Para "salvar" las cenas
La Hostelería pide retrasar el horario de cierre a las 00 horas
La asociación Hostelería Madrid ha insistido a la Comunidad de Madrid que amplíe la hora de cierre de los locales hasta las 00 horas con el fin de "salvar" las cenas y que los clientes finalicen ahí la velada y no extiendan las reuniones en los domicilios particulares.
Asimismo, solicitan establecer el criterio de distancia de 1,5 metros entre grupos de mesas, recuperar el aforo del 75 por ciento en interior y el 100 por ciento en terraza o reactivar la actividad en barra respetando la distancia de 1,5 metros entre grupos de clientes.
Piden también que se permitan grupos de hasta 10 personas por mesa o grupo de mesa para facilitar las comidas de amigos en estas fechas y evitar así que esta limitación en el número de comensales derive las reuniones a los entornos particulares, donde se disparan los riesgos de contagio por el exceso de confianza así como insistir en el uso de la mascarilla cuando no se esté consumiendo.
PORCENTAJE "MUY BAJO" DE CONTAGIO
Según recogen desde la asociación, los datos del último Informe del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad del 16 de octubre de 2020 relevan que el sector de la restauración, "objetivo de todas las medidas restrictivas del coronavirus", es el escenario del 3,5 por ciento de los contagios, "un porcentaje muy bajo teniendo en cuenta que se incluye tanto el entorno laboral como el social".
Además, según el último informe de las Mutuas de Accidente de Trabajo del 14 de octubre de 2020, el sector de la hostelería tiene un porcentaje de incidencia coronavirus entre sus trabajadores del 5,35 por ciento, "muy por debajo de otros sectores como el comercio o el sanitario".
Con estos datos, desde Hostelería Madrid han subrayado que "es el momento de revisar las medidas que se aplican al sector" dado que ya tienen implantadas importantes medidas de prevención en sus locales".
Por otro lado, la asociación Hostelería Madrid ha sostenido que la propuesta del vicepresidente de la Comunidad, Ignacio Aguado, de realizar un parón de la actividad antes de Navidad haría desaparecer un 40 por ciento del sector.
"El cierre de los locales hasta 21 días haría desaparecer gran parte de los restaurantes y cafeterías y bares que ya están al límite. Esto provocaría que, para Navidad, mucha hostelería estaría cerrada y en lugar de un 'stop and go' se produciría un 'stop and stop'", ha señalado Juan José Blardony, director de Hostelería Madrid.
Más allá de esta medida, desde la asociación, han pedido que "se consí trole la venta de alcohol en los comercios y gasolineras a partir de las 23 horas para frenar las fiestas privadas de jóvenes que se están produciendo en Madrid".
Hostelería Madrid ha incidido, a través de un comunicado, en que en la Comunidad existen más de 9.200 restaurantes para los que los turnos de cenas del fin de semana suponen entre un 40 y un 50 por ciento de su facturación.
![[Img #104604]](https://madridpress.com/upload/images/10_2020/1191_fotonoticia_20201020122254_1200.jpg)
Asimismo, solicitan establecer el criterio de distancia de 1,5 metros entre grupos de mesas, recuperar el aforo del 75 por ciento en interior y el 100 por ciento en terraza o reactivar la actividad en barra respetando la distancia de 1,5 metros entre grupos de clientes.
Piden también que se permitan grupos de hasta 10 personas por mesa o grupo de mesa para facilitar las comidas de amigos en estas fechas y evitar así que esta limitación en el número de comensales derive las reuniones a los entornos particulares, donde se disparan los riesgos de contagio por el exceso de confianza así como insistir en el uso de la mascarilla cuando no se esté consumiendo.
PORCENTAJE "MUY BAJO" DE CONTAGIO
Según recogen desde la asociación, los datos del último Informe del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad del 16 de octubre de 2020 relevan que el sector de la restauración, "objetivo de todas las medidas restrictivas del coronavirus", es el escenario del 3,5 por ciento de los contagios, "un porcentaje muy bajo teniendo en cuenta que se incluye tanto el entorno laboral como el social".
Además, según el último informe de las Mutuas de Accidente de Trabajo del 14 de octubre de 2020, el sector de la hostelería tiene un porcentaje de incidencia coronavirus entre sus trabajadores del 5,35 por ciento, "muy por debajo de otros sectores como el comercio o el sanitario".
Con estos datos, desde Hostelería Madrid han subrayado que "es el momento de revisar las medidas que se aplican al sector" dado que ya tienen implantadas importantes medidas de prevención en sus locales".
Por otro lado, la asociación Hostelería Madrid ha sostenido que la propuesta del vicepresidente de la Comunidad, Ignacio Aguado, de realizar un parón de la actividad antes de Navidad haría desaparecer un 40 por ciento del sector.
"El cierre de los locales hasta 21 días haría desaparecer gran parte de los restaurantes y cafeterías y bares que ya están al límite. Esto provocaría que, para Navidad, mucha hostelería estaría cerrada y en lugar de un 'stop and go' se produciría un 'stop and stop'", ha señalado Juan José Blardony, director de Hostelería Madrid.
Más allá de esta medida, desde la asociación, han pedido que "se consí trole la venta de alcohol en los comercios y gasolineras a partir de las 23 horas para frenar las fiestas privadas de jóvenes que se están produciendo en Madrid".
Hostelería Madrid ha incidido, a través de un comunicado, en que en la Comunidad existen más de 9.200 restaurantes para los que los turnos de cenas del fin de semana suponen entre un 40 y un 50 por ciento de su facturación.



























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.218