Jueves, 09 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 09 de Octubre de 2025 a las 14:02:15 horas

..
Lunes, 17 de Agosto de 2020
Con seis funciones

'Penélope' cierra el Festival de Mérida

La "espera activa" de 'Penélope' cerrará el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida con seis funciones, una más de las cinco habituales en esta edición, debido a la demanda de entradas para asistir a este espectáculo.

[Img #101878]
 
De esta forma, el último de los estrenos, dirigido por Magüi Mira, y protagonizado por Belén Rueda, María Galiana, Jesús Noguero, Maxi Iglesias, Pedro Almagro, Muriel Sánchez, Antonio Sansano, Alberto Gómez Taboada y Alfredo Noval, se estrenará el miércoles, 19 de agosto, y se representará hasta el lunes, 24.
 
'Penélope' contará durante esos días la "historia jamás contada" de la Odisea que, según Mira, es el "paradigma del patriarcado", y en ella tendrá voz propia el personaje interpretado por Belén Rueda, una mujer "inteligente" que tejió "su destino con sus propias manos".
 
Así, la directora ha recalcado que con esta obra se busca contribuir a que este personaje femenino se pueda llegar a convertir en un "símbolo", ya que la espera de dos décadas de Penélope hasta el regreso de Ulises, su esposo, se convirtió en una especie de resistencia y la misma facilitó que se conociera mejor.
 
La obra 'Penélope' ha sido presentada este lunes en una rueda de prensa a la que ha asistido la directora, el elenco, así como el director del Festival de Teatro Clásico de Mérida, Jesús Cimarro; la consejera de Cultura, Nuria Flores; y el alcalde de Mérida en funciones, Julio César Fuster.
 
CONTARÁ LA "HISTORIA JAMÁS CONTADA"
 
En su intervención, la directora Magüi Mira ha destacado que podría "hablar una vida entera" sobre 'Penélope' y ha mostrado su orgullo por pertenecer a un festival como el de Mérida, que "ha decidido echarse a la mar y navegar" , abriéndose un "paso eficaz entre el "hielo" en el que se había convertido la cultura tras la pandemia.
 
Sobre la obra que cerrará esta edición del Festival de Mérida, Mira ha remarcado que contará la "historia jamás contada" y que está "dentro de las nubes y de las nieblas" de la Odisea, rompiendo la concepción de mujer "sencilla y humilde que espera fielmente la vuelta del hombre".
 
Por ello, ha abogado por convertir a este personaje en una "heroína contemporánea" y en un símbolo de la "mujer activa", que tiene su espacio y en la que la espera ha sido una resistencia.
 
"Queremos que sea una heroína contemporánea, Penélope, que realmente sea capaz de vivir una vida con su propio espacio, con su dignidad, con su voz, y pudiendo echarse a la mar", ha aseverado.
 
ESTRATEGA DE LA VIDA
 
Por su parte, Belén Rueda, que encarna a 'Penélope' y que se estrena en el Festival de Mérida, ha destacado que es un personaje "muy interesante" y la ha calificado de "estratega de la vida", ya que en los 20 años en los que espera a Ulises su vida no se paraliza y desarrolla una "espera activa".
 
Así, aunque en un principio es la mujer que todos esperan, a lo largo de los años y gracias al personaje de Euriclea, la tata, interpretado por María Galiana, evoluciona y en la espera se va conociendo a sí misma.
 
De esta forma, ha asegurado que en la representación se podrá ver cómo a Penélope, la vida le ha enseñado, pero también porque ésta ha hecho el esfuerzo de aprender y de descubrir dónde está, quién es y qué es lo quiere.
 
Precisamente, la actriz María Galiana ha explicado que esta versión se puede resumir en la frase que dice su personaje de que "ella (Penélope) es dueña de su destino", por lo que ha indicado que se pretende huir del paradigma y romper el tópico de la mujer que espera.
 
El actor Jesús Noguero, que interpreta a Ulises, ha indicado que su figura queda desplazada, y "muy bien desplazada", por Penélope, y que su personaje tiene en la obra una función "gravitatoria", ya que está "muy poco" y en forma de "ensueño" del personaje protagonista.
 
Asimismo, Maxi Iglesias, que da vida a Telémaco, el hijo de Penélope y Ulises, ha aseverado que, aunque su personaje silencia a su madre, es una actitud que va "en contramarcha" a su educación y a la forma de ver a la mujer.
 
'PENÉLOPE' SERÁ UN "EXTRAORDINARIO ESPECTÁCULO"
 
Por su parte, el director del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, Jesús Cimarro, ha destacado que cuando se presentaba ante los medios estas edición no se tenía la certeza absoluta de poder llegar hasta el final de esta edición, ya que la actual situación sanitaria podría obligar a bajar el telón.
 
'Penélope' será, en opinión de Cimarro, un "extraordinario espectáculo" para clausurar esta edición y poniendo en primer plano a la mujer, que abrió esta edición con 'Antígona' y cierra precisamente con la obra dirigida por Magüi Mira, que "deslumbrará y emocionará" a partes iguales.
 
Asimismo, el director del Festival de Mérida ha informado también de que la anterior obra del certamen, 'Cayo César', fue vista por un total de 6.123 espectadores y la extensión de Cáparra, desarrollada también este fin de semana, ha congregado a 1.335 personas.
 
Por su parte, el consejera de Cultura, Nuria Flores, ha tenido también palabras para esta edición tan "especial" que ha demostrado descubrir una sociedad responsable que ha podido disfrutar de la necesaria cultura.
 
Flores se ha referido también a la amplia y variada programación del Festival de Mérida que ha permitido, un año más, decir que esta cita es el festival de "toda Extremadura", además de ser un festival accesible para las personas con alguna discapacidad.
 
Además, ha insistido en que el personaje de Penélope necesita ser oído y ahora toma la palabra encarnada en la piel de Belén Rueda para mostrar a una mujer "decidida" y que teje, con sus propias manos, su futuro.
 
Finalmente, el alcalde en funciones, Julio César Fuster, se ha referido a las especiales circunstancias en las que se ha gestado esta edición del festival y que ha calificado de "odisea".
 
El edil ha apostado por el hecho de que la cultura sea la "mejor vacuna" para las almas de los ciudadanos y para combatir la necesidad de que "nos encontremos cada vez mejor", pero también que seamos "más críticos".
 
Asimismo, sobre 'Penélope' ha expuesto que debido al contexto actual se necesitan muchas mujeres como ella, pero no en su versión clásica, sino en la "versión progresista y feminista" de mujeres que tejen su destino.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.25

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.