Cree que Sánchez debería haber pedido perdón
Almeida coincide con Ayuso en que el estado de alarma es "un fracaso"
El alcalde de Madrid y portavoz del PP nacional, José Luis Martínez-Almeida, ha coincidido con la presidenta autonómica, Isabel Díaz Ayuso, en que el estado de alarma es "un fracaso" para añadir, a renglón seguido, que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se tenía que haber disculpado con la ciudadanía y reconocer su "error".
"Desde la política hay que hablar a los ciudadanos como adultos y no tratar de infantilizarles ni trasladar mensajes blandos. Ayer los ciudadanos hubieran agradecido que hubiera comparecido para decir 'lo siento, hemos fracasado' porque, es cierto, el estado de alarma es un fracaso", ha lanzado desde la planta de compostaje de Migas Calientes.
Almeida ha argumentado que Sánchez dijo hace tres meses que la pandemia había sido vencida, lo que ha resultado "del todo incierto". También ha rechazado que, como dijera el presidente, el Estado haya salido más fuerte tras la primera ola.
Y prueba de que no lo ha hecho es que "ha tenido que acudir a un estado de alarma con una duración superior a la de la primera ola". "Que haga un ejercicio de humildad con los ciudadanos, que tienen que confiar en las instituciones", ha aconsejado a Sánchez.
Para eso se tienen que frenar las "vueltas al lenguaje" con los eufemismos y asumir que se cometen "errores y fracasos, que hay decisiones que no fueron las adecuadas y declaraciones que no son acertadas".
En ellas ha enmarcado las del director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, que hace diez días sostuvo que la segunda ola se había estabilizado para acabar declarando ayer el estado de alarma con la pretensión de que se prolongue durante seis meses.
"Es la constatación de un fracaso pero no pasa nada por dar la cara ante los españoles y reconocerlo. Estoy seguro de que la ciudadanía valorará que quienes tenemos responsabilidad institucional de vez en cuando les reconozcamos que cometemos errores porque la verdad es el camino más corto para vencer la pandemia", ha subrayado.
El también portavoz del PP cree que el planteamiento del Gobierno de prolongar el estado de alarma durante seis meses merece una reflexión judicial y democrática porque durante ese plazo temporal se limitarán derechos fundamentales "sin control parlamentario ni judicial".
GIMÉNEZ VE NECESARIO EL ESTADO DE ALARMA PARA GENERAR CERTIDUMBRE
Por su lado, el consejero de Economía, Empleo y Competitividad de la Comunidad de Madrid, Manuel Giménez, considera que el decreto del estado de alarma era "necesario" para atajar los brotes surgidos en la región como en el resto de España y que además genera "confianza" y "certidumbre" para las empresas.
"En lo que respecta a la Comunidad, la llegada de este nuevo estado de alarma permite incrementar en cierta medida el horario de apertura, que permite llegar a algo más de facturación para la hostelería y constituir un cierto alivio y mejora de la facturación", ha aseverado Giménez durante una visita a las instalaciones de Hersill en Móstoles.
Asimismo, ha incidido en que la situación sigue siendo "muy difícil" y que, auque hay que dar una "prioridad absoluta" a garantizar la salud, hay que mantener una reflexión permanente" de qué es mejor para la economía e implementar medidas para su fomento; especialmente de cara a la campaña de Navidad que conforma "la facturación más importante del año".
El nuevo estado de alarma, decretado este domingo por el Consejo de Ministros, marca que las autonomías seguirán siendo quienes establezcan las medidas sanitarias, por lo que Madrid continuará apostando por las restricciones a la movilidad en las zonas básicas de salud.
Por otro lado, Giménez, al ser preguntado por si se desplegarán nuevas ayudas al tejido empresarial, ha recordado que está abierto el plazo para solicitar el Plan Pyme que concede hasta 12.500 euros y que esperan que de "algo de aliento" a la economía madrileña.
