Lunes, 29 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 28 de Septiembre de 2025 a las 21:06:41 horas

..
Domingo, 01 de Noviembre de 2020
Sánchez: "La conducta violenta e irracional de grupos minoritarios es intolerable"

Disturbios en Madrid, Bilbao, Barcelona, Málaga y Logroño contra las restricciones

Madrid ha registrado en la noche del sábado al domingo disturbios y altercados en varias calles del centro de la ciudad contra las medidas de restricción aprobadas por Gobierno y comunidades autónomas para frenar la expansión del coronavirus. A lo largo de la noche de este sábado, los disturbios se han extendido por varias ciudades del país como Logroño, Vitoria, Bilbao, San Sebastián, Málaga o Barcelona.

[Img #105120]
 
La protesta estaba convocada en la Puerta del Sol pero, tras ser desalojada, los manifestantes han acabado en la céntrica Gran Vía donde han quemado contenedores y han levantado barricadas en plena carretera. La Policía ha dispersado a los manifestantes después de la hora del toque de queda impuesto a las 00.00 horas.
 
VITORIA
 
Un grupo de unos 70 encapuchados han lanzado piedras y roto escaparates y portales de viviendas este sábado por la noche en Vitoria, después de que se haya celebrado por la tarde una concentración de unos 300 negacionistas, que ha sido disuelta por la Ertzaintza y tras la que se han producido incidentes, según ha informado el Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco.
 
La protesta no comunicada contra las medidas restrictivas decretadas para evitar la propagación de la pandemia del coronavirus en la capital alavesa ha comenzado sobre las 17.15 horas en la Plaza de la Virgen.
 
Los agentes han identificado a varios jóvenes, han disuelto la concentración y han acordonado la zona para evitar que volvieran a acceder a ella. Posteriormente, se han producido desórdenes públicos en las inmediaciones del Parlamento Vasco, con enfrentamientos entre los negacionistas y la Ertzaintza.
 
Durante los incidentes, se ha arrojado pintura contra la fachada de la Delegación de Educación y provocado daños también en la Delegación de Hacienda.
 
Este sábado en Vitoria las juventudes de Sortu, Ernai, han celebrado, asimismo, una manifestación, en este caso comunicada, en contra del "control social" y a favor de que la crisis "la pague el capital".
 
BILBAO
 
Cuatro personas han sido detenidas en Bilbao durante los disturbios que se han registrado en las inmediaciones de la Plaza Indautxu, después de haberse celebrado una concentración negacionista, no comunicada, que había sido convocada por las redes sociales.
 
La protesta, en la que han participado varios grupos de jóvenes, ha comenzado a las 21.00 horas. La Ertzaintza ha establecido un importante dispositivo, después de que el pasado jueves por la noche en el mismo lugar se produjeran incidentes, que se saldaron con seis detenidos y 25 contenedores quemados, en una concentración de alrededor de 200 personas en protesta por las medidas restrictivas establecidas por el Gobierno Vasco para hacer frente a la covid-19.
 
Pasadas las 22.00 horas de esta noche, los negacionistas han quemado un contenedor en la calle Alameda Urquijo. Posteriormente, la Policía vasca ha detenido a una persona en los alrededores de la Plaza Indautxu por desórdenes públicos y vuelco de contenedores. Más tarde, han sido arrestados otros tres individuos. También en otras localidades vascas, como en San Sebastián, Arrasate y Eibar, se han registrado daños por el incendio de contenedores.
 
LOGROÑO
 
La Delegación de Gobierno en La Rioja ha informado de que siete agentes de la Policía Nacional han resultado heridos tras los graves incidentes producidos esta tarde en Logroño y hay, al menos, seis detenidos.
 
Según la última información, además se han producido numerosas identificaciones.
 
Por su parte, la Delegación de Gobierno ha informado de que han sido cerca de 150 radicales "quienes han comenzado a hostigar a la Policía Nacional con lanzamiento de piedras, bengalas y otros objetos, viéndose obligados a efectuar varias intervenciones que continúan en este momento".
 
Además, la misma fuente ha informado de una concentración "no comunicada previamente" en la plaza del Ayuntamiento de la localidad riojana de Haro, alrededor de las 19,20 horas de este sábado.
 
En ella, según informa la Delegación de Gobierno han participado cerca de entre 30 o 35 personas (jóvenes) que "han estado tirando petardos y la Policía Local ha solicitado que cesara el concierto y la gymkana infantil que había también en la plaza".
 
Tras ello, los asistentes a la concentración "han salido corriendo cuando han visto acercarse a las patrullas de la guardia civil; Aunque ha habido revuelo no ha hecho falta cargar". Se han identificado a dos de los organizadores.
 
Ante los incidentes, la delegada del Gobierno en La Rioja, María Marrodán, ha expresado su repulsa por los hechos ocurridos y ha indicado que ésta es "la posición más lejana a la unidad que hace falta para luchar contra la pandemia".
 
La delegada regional ha pedido que "la irracionalidad y el odio de unos pocos no nos haga olvidar que el único objetivo es proteger la salud de todos y salvar vidas".
 
Finalmente ha querido lanzar su reconocimiento al Cuerpo Nacional de Policía "por su trabajo, hoy y cada día velando por nuestra seguridad también en momentos complicados como el de hoy".
 
También han querido hacer un llamamiento a la calma desde el Ayuntamiento de Logroño.
 
"Apelamos al civismo y a la responsabilidad colectiva. Es tiempo de atender la llamada de las autoridades sanitarias y de mostrar nuestro comportamiento ejemplar, como siempre lo hemos hecho", han afirmado a través de sus redes sociales.
 
EL PRESIDENTE SÁNCHEZ DICE QUE ES INTOLERABLE
 
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ya se ha pronunciado sobre estos altercados y ha tachado de "intolerable" la conducta "violenta e irracional" de estos grupos minoritarios.
 
"La conducta violenta e irracional de grupos minoritarios es intolerable. No es el camino" ha escrito este sábado el presidente en su cuenta de Twitter.
 
Ante esto, Sánchez ha apelado a que solo "desde la responsabilidad, la unidad y el sacrificio" se logrará vencer a la pandemia que asola a todos los países.
 
Además, el presidente ha dado las gracias a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad "por garantizar la seguridad", ante los altercados que se están produciendo en distintas ciudades del país en protesta por las restricciones.
 
Otros políticos como la líder de Ciudadanos, Inés Arrimadas, o el dirigente de Vox, Santiago Abascal, también han mostrado su apoyo a los agentes que están haciendo frente a los "grupos violentos".
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.35

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.