..
Domingo, 25 de Octubre de 2020
Estima que repuntará un 5,4% en 2021
El PIB en la Comunidad caerá un 11,3% este año, según BBVA
El Producto Interior Bruto (PIB) en la Comunidad de Madrid caerá un 11,3 por ciento este año por el impacto de la crisis sanitaria del Covid-19, aunque repuntará un 5,4 por ciento en 2021, ligeramente por debajo de la media nacional (+6%), según BBVA.
Según el Observatorio Regional de BBVA Research del cuarto trimestre, mejoran las previsiones de crecimiento del PIB en Cantabria, Galicia, Comunidad Valenciana y Andalucía, pero revisa a la baja en Aragón, Madrid, Navarra y País Vasco.
Concretamente, Madrid rebaja sus previsiones de crecimiento en un 0,4 por ciento, afectado principalmente por la debilidad del consumo de las familias.
El servicio de estudios de BBVA mantiene la previsión de caída del PIB de España en 2020 en el 11,5 por ciento. Aunque el crecimiento en el tercer trimestre de 2020 habría sido algo mayor de lo previsto, en el cuarto trimestre espera una desaceleración.
BBVA estima que los mayores retrocesos, por encima de ese nivel, se darán en Baleares (-20%), Canarias (-16%), Cataluña (-12%), Andalucía (-11,8%) y Comunidad Valenciana (-11,6%).
Por debajo del retroceso medio nacional se encontrarán los del resto de regiones: Madrid (-11,3%), Asturias (-10,9%), Castilla y León (-10,6%), Navarra (-10,6%), País Vasco (-10,5%), Galicia (-10,4%), Cantabria (-10,2%), La Rioja (-10,2%), Aragón (-10,1%) y Murcia (-10%). Las menores caídas tendrán lugar en Castilla-La Mancha (-9%) y Extremadura (-9,2%).
LAS ISLAS Y EL LEVANTE LIDERARÁN LA RECUPERACIÓN EN 2021
Para 2021, BBVA explica la contracción de la demanda interna y el menor dinamismo de la Unión Europea rebajan las previsiones de recuperación. En Madrid, Andalucía, Cataluña, Comunidad Valenciana y Navarra el ajuste es algo mayor que en el conjunto de España.
Así, con una previsión de un repunte del PIB del 6 por ciento el próximo año, BBVA Research cree que las islas y las regiones del Levante liderarán la recuperación el próximo ejercicio.
Los mayores alzas de PIB serán los de Baleares (+10,5%), Canarias (+8,5%), Cataluña (+6,3%), Comunidad Valenciana (+6,3%) y Galicia (+6,2%), aunque también superarán el aumento medio nacional las regiones de Andalucía y Aragón, ambas con un repunte del 6,1%.
Asimismo, Murcia y Navarra igualarán la media nacional (+6%), y el resto se quedarán por debajo: Asturias (+5,8%), Cantabria (+5,8%), País Vasco (+5,8%), La Rioja (+5,5%), Castilla y León (+5,5%) , Madrid (+5,4%), Castilla-La Mancha (+4,9%) y Extremadura (+4,5%), la región que menos crecerá en 2021.
CAÍDA DEL EMPLEO
Además, BBVA Research ha explicado que la caída del empleo en esta crisis ha afectado de forma notable a las islas y otras comunidades turísticas. Así, en el tercer trimestre la afiliación en Baleares y Canarias se situaba 15 y 5 puntos porcentuales por debajo del nivel precrisis.
Sin embargo, en Castilla-La Mancha, Murcia y Extremadura ya se habría recuperado el nivel de afiliación de finales de 2019. No obstante, avisa de que el agotamiento de las medidas de apoyo al empleo (ERTES, prestaciones extraordinarias) "puede frenar esta mejora en los próximos trimestres".
De hecho, constata que en la parte final del año los datos vuelven a ser "algo menos favorables", ante los rebrotes en la incidencia del Covid-19, lo que está aumentando la incertidumbre a la que se enfrentan empresas y familias.
