Sábado, 20 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 21:32:18 horas

..
Jueves, 10 de Septiembre de 2020
Remitido

¿Cómo adaptar un negocio a la nueva normalidad?

El COVID-19 ha hecho que los negocios y empresas hayan tenido que modificar su día a día, e implantar nuevas medidas para garantizar la seguridad de los empleados y clientes, haciendo uso de recursos que antes, no eran necesarios para el desarrollo de la actividad empresarial.

[Img #102758]
 
La pandemia mundial que ha desencadenado el COVID-19 ha cambiado la vida en general y, dentro de ella, el terreno profesional ha sido uno de los más perjudicados. Comercios, locales, oficinas y otros establecimientos han visto cómo, en pocos meses, han tenido que modificar su día a día y adaptar el negocio a la conocida ya como nueva normalidad.
 
Tal y como han explicado las autoridades sanitarias, para evitar la propagación del virus, es esencial contar y establecer con nuevas medidas que garanticen la seguridad, tanto de empleados, como de los propios clientes, en el caso que la actividad empresarial que se desarrolle se de cara al público.
 
La adaptación no ha sido fácil y, a día de hoy, todavía hay muchas empresas que continúan en este camino para tenerlo todo a punto. Lo cierto es que, aunque hay muchas medidas que son comunes para todo, hay establecimientos que han tenido que añadir nuevos elementos, más específicos, para garantizar esa seguridad tan importante.
 
Dispensadores, gel hidroalcohólico, distancia social, mamparas, EPIs, etc., son algunas de las cosas que se han convertido en elementos comunes del día a día.
 
Conocer el protocolo
 
Para poder adaptar un negocio a la nueva normalidad, lo primero que hay que hacer es conocer a la perfección el protocolo establecido por las autoridades sanitarias. No hay que olvidar que, aunque gran parte de la nueva normativa procede del gobierno central, posteriormente, cada Comunidad Autónoma ha añadido sus propias medidas, dependiendo de la gravedad que se haya tenido en el territorio. De esta manera, es esencial contar en el negocio con un responsable COVID que sepa, en todo momento, qué medidas hay que establecer y sobre todo, las actualizaciones que se van haciendo en las mismas.
 
Higiene
 
En estos casos de pandemia, la higiene es algo fundamental y por este motivo, es muy importante contar con todos los recursos humanos y materiales necesarios. En este sentido, los negocios deben contar con dispensadores de gel hidroalcohólico, ya sea de mano o de sobremesa, al igual que jabón para manos, para el lavado frecuente. De igual modo, deben suministrar rollos de papel.
 
Asimismo, deben reforzar las tareas de limpieza y desinfección, contando con profesionales que lleven a cabo estos trabajos de manera periódica.
 
Teletrabajo
 
En muchos negocios, sobre todo en aquellos que no están de cara al público y cuyo principal trabajo se realiza en una oficina, se ha impuesto la modalidad de teletrabajo, para garantizar la seguridad de los empleados. En este sentido, las empresas deben dotar a los trabajadores con los recursos necesarios para que puedan desarrollar su actividad, de la mejor manera posible.
 
Equipos de Protección Individual
 
Sin duda, se han convertido en los elementos estrella anti COVID, por este motivo, los empleados deben contar con los EPIs necesarios, en función de la peligrosidad y la exposición que tengan al virus. De esta forma, mascarillas y guantes son obligatorios, mientras que, en otros establecimientos, también se han suministrado mamparas de protección. Dentro de las muchas empresas que proporcionan estos elementos, Faberplast.net está especializada en la fabricación de mamparas de metacrilato, totalmente personalizadas.
 
Se trata de una empresa afincada en Madrid que cuenta con un amplio catálogo de mamparas. Es una de las más populares del sector, debido a su gran experiencia y a que cuenta con talleres propios, donde fabrican estos elementos y los comercializan con un gran número de países de Europa.
 
Distanciamiento
 
Otra de las medidas que se deben llevar a cabo en los negocios es el distanciamiento social, especialmente, en las zonas comunes. Por este motivo, se deben colocar las mesas a una distancia mínima de 1.5 metros y además, es importante realizar turnos para la entrada y salida de los trabajadores, al igual que para acudir a la propia oficina o establecimiento.
 
Control
 
Algo que es muy importante es llevar un control exhaustivo de la salud de los empleados, por este motivo, hay que utilizar herramientas para monitorearlo. Así, habrá que tomarles la temperatura o realizar pruebas COVID en los momentos que sea necesario. De esta forma, se conocerá rápidamente si alguno da positivo y, poner en marcha el protocolo de actuación en estos casos.
 
Ventilación
 
Teniendo en cuenta las nuevas medidas, muchos establecimientos tendrán que hacer reformas en su espacio y mejorar la ventilación del mismo. Por este motivo, es recomendable instalar un sistema de filtración de aire más avanzado y con mayor potencia, sobre todo, en aquellos espacios comunes o de tránsito.
 
Equipos
 
Para evitar las aglomeraciones y la acumulación de trabajadores en un mismo espacio, lo ideal es crear equipos de trabajo que no superen las 10 personas. De esta manera, siempre estarán con los mismos compañeros y, en el caso de que ocurriera algún positivo, es más sencillo ponerlos en cuarentena.
 
A todo ello, hay que sumar que la entrada de cada equipo debe ser escalonada, habiendo una diferencia de horario de entre 15 y 30 minutos, para cada uno.
 
Zonas comunes
 
Las zonas comunes son las más problemáticas en relación a cumplir las medidas sanitarias y de seguridad frente al COVID-19. En este sentido, es recomendable el cierre de las mismas y que no se haga uso de ellas, en el caso de que no pueda ser así, estas zonas deben estar bien delimitadas, con la distancia de seguridad correspondiente y con un aforo limitado de estancia.
 
Con respecto a las zonas de tránsito, también se debe limitar el aforo e imponer medidas obligatorias como no quedarse allí parado o usar de manera obligatoria la mascarilla.
 
Tomar café en conjunto, comer en la oficina o el uso de las máquinas dispensadoras, son acciones que deben estar prohibidas, para evitar un mayor número de contagios y cumplirla distancia social establecida.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.189

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.