..
Martes, 20 de Octubre de 2020
Remitido
Qué es la automatización de finanzas y cómo lograrla
La tecnología ha llegado para quedarse y para hacernos, en la medida de sus posibilidades, la vida más fácil. Es la eficiencia lo que caracteriza al conjunto de herramientas que han surgido de procesos de automatización que se dirigen a todos los sectores posibles e inimaginables, desde una fábrica, con su CRM, hasta el mundo de las finanzas.
Y es que el mundo de la inversión no ha querido perder la oportunidad de subirse al tren tecnológico, surgiendo plataformas como Qonto que se encargan de automatizar la gestión de la finanzas en un entorno seguro y con todas las garantías de confianza.
¿Pero qué son y cómo funcionan estas herramientas?
Probablemente la respuesta más heterodoxa a esta pregunta resulte tan compleja que quizá no sea útil para entender el mecanismo de funcionamiento ni la utilidad de esta solución.
De hecho, es precisamente eso lo que lo define: es una solución a todos los quebraderos de cabeza que supone para pymes y autónomos la gestión de las cuentas bancarias. Tanto es así, que, en el caso de Qonto, sus fundadores la crearon en base a su propia experiencia y a lo que echaban de menos de su propio gestor financiero.
Así, es una suerte de software capaz de unir todas las cuentas de los bancos y poder tener así una visión amplia y completa de la situación financiera de la empresa, sin tener que estar analizando uno a uno, llevando una única contabilidad o pudiendo realizar facturas de trabajos desde la propia plataforma.
Además, al estar todo automatizado, se puede dar acceso de forma sencilla a distintas personas del equipo y delegar ciertas tareas sin perder el control de lo que se hace y teniendo una visión clara de quién hace qué en cada equipo.
En muchas de estas plataformas se incluye también tarjetas bancarias, de distintos tipos según las necesidades de cada una compañía.
Agilidad en procesos de gestión
Internet ha revolucionado el mundo y ha permitido que, en lo que se refiere al mundo de la empresa, se ahorren tiempos en temas de gestión que no obedecen a la actividad concreta de la empresa.
En este sentido, para las grandes corporaciones este tipo de herramientas y soluciones ayudan a los departamentos financieros que se refuerzan y gestionan los datos de la empresa que transforman en información valiosa, dibujando una fidedigna hoja de ruta financiera.
Por su parte, para las pequeñas empresas o los autónomos, supone una gran ayuda, ya que muchas de estas microempresas no cuentan con personas especializadas en el ámbito financiero y es el propio CEO quien se tiene que ocupar de ello, invirtiendo parte de su tiempo a la misma vez que orquesta todos los demás aspectos del día a día.
¿Esto acabará transformando a la banca tradicional? Seguramente. De hecho, cada vez la actividad de los bancos se digitaliza más y se pretende acercar a sus clientes para ofrecerles un servicio y no sólo financiero, surgiendo cada vez más nuevas propuestas distintas a las tradicionales y que suponen una valor añadido para ciertas firmas.
![[Img #104592]](https://madridpress.com/upload/images/10_2020/8399_finanzas.jpg)
Y es que el mundo de la inversión no ha querido perder la oportunidad de subirse al tren tecnológico, surgiendo plataformas como Qonto que se encargan de automatizar la gestión de la finanzas en un entorno seguro y con todas las garantías de confianza.
¿Pero qué son y cómo funcionan estas herramientas?
Probablemente la respuesta más heterodoxa a esta pregunta resulte tan compleja que quizá no sea útil para entender el mecanismo de funcionamiento ni la utilidad de esta solución.
De hecho, es precisamente eso lo que lo define: es una solución a todos los quebraderos de cabeza que supone para pymes y autónomos la gestión de las cuentas bancarias. Tanto es así, que, en el caso de Qonto, sus fundadores la crearon en base a su propia experiencia y a lo que echaban de menos de su propio gestor financiero.
Así, es una suerte de software capaz de unir todas las cuentas de los bancos y poder tener así una visión amplia y completa de la situación financiera de la empresa, sin tener que estar analizando uno a uno, llevando una única contabilidad o pudiendo realizar facturas de trabajos desde la propia plataforma.
Además, al estar todo automatizado, se puede dar acceso de forma sencilla a distintas personas del equipo y delegar ciertas tareas sin perder el control de lo que se hace y teniendo una visión clara de quién hace qué en cada equipo.
En muchas de estas plataformas se incluye también tarjetas bancarias, de distintos tipos según las necesidades de cada una compañía.
Agilidad en procesos de gestión
Internet ha revolucionado el mundo y ha permitido que, en lo que se refiere al mundo de la empresa, se ahorren tiempos en temas de gestión que no obedecen a la actividad concreta de la empresa.
En este sentido, para las grandes corporaciones este tipo de herramientas y soluciones ayudan a los departamentos financieros que se refuerzan y gestionan los datos de la empresa que transforman en información valiosa, dibujando una fidedigna hoja de ruta financiera.
Por su parte, para las pequeñas empresas o los autónomos, supone una gran ayuda, ya que muchas de estas microempresas no cuentan con personas especializadas en el ámbito financiero y es el propio CEO quien se tiene que ocupar de ello, invirtiendo parte de su tiempo a la misma vez que orquesta todos los demás aspectos del día a día.
¿Esto acabará transformando a la banca tradicional? Seguramente. De hecho, cada vez la actividad de los bancos se digitaliza más y se pretende acercar a sus clientes para ofrecerles un servicio y no sólo financiero, surgiendo cada vez más nuevas propuestas distintas a las tradicionales y que suponen una valor añadido para ciertas firmas.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.10