Asimismo, ha puesto el foco en los 35 millones de euros que se han destinado a los ayuntamientos para que contraten a personas que perdieron su empleo desde el estallido de la pandemia, una iniciativa que espera que pueda favorecer el consumo de estas personas que pasarán a percibir ingresos.
"Desde la política hay que hablar a los ciudadanos como adultos y no tratar de infantilizarles ni trasladar mensajes blandos. Ayer los ciudadanos hubieran agradecido que hubiera comparecido para decir 'lo siento, hemos fracasado' porque, es cierto, el estado de alarma es un fracaso", ha lanzado desde la planta de compostaje de Migas Calientes.Almeida ha argumentado que Sánchez dijo hace tres meses que la pandemia había sido vencida, lo que ha resultado "del todo incierto". También ha rechazado que, como dijera el presidente, el Estado haya salido más fuerte tras la primera ola.
Y prueba de que no lo ha hecho es que "ha tenido que acudir a un estado de alarma con una duración superior a la de la primera ola". "Que haga un ejercicio de humildad con los ciudadanos, que tienen que confiar en las instituciones", ha aconsejado a Sánchez.
Para eso se tienen que frenar las "vueltas al lenguaje" con los eufemismos y asumir que se cometen "errores y fracasos, que hay decisiones que no fueron las adecuadas y declaraciones que no son acertadas".
En ellas ha enmarcado las del director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, que hace diez días sostuvo que la segunda ola se había estabilizado para acabar declarando ayer el estado de alarma con la pretensión de que se prolongue durante seis meses.
"Es la constatación de un fracaso pero no pasa nada por dar la cara ante los españoles y reconocerlo. Estoy seguro de que la ciudadanía valorará que quienes tenemos responsabilidad institucional de vez en cuando les reconozcamos que cometemos errores porque la verdad es el camino más corto para vencer la pandemia", ha subrayado.
El también portavoz del PP cree que el planteamiento del Gobierno de prolongar el estado de alarma durante seis meses merece una reflexión judicial y democrática porque durante ese plazo temporal se limitarán derechos fundamentales "sin control parlamentario ni judicial".
GIMÉNEZ VE NECESARIO EL ESTADO DE ALARMA PARA GENERAR CERTIDUMBRE
Por su lado, el consejero de Economía, Empleo y Competitividad de la Comunidad de Madrid, Manuel Giménez, considera que el decreto del estado de alarma era "necesario" para atajar los brotes surgidos en la región como en el resto de España y que además genera "confianza" y "certidumbre" para las empresas.
"En lo que respecta a la Comunidad, la llegada de este nuevo estado de alarma permite incrementar en cierta medida el horario de apertura, que permite llegar a algo más de facturación para la hostelería y constituir un cierto alivio y mejora de la facturación", ha aseverado Giménez durante una visita a las instalaciones de Hersill en Móstoles.
Asimismo, ha incidido en que la situación sigue siendo "muy difícil" y que, auque hay que dar una "prioridad absoluta" a garantizar la salud, hay que mantener una reflexión permanente" de qué es mejor para la economía e implementar medidas para su fomento; especialmente de cara a la campaña de Navidad que conforma "la facturación más importante del año".
El nuevo estado de alarma, decretado este domingo por el Consejo de Ministros, marca que las autonomías seguirán siendo quienes establezcan las medidas sanitarias, por lo que Madrid continuará apostando por las restricciones a la movilidad en las zonas básicas de salud.
Por otro lado, Giménez, al ser preguntado por si se desplegarán nuevas ayudas al tejido empresarial, ha recordado que está abierto el plazo para solicitar el Plan Pyme que concede hasta 12.500 euros y que esperan que de "algo de aliento" a la economía madrileña.
Asimismo, ha puesto el foco en los 35 millones de euros que se han destinado a los ayuntamientos para que contraten a personas que perdieron su empleo desde el estallido de la pandemia, una iniciativa que espera que pueda favorecer el consumo de estas personas que pasarán a percibir ingresos.

























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.58