Así, el gasto presencial con tarjeta se contrae desde el inicio del cuarto trimestre, especialmente en Baleares, Madrid, Cantabria, Asturias, La Rioja y Canarias debido al agravamiento de la pandemia tanto en España como en Europa. "La información conocida de inversión en bienes de equipo apunta también a una desaceleración en los últimos meses del año", añade.
Según el Observatorio Regional de BBVA Research del cuarto trimestre, mejoran las previsiones de crecimiento del PIB en Cantabria, Galicia, Comunidad Valenciana y Andalucía, pero revisa a la baja en Aragón, Madrid, Navarra y País Vasco.
Concretamente, Madrid rebaja sus previsiones de crecimiento en un 0,4 por ciento, afectado principalmente por la debilidad del consumo de las familias.
El servicio de estudios de BBVA mantiene la previsión de caída del PIB de España en 2020 en el 11,5 por ciento. Aunque el crecimiento en el tercer trimestre de 2020 habría sido algo mayor de lo previsto, en el cuarto trimestre espera una desaceleración.
BBVA estima que los mayores retrocesos, por encima de ese nivel, se darán en Baleares (-20%), Canarias (-16%), Cataluña (-12%), Andalucía (-11,8%) y Comunidad Valenciana (-11,6%).
Por debajo del retroceso medio nacional se encontrarán los del resto de regiones: Madrid (-11,3%), Asturias (-10,9%), Castilla y León (-10,6%), Navarra (-10,6%), País Vasco (-10,5%), Galicia (-10,4%), Cantabria (-10,2%), La Rioja (-10,2%), Aragón (-10,1%) y Murcia (-10%). Las menores caídas tendrán lugar en Castilla-La Mancha (-9%) y Extremadura (-9,2%).
LAS ISLAS Y EL LEVANTE LIDERARÁN LA RECUPERACIÓN EN 2021
Para 2021, BBVA explica la contracción de la demanda interna y el menor dinamismo de la Unión Europea rebajan las previsiones de recuperación. En Madrid, Andalucía, Cataluña, Comunidad Valenciana y Navarra el ajuste es algo mayor que en el conjunto de España.
Así, con una previsión de un repunte del PIB del 6 por ciento el próximo año, BBVA Research cree que las islas y las regiones del Levante liderarán la recuperación el próximo ejercicio.
Los mayores alzas de PIB serán los de Baleares (+10,5%), Canarias (+8,5%), Cataluña (+6,3%), Comunidad Valenciana (+6,3%) y Galicia (+6,2%), aunque también superarán el aumento medio nacional las regiones de Andalucía y Aragón, ambas con un repunte del 6,1%.
Asimismo, Murcia y Navarra igualarán la media nacional (+6%), y el resto se quedarán por debajo: Asturias (+5,8%), Cantabria (+5,8%), País Vasco (+5,8%), La Rioja (+5,5%), Castilla y León (+5,5%) , Madrid (+5,4%), Castilla-La Mancha (+4,9%) y Extremadura (+4,5%), la región que menos crecerá en 2021.
CAÍDA DEL EMPLEO
Además, BBVA Research ha explicado que la caída del empleo en esta crisis ha afectado de forma notable a las islas y otras comunidades turísticas. Así, en el tercer trimestre la afiliación en Baleares y Canarias se situaba 15 y 5 puntos porcentuales por debajo del nivel precrisis.
Sin embargo, en Castilla-La Mancha, Murcia y Extremadura ya se habría recuperado el nivel de afiliación de finales de 2019. No obstante, avisa de que el agotamiento de las medidas de apoyo al empleo (ERTES, prestaciones extraordinarias) "puede frenar esta mejora en los próximos trimestres".
De hecho, constata que en la parte final del año los datos vuelven a ser "algo menos favorables", ante los rebrotes en la incidencia del Covid-19, lo que está aumentando la incertidumbre a la que se enfrentan empresas y familias.
Así, el gasto presencial con tarjeta se contrae desde el inicio del cuarto trimestre, especialmente en Baleares, Madrid, Cantabria, Asturias, La Rioja y Canarias debido al agravamiento de la pandemia tanto en España como en Europa. "La información conocida de inversión en bienes de equipo apunta también a una desaceleración en los últimos meses del año", añade.

























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.161