..
Martes, 28 de Julio de 2020
Remitido
Magnetoterapia, tratamiento eficaz para la migraña
En este artículo vamos a hacer referencia a la magnetoterapia, una forma de tratar la migraña y otros trastornos de nuestro cuerpo, que destaca no sólo por su eficacia, sino también por su facilidad de aplicación. Sigue leyendo y descúbrela.
¿Qué es la magnetoterapia?
Para empezar, respecto a qué es la magnetoterapia, tenemos que indicar que se trata de un tratamiento terapéutico basado en la aplicación de campos magnéticos y que es utilizada muy frecuentemente por fisioterapeutas y en centros de rehabilitación.
Uno de los principales motivos de la frecuencia del uso de la magnetoterapia, aparte de por su gran efectividad, es que prácticamente no tiene efectos secundarios, lo que hace que nos estemos refiriendo a un tratamiento indicado para casi todo tipo de pacientes, independientemente de las condiciones físicas o la edad, por poner sólo dos ejemplos.
Además, también cabe señalar que la magnetoterapia tiene efectos analgésicos, antiinflamatorios y permite regenerar tejidos, lo que la convierte en un importante aliado para quienes se dedican a tratar lesiones óseas o musculares.
Su uso para tratar cefaleas y migrañas
Una vez que se han visto los efectos analgésicos y antiinflamatorios que tiene la magnetoterapia, no puede sorprender que se diga que se trata de un tratamiento extraordinariamente eficaz para las migrañas y las cefaleas en la medida en que:
- Ayuda a reducir el dolor de cabeza.
- Tiene efectos espasmolíticos, curativos y regeneradores.
- Se trata de un tratamiento no invasivo y en el que no hay que ingerir medicamentos.
- Se puede utilizar en casa y sin ninguna complicación, porque los equipos domésticos son muy fáciles de usar.
De hecho, también cabe señalar que los equipos de magnetoterapia portátiles como LaMagneto están cada vez más presentes en los hogares de quienes padecen alguno de estos dos males, siendo los equipos I-Tech los más vendidos en Europa.
Sus otros usos
Aparte de poder tratar la migraña o la cefalea, es importante indicar que hay otras aplicaciones de la magnetoterapia, tales como el tratamiento de las fracturas óseas, un buen número de dolencias musculares o incluso a la hora de facilitar la cicatrización de heridas.
De hecho, la lista de usos que puede tener un equipo doméstico de magnetoterapia es prácticamente interminable, abarcando dolencias tan variadas como la cervicalgia, la atrofia muscular, la coxartrosis, la discopatía o el dolor muscular, por limitarnos únicamente a unos cuantos de los muchos ejemplos que podríamos poner.
La razón de su uso por los profesionales sanitarios
Los numerosos estudios sobre magnetoterapia que existen vienen a demostrar que es de una de las formas más efectivas a la hora de tratar todo tipo de lesiones que tengan que ver con nuestra movilidad y que, dada su ausencia de efectos secundarios, no es necesario limitar su uso ni temer las consecuencias que muchos medicamentos pueden llevar aparejados.
Ésta es la razón por la que los fisioterapeutas usan tan frecuentemente la magnetoterapia en sus tratamientos, y por la que los equipos profesionales para aplicarla están tan presentes en los centros de rehabilitación de lesiones de deportistas o, en general, de todo tipo de personas. Pero la realidad es que a estas alturas, es innecesario acudir a ellos para poder beneficiarnos porque, como decimos, el mercado ha puesto a nuestra disposición la posibilidad de tener un equipo adaptado a nuestras necesidades por un precio bastante asequible.
Ahora que conoces cuáles son las posibilidades que te ofrece la magnetoterapia, ¿vas a aprovecharla en tu vida o prefieres continuar padeciendo la cefalea, las migrañas y las consecuencias de esas tan molestas lesiones óseas y musculares?
![[Img #101200]](https://madridpress.com/upload/images/07_2020/6110_migrana.png)
¿Qué es la magnetoterapia?
Para empezar, respecto a qué es la magnetoterapia, tenemos que indicar que se trata de un tratamiento terapéutico basado en la aplicación de campos magnéticos y que es utilizada muy frecuentemente por fisioterapeutas y en centros de rehabilitación.
Uno de los principales motivos de la frecuencia del uso de la magnetoterapia, aparte de por su gran efectividad, es que prácticamente no tiene efectos secundarios, lo que hace que nos estemos refiriendo a un tratamiento indicado para casi todo tipo de pacientes, independientemente de las condiciones físicas o la edad, por poner sólo dos ejemplos.
Además, también cabe señalar que la magnetoterapia tiene efectos analgésicos, antiinflamatorios y permite regenerar tejidos, lo que la convierte en un importante aliado para quienes se dedican a tratar lesiones óseas o musculares.
Su uso para tratar cefaleas y migrañas
Una vez que se han visto los efectos analgésicos y antiinflamatorios que tiene la magnetoterapia, no puede sorprender que se diga que se trata de un tratamiento extraordinariamente eficaz para las migrañas y las cefaleas en la medida en que:
- Ayuda a reducir el dolor de cabeza.
- Tiene efectos espasmolíticos, curativos y regeneradores.
- Se trata de un tratamiento no invasivo y en el que no hay que ingerir medicamentos.
- Se puede utilizar en casa y sin ninguna complicación, porque los equipos domésticos son muy fáciles de usar.
De hecho, también cabe señalar que los equipos de magnetoterapia portátiles como LaMagneto están cada vez más presentes en los hogares de quienes padecen alguno de estos dos males, siendo los equipos I-Tech los más vendidos en Europa.
Sus otros usos
Aparte de poder tratar la migraña o la cefalea, es importante indicar que hay otras aplicaciones de la magnetoterapia, tales como el tratamiento de las fracturas óseas, un buen número de dolencias musculares o incluso a la hora de facilitar la cicatrización de heridas.
De hecho, la lista de usos que puede tener un equipo doméstico de magnetoterapia es prácticamente interminable, abarcando dolencias tan variadas como la cervicalgia, la atrofia muscular, la coxartrosis, la discopatía o el dolor muscular, por limitarnos únicamente a unos cuantos de los muchos ejemplos que podríamos poner.
La razón de su uso por los profesionales sanitarios
Los numerosos estudios sobre magnetoterapia que existen vienen a demostrar que es de una de las formas más efectivas a la hora de tratar todo tipo de lesiones que tengan que ver con nuestra movilidad y que, dada su ausencia de efectos secundarios, no es necesario limitar su uso ni temer las consecuencias que muchos medicamentos pueden llevar aparejados.
Ésta es la razón por la que los fisioterapeutas usan tan frecuentemente la magnetoterapia en sus tratamientos, y por la que los equipos profesionales para aplicarla están tan presentes en los centros de rehabilitación de lesiones de deportistas o, en general, de todo tipo de personas. Pero la realidad es que a estas alturas, es innecesario acudir a ellos para poder beneficiarnos porque, como decimos, el mercado ha puesto a nuestra disposición la posibilidad de tener un equipo adaptado a nuestras necesidades por un precio bastante asequible.
Ahora que conoces cuáles son las posibilidades que te ofrece la magnetoterapia, ¿vas a aprovecharla en tu vida o prefieres continuar padeciendo la cefalea, las migrañas y las consecuencias de esas tan molestas lesiones óseas y musculares?
























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.6