Martes, 09 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 09 de Septiembre de 2025 a las 14:51:04 horas

..
Lunes, 21 de Septiembre de 2020
Remitido

Tips para triunfar en tu nueva marca de moda

¿Estas planeando emprender tu propio negocio en el mundo de la moda? A pesar de la importancia que tiene este sector en nuestro país y en el extranjero, es uno de los más difíciles de lograr, debido a los posibles altos costos de puesta en marcha, la considerable competencia y la diversidad de productos disponibles.

[Img #103249]
 
Por lo tanto, es esencial para ti y para cualquier persona que comience un negocio de moda, tener un plan de negocios que describa tu estrategia y comprender dónde se ubica tu marca o idea de moda en el mercado general.
 
Para que tengas una guía para iniciar un negocio de moda con éxito, te brindamos algunos consejos importantes que te servirán de ayuda:
 
  • Desarrolla un plan de negocios antes de comenzar: un plan de negocios es tu hoja de ruta personal, la cual describe tus metas, visiones y objetivos y no solo es necesario para obtener financiamiento. Será fundamental para el desarrollo de tu negocio y será una herramienta útil para medir tu progreso frente a tus proyecciones.
  • No subestimes los costos de la puesta en marcha: los costos de puesta en marcha de un negocio de moda pueden ser altos, así que evita sorpresas desagradables y enumera todos tus costos potenciales. Incluye el costo de la colección de muestras, las existencias, el equipo, los materiales de marketing, el sitio web, los honorarios profesionales y de propiedad intelectual, el seguro y, por supuesto, los depósitos necesarios para el alquiler o los servicios públicos.
  • Investiga el mercado: averigua el tamaño del mercado para tu tipo de producto y si es un área en expansión. 
  • Identifica a tus competidores clave y analiza sus estrategias comerciales y de marketing. Esto te ayudará a definir tu ventaja competitiva y qué diferencia a tu marca de otros productos similares.
  • Crea una marca sólida: tu marca visual y tu historia de marca son fundamentales para la forma en que el público percibe tu etiqueta. Tus clientes deben desarrollar una conexión emocional, y las marcas que crean una identidad sólida son las que tienen más probabilidades de perdurar.
  • Perfila a tus clientes objetivo: realiza una investigación primaria para comprender los hábitos de compra y estilo de vida de tus clientes y crea perfiles para cada tipo de cliente potencial. Ten esta información en mente cuando estés diseñando tu colección / productos y estableciendo sus precios. Recuerda, ¡no estás diseñando para ti mismo!
  • Planifica tu gama de productos: ofrece una colección ajustada y enfocada para comenzar, y hazlo bien, en lugar de tratar de complacer a todos. ¡También será más fácil de producir! Puedes diversificar y expandirte una vez que hayas construido tu reputación y tengas un historial de ventas en el que basar tus decisiones.
  • Identifica tus canales de venta: piensa en tu ruta al mercado y cómo llegarás a tus clientes. ¿Planeas ser un negocio mayorista que vende a minoristas? Si es así, ¿cómo manejarás esto? Si vendes directamente al consumidor, ¿planeas abrir una tienda física, online o ambas cosas?
  • Elabora un plan de marketing: es posible que tengas un producto increíble y un sitio web encantador, pero ¿cómo lo sabrá la gente? La estrategia de marketing es un elemento clave de cualquier plan de negocios y debes detallar cómo promoverás el negocio y el presupuesto necesario en consecuencia.
  • Haz un estudio de proveedores: ¿Quien te va a proporcionar las telas/materias que necesitas? Estudia su calidad. No busques lo más barato, si no lo que más te conviene. Pequeños detalles, como la ropa con etiquetas bien logradas, pueden marcar la diferencia. Y demostrar a los clientes que están comprando un buen producto.
  • Adopta una estrategia de precios realista: tus precios deben estar en línea con ofertas similares en el mercado. A menos que sea una marca de lujo conocida, cada producto tiene un precio máximo que pagarán los clientes.
  • Ofrece una excelente calidad y servicio al cliente: esta área permite que una pequeña empresa brille y puede brindarte una ventaja competitiva. La reputación tarda mucho en construirse, pero se puede destruir muy rápidamente. Los clientes esperan una buena relación calidad-precio, ya sea que operes con el valor o el lujo del mercado.
  • Mantén un control estricto de tus finanzas: controla tu flujo de efectivo de manera regular, esto te ayudará a prever cualquier problema potencial que surja y te permitirá encontrar soluciones, en lugar de tener que enfrentarte repentinamente a no poder pagar tus facturas o proveedores.
  • Aprovecha las oportunidades para establecer contactos: necesitarás toda la ayuda que puedas obtener, así que asegúrate de decirle a todos los que conoces lo que hace tu negocio. Siempre lleva contigo tarjetas de presentación y siempre pide una, para que puedas comenzar a construir tu propia base de datos de contactos útiles.
 
Iniciar un negocio en el mundo de la moda no es fácil, pero con pasión, impulso y una visión clara, puede ser una de las industrias más emocionantes y gratificantes para trabajar.
 
¡Adelante!
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.124

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.