..
Jueves, 30 de Julio de 2020
Por motivos de salud
El exjefe de ETA 'Josu Ternera' sale de prisión bajo control telemático
Interior autoriza otros cuatro traslados de presos etarras y ya son 53 con Sánchez
El exjefe de ETA José Antonio Urrutikoetxea, alias 'Josu Ternera', ha salido de la prisión francesa en la que permanece desde que fuera detenido hace más de un año, aunque bajo control telemático, según han informado fuentes jurídicas.
El Tribunal de Apelación de París ha dado así luz verde al informe encargado a las autoridades penitenciarias a principios de julio sobre la posibilidad de dejar en libertad con control judicial al etarra, de 70 años, una medida que había sido solicitada por su defensa, que alegó motivos de salud.
El pasado 1 de julio, la justicia francesa también rechazó la entrega a España del histórico jefe de la banda terrorista por delitos de lesa humanidad que se le reclaman en una causa que instruye la juez de la Audiencia Nacional María Tardón y en la que hay procesados otros exdirigentes de ETA.
Los magistrados franceses denegaron la entrega a España por esta causa al entender que los hechos que fundamentan la petición de la titular del Juzgado Central de Instrucción número 3 no se corresponden con lesa humanidad, un delito que además no existe en el código penal galo.
Pero esta no es la única causa que pesa sobre el exdirigente etarra, ya que tiene varios asuntos judiciales pendientes tanto en España como en Francia. La Audiencia Nacional le reclama por el atentado en la casa cuartel de Zaragoza en 1987, que provocó 11 muertos; por el asesinato en 1980 del directivo de Michelin Luis María Hergueta; y por la causa de financiación de ETA a través de 'herriko tabernas'.
En Francia, por su parte, 'Josu Ternera' fue juzgado en ausencia cuando se encontraba huido de la justicia, pero tras ser detenido el año pasado su defensa recurrió esas condenas y los procesos tendrán que repetirse.
TRASLADO DE PRESOS DE ETA
Por otra parte, la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias ha ordenado el traslado de otros cuatro internos condenados por su relación con la organización terrorista ETA, entre ellos con penas por asesinato y atentados, lo que eleva a 53 los acercamientos a cárceles más próximas al País Vasco con el Gobierno de Pedro Sánchez.
Según ha informado el organismo dependiente del Ministerio del Interior, Aitor Fresnedo Guerrikabeitia pasará del centro penitenciario de Jaén al de Logroño. Ingresó en prisión el 27 de julio de 1996 y tiene una condena de 30 años y seis meses por los delitos de asesinato, terrorismo, atentado, depósito de armas, tenencia de explosivos y desobediencia.
Cumplió las tres cuartas partes de la pena en septiembre de 2015 y, según Prisiones, "ha aceptado la legalidad penitenciaria y participa en actividades programadas". Tras la progresión a segundo grado por parte del Juzgado de Vigilancia Penitenciaria, la Junta de Tratamiento de Jaén ha propuesto el traslado a centro penitenciario próximo a su vinculación familiar. Fue condenado por la muerte de un policía en el año 1995.
Raúl Ángel Fuentes Villota será trasladado de Alicante II a Madrid V-Soto del Real. Ingresó en prisión el 26 de agosto de 2014 y cumple una condena de 30 años por atentado, cumpliendo las tres cuartas partes en febrero de 2031. La Secretaría General ha resuelto la aplicación del principio de flexibilidad 100.2 para Fuentes Villota a su clasificación en primer grado.
Los otros dos presos también irán a Logroño. Iván Apaolaza Sancho será trasladado desde Granada. Ingresó en prisión el 19 de octubre de 2008 y cumple una condena de 35 años por pertenencia a organización terrorista, atentado y depósito de armas y municiones. Cumplirá las tres cuartas partes de la condena en septiembre de 2033.
Según Prisiones, "acepta la legalidad penitenciaria, reconoce el daño causado y ha pedido perdón por el sufrimiento provocado". La Junta de Tratamiento ha propuesto su progresión a segundo grado y el traslado a un centro penitenciario próximo a su apoyo familiar.
Oihana Baquedano Maidagan, la cuarta etarra trasladada, pasará de Jaén también a Logroño. Ingresó en prisión el 3 de octubre de 2002 y tiene una condena de 18 años por asociación ilícita, tenencia de explosivos y tenencia de armas sin licencia.
