..
Miércoles, 19 de Agosto de 2020
Los nuevos casos suben a 3.715
Las muertes por coronavirus se duplican hasta 131 en una semana
El Ministerio de Sanidad ha informado de 3.715 nuevos casos de COVID-19, lo que supone alrededor de 1.600 más que los notificados del martes (2.128). Además, hasta 131 personas han fallecido con prueba de COVID-19 positiva confirmada en la última semana,
En las últimas dos semanas 18.924 pacientes han iniciado síntomas, 4.810 en los pasados siete días.
De los 3.715 diagnósticos en las últimas 24 horas, 261 se han localizado en Andalucía, 466 en Aragón, 31 en Asturias, 135 en Canarias, 53 en Cantabria, 69 en Castilla-La Mancha, 44 en Castilla y León, 244 en Cataluña, tres en Ceuta, 64 en Comunidad Valenciana, 73 en Extremadura, 101 en Galicia, 1.535 en Madrid, 14 en Murcia, 85 en Navarra, 472 en País Vasco y 65 en La Rioja.
Además, hasta 131 personas han fallecido con prueba de COVID-19 positiva confirmada en la última semana, frente a los 63 registrados por Sanidad en el informe del martes. Un total de 28.797 personas han muerto con coronavirus desde que el virus llegó a España, según las cifras oficiales.
De los 131 fallecimientos, diez se han dado en Andalucía, 56 en Aragón, dos en Baleares, dos en Canarias, uno en Castilla-La Mancha, cuatro en Castilla y León, ocho en Cataluña, cinco en Comunidad Valenciana, uno en Extremadura, tres en Galicia, 35 en Madrid, dos en Murcia, uno en Navarra y uno en La Rioja.
En los últimos siete días se han producido 1.336 ingresos hospitalarios (130.478 en el cómputo global de la pandemia): 168 en Andalucía, 251 en Aragón, tres en Asturias, 22 en Baleares, 72 en Canarias, 24 en Cantabria, uno en Castilla-La Mancha, 122 en Comunidad Valenciana, 14 en Extremadura, 66 en Galicia, 346 en Madrid, tres en Melilla, 52 en Murcia, 34 en Navarra y siete en País Vasco.
También se ha informado de 84 ingresos en unidades de Cuidados Intensivos (UCI) en la última semana, con 12.027 en total: 13 en Andalucía, once en Aragón, cuatro en Baleares, doce en Canarias, uno en Castilla-La Mancha, ocho en Castilla y León, dos en Cataluña, ocho en Comunidad Valenciana, seis en Galicia, diez en Madrid, cinco en Murcia y cuatro en Navarra.
EL GOBIERNO SIGUE "CON ESPECIAL ATENCIÓN" LA SITUACIÓN
Por otra parte, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha mantenido una reunión de seguimiento sobre la situación del COVID-19 con el ministro de Sanidad, Salvador Illa, y el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón, en la que han analizado la evolución de la pandemia en España.
Según ha informado el Ejecutivo en un comunicado, el Gobierno está siguiendo "en todo momento con especial atención" el desarrollo de la situación creada por el COVID-19, así como la aplicación de las normas acordadas para su control. "El Plan de Respuesta Temprana se está aplicando y está funcionando. No obstante, es absolutamente imprescindible aplicar con rigor las medidas acordadas por el Gobierno y todas las comunidades autónomas el pasado viernes", resaltan.
En este sentido, recuerdan que es "muy importante" que se lleve a cabo un "estricto cumplimiento" de las medidas de prevención general (limpieza de manos, distancia social y uso de mascarillas), y la aplicación "con el máximo rigor" de las medidas adicionales adoptadas por unanimidad en la reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), el pasado viernes.
En el encuentro, igualmente "se ha constatado que el esfuerzo de detección precoz y seguimiento de los casos estrechos que realizan las autoridades sanitarias de las comunidades autónomas está conduciendo a una rápida identificación y control de los nuevos brotes", ha resaltado Moncloa.
"En estos momentos se están adoptando las medidas más efectivas para el control de la pandemia en coordinación con las comunidades autónomas. Esta búsqueda proactiva de los contagios está dando como resultado que el porcentaje de casos positivos que se detectan está siendo mucho más elevado que hace unos meses, como lo demuestra el hecho de que el número de asintomáticos supere en todo el país el 50 por ciento", destaca el Ejecutivo.
Además, añaden que las autoridades sanitarias de las comunidades autónomas "también están aplicando las medidas apropiadas para evitar la propagación: aislamiento de los contagiados y de sus contactos estrechos; y estableciendo confinamientos parciales allá donde resulta necesario".
