de oxígeno para muchos sectores". "En este objetivo de bajar la curva al máximo para salvar la Navidad y llegar en condiciones de poder levantar alguna restricción, los deberes hay que hacerlos ahora. Por eso pido contundencia ahora", ha sostenido.
El vicepresidente madrileño quiere evitar que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, acabe decretando el confinamiento domiciliario. Además, en este sentido, ha criticado que el líder del Ejecutivo haya "dimitido de sus responsabilidades" y se haya convertido en un "espectador de la pandemia".
VILLACÍS RECONOCE QUE HAY QUE SER PRUDENTE
Por su lado, la vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, ha afirmado que el confinamiento de la capital está "lejano" ya que los datos sobre los contagios por Covid-19 en este momento "mejoran", si bien ha reconocido que "hay que ser prudente" porque "no se puede afirmar que se vayan a mantener".
"Es lejano ahora mismo", ha manifestado la vicealcaldesa madrileña en una entrevista en 24horas de TVE al ser requerida por la posibilidad de que la capital del país se vea confinada para frenar el avance de la pandemia.
Villacís ha asegurado que "cada comunidad autónoma lo hace lo mejor que sabe", pero ha indicado que "el hecho de que esto dependa de 17 políticas distintas es es porque alguien (en alusión al presidente, Pedro Sánchez) no hace su trabajo".
Ha recordado que en este Puente de Todos los Santos, la Policía Municipal ha intervenido en 282 fiestas privadas y en 39 bares "que dan mala fama a la mayor parte de la hostelería, que lo hace bien". "No todo el mundo termina de ver a lo que nos exponemos", ha alertado sobre los riesgos del coronavirus en la salud y la economía.
Por otra parte, Villacís ha cargado contra "los extremos, los polos, los que viven fenomenal en el caos", que son quienes, ha asegurado, "han alentado" los altercados de estos días en diversas ciudades del país. Sobre ellos ha indicado que "son extremos que hacen mucho ruido pero son muy pocos". A este respecto ha señalado que "hay 6.000 euros de pérdidas en destrozos en la calle Pez y en la calle Alberto Aguilera".
![[Img #105232]](https://madridpress.com/upload/images/11_2020/6199_ignacio-aguado.jpg)
En una entrevista en 'TVE', el dirigente madrileño ha reconocido que él no hubiera aprobado las mismas medidas que ha tomado la presidenta, Isabel Díaz Ayuso, contra la pandemia porque considera que habría que haber cerrado la Comunidad "sin dejar este hueco de tres días en mitad de la semana que lo que hace es confundir".
"Yo sería partidario de extender este cierre perimetral de la Comunidad hasta finales de noviembre, yo habría solicitado el estado de alarma antes, pero respeto la decisión de la presidenta porque ella tiene la última palabra en este asunto", ha declarado, al tiempo que ha defendido que a pesar de esto es su "obligación" decir lo que piensa.
Así, ha detallado que en este puente se ha reducido la salida de madrileños hacia fuera alrededor de un 50% con respecto al año pasado pero económicamente el sector de casas rurales, hostales y hoteles ha crecido un 37% de media si se compara con el fin de semana anterior.
También el sector de la restauración el domingo de Todos los Santos subió en torno a un 17% su facturación y el sector textil, según los datos de pago con tarjetas de crédito, ha subido un 10%.
Aguado ha defendido que el cierre está ayudando a evitar la movilidad fuera de la región pero además económicamente está suponiendo "un balón de oxígeno para muchos sectores". "En este objetivo de bajar la curva al máximo para salvar la Navidad y llegar en condiciones de poder levantar alguna restricción, los deberes hay que hacerlos ahora. Por eso pido contundencia ahora", ha sostenido.
El vicepresidente madrileño quiere evitar que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, acabe decretando el confinamiento domiciliario. Además, en este sentido, ha criticado que el líder del Ejecutivo haya "dimitido de sus responsabilidades" y se haya convertido en un "espectador de la pandemia".
VILLACÍS RECONOCE QUE HAY QUE SER PRUDENTE
Por su lado, la vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, ha afirmado que el confinamiento de la capital está "lejano" ya que los datos sobre los contagios por Covid-19 en este momento "mejoran", si bien ha reconocido que "hay que ser prudente" porque "no se puede afirmar que se vayan a mantener".
"Es lejano ahora mismo", ha manifestado la vicealcaldesa madrileña en una entrevista en 24horas de TVE al ser requerida por la posibilidad de que la capital del país se vea confinada para frenar el avance de la pandemia.
Villacís ha asegurado que "cada comunidad autónoma lo hace lo mejor que sabe", pero ha indicado que "el hecho de que esto dependa de 17 políticas distintas es es porque alguien (en alusión al presidente, Pedro Sánchez) no hace su trabajo".
Ha recordado que en este Puente de Todos los Santos, la Policía Municipal ha intervenido en 282 fiestas privadas y en 39 bares "que dan mala fama a la mayor parte de la hostelería, que lo hace bien". "No todo el mundo termina de ver a lo que nos exponemos", ha alertado sobre los riesgos del coronavirus en la salud y la economía.
Por otra parte, Villacís ha cargado contra "los extremos, los polos, los que viven fenomenal en el caos", que son quienes, ha asegurado, "han alentado" los altercados de estos días en diversas ciudades del país. Sobre ellos ha indicado que "son extremos que hacen mucho ruido pero son muy pocos". A este respecto ha señalado que "hay 6.000 euros de pérdidas en destrozos en la calle Pez y en la calle Alberto Aguilera".



























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.218