Cumplió las tres cuartas partes de la pena en marzo de 2016 y, según Prisiones, "ha mandado escrito pidiendo perdón a las víctimas, ha aceptado la legalidad penitenciaria y participa en actividades programadas". El traslado se justifica para estar cerca a su entorno familiar.
![[Img #101247]](https://madridpress.com/upload/images/07_2020/4841_ternera.jpg)
El Tribunal de Apelación de París ha dado así luz verde al informe encargado a las autoridades penitenciarias a principios de julio sobre la posibilidad de dejar en libertad con control judicial al etarra, de 70 años, una medida que había sido solicitada por su defensa, que alegó motivos de salud.
El pasado 1 de julio, la justicia francesa también rechazó la entrega a España del histórico jefe de la banda terrorista por delitos de lesa humanidad que se le reclaman en una causa que instruye la juez de la Audiencia Nacional María Tardón y en la que hay procesados otros exdirigentes de ETA.
Los magistrados franceses denegaron la entrega a España por esta causa al entender que los hechos que fundamentan la petición de la titular del Juzgado Central de Instrucción número 3 no se corresponden con lesa humanidad, un delito que además no existe en el código penal galo.
Pero esta no es la única causa que pesa sobre el exdirigente etarra, ya que tiene varios asuntos judiciales pendientes tanto en España como en Francia. La Audiencia Nacional le reclama por el atentado en la casa cuartel de Zaragoza en 1987, que provocó 11 muertos; por el asesinato en 1980 del directivo de Michelin Luis María Hergueta; y por la causa de financiación de ETA a través de 'herriko tabernas'.
En Francia, por su parte, 'Josu Ternera' fue juzgado en ausencia cuando se encontraba huido de la justicia, pero tras ser detenido el año pasado su defensa recurrió esas condenas y los procesos tendrán que repetirse.
TRASLADO DE PRESOS DE ETA
Por otra parte, la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias ha ordenado el traslado de otros cuatro internos condenados por su relación con la organización terrorista ETA, entre ellos con penas por asesinato y atentados, lo que eleva a 53 los acercamientos a cárceles más próximas al País Vasco con el Gobierno de Pedro Sánchez.
Según ha informado el organismo dependiente del Ministerio del Interior, Aitor Fresnedo Guerrikabeitia pasará del centro penitenciario de Jaén al de Logroño. Ingresó en prisión el 27 de julio de 1996 y tiene una condena de 30 años y seis meses por los delitos de asesinato, terrorismo, atentado, depósito de armas, tenencia de explosivos y desobediencia.
Cumplió las tres cuartas partes de la pena en septiembre de 2015 y, según Prisiones, "ha aceptado la legalidad penitenciaria y participa en actividades programadas". Tras la progresión a segundo grado por parte del Juzgado de Vigilancia Penitenciaria, la Junta de Tratamiento de Jaén ha propuesto el traslado a centro penitenciario próximo a su vinculación familiar. Fue condenado por la muerte de un policía en el año 1995.
Raúl Ángel Fuentes Villota será trasladado de Alicante II a Madrid V-Soto del Real. Ingresó en prisión el 26 de agosto de 2014 y cumple una condena de 30 años por atentado, cumpliendo las tres cuartas partes en febrero de 2031. La Secretaría General ha resuelto la aplicación del principio de flexibilidad 100.2 para Fuentes Villota a su clasificación en primer grado.
Los otros dos presos también irán a Logroño. Iván Apaolaza Sancho será trasladado desde Granada. Ingresó en prisión el 19 de octubre de 2008 y cumple una condena de 35 años por pertenencia a organización terrorista, atentado y depósito de armas y municiones. Cumplirá las tres cuartas partes de la condena en septiembre de 2033.
Según Prisiones, "acepta la legalidad penitenciaria, reconoce el daño causado y ha pedido perdón por el sufrimiento provocado". La Junta de Tratamiento ha propuesto su progresión a segundo grado y el traslado a un centro penitenciario próximo a su apoyo familiar.
Oihana Baquedano Maidagan, la cuarta etarra trasladada, pasará de Jaén también a Logroño. Ingresó en prisión el 3 de octubre de 2002 y tiene una condena de 18 años por asociación ilícita, tenencia de explosivos y tenencia de armas sin licencia.
Cumplió las tres cuartas partes de la pena en marzo de 2016 y, según Prisiones, "ha mandado escrito pidiendo perdón a las víctimas, ha aceptado la legalidad penitenciaria y participa en actividades programadas". El traslado se justifica para estar cerca a su entorno familiar.


























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129