![[Img #101951]](https://madridpress.com/upload/images/08_2020/7801_czasos.jpg)
En las últimas dos semanas 18.924 pacientes han iniciado síntomas, 4.810 en los pasados siete días.
De los 3.715 diagnósticos en las últimas 24 horas, 261 se han localizado en Andalucía, 466 en Aragón, 31 en Asturias, 135 en Canarias, 53 en Cantabria, 69 en Castilla-La Mancha, 44 en Castilla y León, 244 en Cataluña, tres en Ceuta, 64 en Comunidad Valenciana, 73 en Extremadura, 101 en Galicia, 1.535 en Madrid, 14 en Murcia, 85 en Navarra, 472 en País Vasco y 65 en La Rioja.
Además, hasta 131 personas han fallecido con prueba de COVID-19 positiva confirmada en la última semana, frente a los 63 registrados por Sanidad en el informe del martes. Un total de 28.797 personas han muerto con coronavirus desde que el virus llegó a España, según las cifras oficiales.
De los 131 fallecimientos, diez se han dado en Andalucía, 56 en Aragón, dos en Baleares, dos en Canarias, uno en Castilla-La Mancha, cuatro en Castilla y León, ocho en Cataluña, cinco en Comunidad Valenciana, uno en Extremadura, tres en Galicia, 35 en Madrid, dos en Murcia, uno en Navarra y uno en La Rioja.
En los últimos siete días se han producido 1.336 ingresos hospitalarios (130.478 en el cómputo global de la pandemia): 168 en Andalucía, 251 en Aragón, tres en Asturias, 22 en Baleares, 72 en Canarias, 24 en Cantabria, uno en Castilla-La Mancha, 122 en Comunidad Valenciana, 14 en Extremadura, 66 en Galicia, 346 en Madrid, tres en Melilla, 52 en Murcia, 34 en Navarra y siete en País Vasco.
También se ha informado de 84 ingresos en unidades de Cuidados Intensivos (UCI) en la última semana, con 12.027 en total: 13 en Andalucía, once en Aragón, cuatro en Baleares, doce en Canarias, uno en Castilla-La Mancha, ocho en Castilla y León, dos en Cataluña, ocho en Comunidad Valenciana, seis en Galicia, diez en Madrid, cinco en Murcia y cuatro en Navarra.
EL GOBIERNO SIGUE "CON ESPECIAL ATENCIÓN" LA SITUACIÓN
Por otra parte, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha mantenido una reunión de seguimiento sobre la situación del COVID-19 con el ministro de Sanidad, Salvador Illa, y el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón, en la que han analizado la evolución de la pandemia en España.
Según ha informado el Ejecutivo en un comunicado, el Gobierno está siguiendo "en todo momento con especial atención" el desarrollo de la situación creada por el COVID-19, así como la aplicación de las normas acordadas para su control. "El Plan de Respuesta Temprana se está aplicando y está funcionando. No obstante, es absolutamente imprescindible aplicar con rigor las medidas acordadas por el Gobierno y todas las comunidades autónomas el pasado viernes", resaltan.
En este sentido, recuerdan que es "muy importante" que se lleve a cabo un "estricto cumplimiento" de las medidas de prevención general (limpieza de manos, distancia social y uso de mascarillas), y la aplicación "con el máximo rigor" de las medidas adicionales adoptadas por unanimidad en la reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), el pasado viernes.
En el encuentro, igualmente "se ha constatado que el esfuerzo de detección precoz y seguimiento de los casos estrechos que realizan las autoridades sanitarias de las comunidades autónomas está conduciendo a una rápida identificación y control de los nuevos brotes", ha resaltado Moncloa.
"En estos momentos se están adoptando las medidas más efectivas para el control de la pandemia en coordinación con las comunidades autónomas. Esta búsqueda proactiva de los contagios está dando como resultado que el porcentaje de casos positivos que se detectan está siendo mucho más elevado que hace unos meses, como lo demuestra el hecho de que el número de asintomáticos supere en todo el país el 50 por ciento", destaca el Ejecutivo.
Además, añaden que las autoridades sanitarias de las comunidades autónomas "también están aplicando las medidas apropiadas para evitar la propagación: aislamiento de los contagiados y de sus contactos estrechos; y estableciendo confinamientos parciales allá donde resulta necesario".

























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.87