Miércoles, 17 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 16 de Septiembre de 2025 a las 19:16:11 horas

..
Martes, 20 de Octubre de 2020
Remitido

La información como fuente de la acción

“Un pueblo informado es un pueblo invencible”. Ya lo dijo Gandhi cuando la era de las tecnologías y de la información ni siquiera asomaba la cabeza.

[Img #104517]
 
Atrás quedan los tiempos en que las noticias corrían por la calle, de boca a boca, porque se leían en los diarios y se comentaban en las plazas, los mercados y los bares. Vivimos una época en la que todo el mundo sabe de todo, y de primera mano. Porque nunca mejor dicho, da igual lo que queramos saber, lo tenemos al alcance de la mano: en el teléfono móvil, con solo pulsar un botón o a un simple click. 
 
Con la llegada de las nuevas tecnologías a prácticamente todos los hogares, llegó también el bombardeo de información que nos atormenta todos los días. Frente a esta situación de exceso de noticias, muchas veces falsas, las cuales no solo nos llegan desde las redes sociales, sino también desde nuestros televisores y radios, debemos hacer un estudio más profundo sobre aquello que debemos creer, contrastando información y datos en diferentes fuentes de información y medios de comunicación. Para conocer lo que conocemos. 
 
Pero no tenemos por qué mirar con morriña la antigua travesía de las noticias. Actualmente contamos con una de las armas más fuertes de la tierra a nuestra disposición, la información. Porque esta, cuando es veraz y contrastada, nos da las herramientas que necesitamos para hacer juicios de valor, desarrollar argumentos sólidos y llevar a la práctica aquello que defendemos, aquello que creemos que debemos cambiar o aquello por lo que pensamos que es necesario actuar. 
 
Muchos medios, más información
 
Suele comentarse que “hoy en día hay demasiadas fuentes de información”, y puede que hasta cierto punto sea verdad. Porque estamos todo el día recibiendo información desde distintas fuentes y de cantidad de temas, desde política hasta moda, pasando por prensa rosa. 
 
Pero el hecho de que existan numerosos medios de información no debería ser una profanación del conocimiento. Todo lo contrario, la abundancia de información, siempre que sea veraz y sincera, debe conllevar una serie de conocimientos más profundos y críticos sobre la actualidad. Por ello, la mejor opción que tenemos en la era de la “sobreinformación” es adaptarnos a ella y visitar aquellos espacios o consumir aquellos medios en los que podamos confiar, los cuales ofrezcan noticias reales y lo más objetivas posibles. 
 
Debemos de ser positivos y ver el lado bueno de la época en la vivimos, llena de oportunidades y cambios trascendentales en la historia. Por ello y para conocerlos a fondo, debemos visitar espacios objetivos en los que podamos informarnos de todo tipo de acontecimientos, conociendo desde política nacional hasta noticias internacionales en Columna Cero y otros medios, para tener conocimiento de causa para poder solo opinar en nuestros círculos, también para hacer objeto de conciencia y crítica constructiva. 
 
Construir desde el conocimiento objetivo
 
Para conocer lo que pasa, no solo en nuestro país, sino en todo el mundo, debemos tener la mente bien abierta, y para eso hay que trabajarla, y eso se hace leyendo. Leer noticias en medios que nos den confianza y objetividad es una de las formas más sanas de construir el mundo que queremos, aunque no siempre nos den la razón. Porque los medios de comunicación no están para aplaudir y alabar las ocurrencias y actuaciones de quienes son de nuestro agrado. Están para informarnos sobre lo que está ocurriendo, tanto de lo que está moral y objetivamente bien, como de lo que no podemos aceptar en concordancia con nuestros ideales y valores. 
 
Solo siendo personas críticas con lo que leemos y ocurre a nuestro alrededor conseguiremos que el mundo en el que habitamos se convierta en un lugar mejor. Y para que esto pase, no debemos comportarnos como entes ajenos al mundo, debemos informarnos con conocimientos reales y neutros, que nos aporten los datos que necesitamos para posicionarnos y comportarnos acorde a la situación. Debemos actuar en relación a lo que conocemos, y para ello debemos primero conocer si lo que leemos es lo que nos gusta o lo que nos conviene. 
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.10

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.