Sábado, 18 de Octubre de 2025

Actualizada Sábado, 18 de Octubre de 2025 a las 10:54:36 horas

..
Martes, 14 de Julio de 2020
A través de un software instalado en su móvil

Torrent anuncia medidas legales contra el Gobierno por espionaje

El presidente del Parlament, Roger Torrent, ha anunciado que llevará a cabo "todas las acciones políticas y legales que sean necesarias" después de trascender que ha sido víctima de un caso de espionaje a través de un software instalado en su móvil al que solo tienen acceso gobiernos y cuerpos de seguridad.

[Img #100599]
 
"Llegaremos hasta el final para se aclare todo. Llegaremos hasta el final para que se aclare la verdad. Llegaremos hasta el final para que se aclare este caso", ha expresado en una declaración institucional tras conocerse esta información adelantada por El País y The Guardian, y confirmada por Europa Press.
 
Para el presidente de la Cámara catalana este caso demuestra que en el Estado español "se practica el espionaje contra los adversarios políticos" algo que, según su criterio, es impropio de una democracia, por lo que ha llamado al conjunto de los demócratas a preocuparse por ello y al Gobierno a depurar responsabilidades.
 
Torrent ha recordado que desde la institución han reiterado que en España se persigue la disidencia política y ha subrayado que su antecesora, Carme Forcadell, --como otros políticos independentistas -- está en la cárcel "por permitir a los catalanes decidir su futuro".
 
Por eso, en alocución al Ejecutivo central ha preguntado: "¿Qué opinión tiene sobre este caso de espionaje político? ¿Qué opina de que un presidente de un parlamento sea espiado?".
 
Para Torrent si el Gobierno central tenía conocimiento de estos hechos, sería cómplice; de lo contrario, demostraría un síntoma "muy preocupante de negligencia política y desconocimiento de presuntas prácticas ilegales".
 
Ha explicado que el software aprovechó una vulneración de Whatsapp para acceder a 1.400 móviles entre abril y mayo de 2019, en un centenar de los cuales se hicieron investigaciones "abusivas y por motivaciones políticas" a líderes sociales, abogados, activistas, periodistas o políticos, como la exdiputada de la CUP, Anna Gabriel, y el miembro de la ANC Jordi Domingo.
 
Ha alertado de que el hecho de que se hayan escuchado y registrado conversaciones con otros líderes políticos, sindicales económicos, compañeros de partido o representantes internacionales, "pone en riesgo" sus derechos fundamentales.
 
Torrent ha criticado que con este caso se ha vulnerado su privacidad, su derecho al secreto de las comunicaciones y su derecho a desarrollar un proyecto político "sin intromisiones ilegítimas": el software permitía escuchar conversaciones de móvil o presenciales siempre que el teléfono estuviera cerca y permitía tener acceso a las imágenes y servicios de mensajería.
 
"Sabíamos de la existencia de prácticas ilegales llevadas a cabo contra el independentismo, pero hoy disponemos de pruebas fehacientes que lo demuestran", ha añadido.
 
En ese sentido, se ha mostrado disconforme con que el Gobierno central se reivindique como "el más progresista de la historia" y le ha advertido de que no se puede permitir que prácticas de este tipo queden impunes.
 
Ha instado a poner fin a "la guerra sucia contra el independentismo", además de no criminalizar un movimiento que ha calificado de pacífico y democrático.
 
EL GOBIERNO ASEGURA QUE LO DESCONOCÍA
 
La portavoz del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha afirmado que el Ejecutivo no tiene constancia de que se haya espiado al presidente del Parlament de Cataluña, Roger Torrent, a través de su teléfono móvil y le ha animado a presentar una denuncia para que se investiguen los hechos.
 
"El Gobierno no tiene constancia de que el presidente del Parlamento catalán haya sido víctima de un 'hackeo' o una sustracción de su móvil. Cuando se producen cuestiones de este tipo, el procedimiento es poner en conocimiento de la autoridad judicial la sustracción, 'hackeo' o intervención del aparato y que se pueda investigar si se ha producido y en qué circunstancias", ha declarado.
 
La ministra, que no ha aclarado si el Ejecutivo de Pedro Sánchez va a promover una investigación interna para aclarar esta cuestión, ha señalado que "cualquier intervención de un móvil requiere una autorización judicial previa".
 
"Poco más tiene que decir el Gobierno, que respeta la actuación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y las actuaciones judiciales que hubiere lugar", ha manifestado, añadiendo que se ha enterado de este asunto poco antes de iniciar la rueda de prensa en el Palacio de la Moncloa, al leer la información publicada.
 
ERC EXIGE EXPLICACIONES A MARLASKA
 
Esquerra Republicana ha registrado este martes en el Congreso una petición para que el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, explique en la Cámara el presunto espionaje al presidente del Parlament, Roger Torrent.
 
En concreto, el grupo que capitanea Gabriel Rufián solicita que el ministro comparezca ante la Comisión de Interior para "dar explicaciones en relación a los presuntos espionajes e intromisiones a la intimidad de líderes políticos catalanes por parte de estructuras gubernamentales".
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.86

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.