..
Martes, 01 de Septiembre de 2020
Asegura que ahora no se dan las circunstancias
Illa rechaza un confinamiento como el de marzo
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha asegurado que en la actual evolución de la pandemia del coronavirus en España "no se dan las circunstancias de salud pública" como para aprobar un confinamiento generalizado de la población como el ocurrido en marzo.
En una entrevista en Onda Cero, Illa ha recordado que la situación es "muy distinta" a la que había en marzo, ya que, a pesar de que se ha producido un "incremento importante" de los contagios, la presión hospitalaria por esta causa se sitúa en el seis por ciento, hay menos fallecidos, más de la mitad de las personas que se contagian son asintomáticos y la edad media es más baja.
"Es verdad que hay un incremento de casos y que hay que controlarlos y estabilizarlos como se ha hecho en algunas comunidades autónomas como, por ejemplo, en Aragón. Sin embargo, también es verdad que la presión hospitalaria, los fallecidos, las personas asintomáticas, el número de pruebas PCR y la edad media no tiene nada que ver con lo que vimos en marzo", ha detallado Illa.
Dicho esto, y preguntado por su opinión sobre la actuación de las comunidades autónomas una vez finalizado el estado de alarma, Illa ha asegurado que no va a realizar "ningún reproche" a las comunidades por la gestión de la crisis del coronavirus, si bien ha recordado que son ellas las que tienen el papel "relevante" en la lucha contra el coronavirus.
"Las comunidades autónomas están actuando en función de la situación epidemiológica y el Ministerio de Sanidad y el Gobierno estamos haciendo una acción de coordinación", ha detallado Illa, para señalar que a finales de julio el Gobierno y el propio director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, avisó de que tenían una "especial preocupación" con Aragón.
Una afirmación que, tal y como ha recalcado y en alusión a las declaraciones realizadas por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, no dio pie a que se dijera que había un "ensañamiento" con Aragón.
"Hay situaciones distintas y maneras de actuar de cada comunidad. A finales de julio decíamos que teníamos especial preocupación con Aragón y no había ensañamiento, al igual que en algunas zonas de Cataluña o del País Vasco. Hemos ido explicando todo esto sin entrar en ningún reproche y compartiendo experiencias", ha argumentado el ministro de Sanidad, para insistir en que "cada uno sabe lo q tiene que hacer".
VUELTA AL COLE "EN CONDICIONES DE SEGURIDAD"
Por otra parte, el ministro de Sanidad ha asegurado que si se siguen las medidas que Gobierno y comunidades autónomas acordaron el pasado jueves en la sectorial de Educación para la 'vuelta al cole', este regreso se dará "en condiciones de seguridad.
Illa ha valorado el regreso a la educación presencial después del cierre de colegios que tuvo lugar en el mes de marzo. A su juicio, la vuelta de los menores a las aulas era "una cosa necesaria en materia de igualdad y de reactivación de la economía" del país.
En cuanto a la seguridad de los alumnos para este nuevo curso 2020/2021, el ministro ha indicado que si se siguen las recomendaciones pactadas con las autonomías "las cosas van a ir bien".
Ademas, ha recordado que hay estudios científicos internacionales y de hospitales y centros españoles, como el de San Juan de Dios, que han determinado que la transmisión del virus en la población infantil no sólo no es superior a la de la población adulta, si no que es inferior. Así, ha indicado Illa, se deben "seguir las recomendaciones, pero no hay que tener más miedo de lo necesario".
![[Img #102390]](https://madridpress.com/upload/images/09_2020/4822_illa.jpg)
En una entrevista en Onda Cero, Illa ha recordado que la situación es "muy distinta" a la que había en marzo, ya que, a pesar de que se ha producido un "incremento importante" de los contagios, la presión hospitalaria por esta causa se sitúa en el seis por ciento, hay menos fallecidos, más de la mitad de las personas que se contagian son asintomáticos y la edad media es más baja.
"Es verdad que hay un incremento de casos y que hay que controlarlos y estabilizarlos como se ha hecho en algunas comunidades autónomas como, por ejemplo, en Aragón. Sin embargo, también es verdad que la presión hospitalaria, los fallecidos, las personas asintomáticas, el número de pruebas PCR y la edad media no tiene nada que ver con lo que vimos en marzo", ha detallado Illa.
Dicho esto, y preguntado por su opinión sobre la actuación de las comunidades autónomas una vez finalizado el estado de alarma, Illa ha asegurado que no va a realizar "ningún reproche" a las comunidades por la gestión de la crisis del coronavirus, si bien ha recordado que son ellas las que tienen el papel "relevante" en la lucha contra el coronavirus.
"Las comunidades autónomas están actuando en función de la situación epidemiológica y el Ministerio de Sanidad y el Gobierno estamos haciendo una acción de coordinación", ha detallado Illa, para señalar que a finales de julio el Gobierno y el propio director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, avisó de que tenían una "especial preocupación" con Aragón.
Una afirmación que, tal y como ha recalcado y en alusión a las declaraciones realizadas por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, no dio pie a que se dijera que había un "ensañamiento" con Aragón.
"Hay situaciones distintas y maneras de actuar de cada comunidad. A finales de julio decíamos que teníamos especial preocupación con Aragón y no había ensañamiento, al igual que en algunas zonas de Cataluña o del País Vasco. Hemos ido explicando todo esto sin entrar en ningún reproche y compartiendo experiencias", ha argumentado el ministro de Sanidad, para insistir en que "cada uno sabe lo q tiene que hacer".
VUELTA AL COLE "EN CONDICIONES DE SEGURIDAD"
Por otra parte, el ministro de Sanidad ha asegurado que si se siguen las medidas que Gobierno y comunidades autónomas acordaron el pasado jueves en la sectorial de Educación para la 'vuelta al cole', este regreso se dará "en condiciones de seguridad.
Illa ha valorado el regreso a la educación presencial después del cierre de colegios que tuvo lugar en el mes de marzo. A su juicio, la vuelta de los menores a las aulas era "una cosa necesaria en materia de igualdad y de reactivación de la economía" del país.
En cuanto a la seguridad de los alumnos para este nuevo curso 2020/2021, el ministro ha indicado que si se siguen las recomendaciones pactadas con las autonomías "las cosas van a ir bien".
Ademas, ha recordado que hay estudios científicos internacionales y de hospitales y centros españoles, como el de San Juan de Dios, que han determinado que la transmisión del virus en la población infantil no sólo no es superior a la de la población adulta, si no que es inferior. Así, ha indicado Illa, se deben "seguir las recomendaciones, pero no hay que tener más miedo de lo necesario".



























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.52