Jueves, 25 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 25 de Septiembre de 2025 a las 18:55:22 horas

Manuel G. Riera
Lunes, 13 de Julio de 2020
Obra del venezolano Edgar Borges

Enjambres, la novela de la era fugitiva

Cuando en 1966 el poeta mexicano José Emilio Pacheco escribió que “Pertenezco a una era fugitiva, mundo que se desploma ante mis ojos”, el escritor Edgar Borges apenas nacía en Caracas. Por una de las extrañas conexiones que se establecen en la literatura, en el año 2020 el narrador venezolano publica Enjambres (Altamarea Ediciones), una novela sobre una realidad que se desploma ante los ojos de los personajes.

[Img #100564]
 
Cuando en 1966 el poeta mexicano José Emilio Pacheco escribió que “Pertenezco a una era fugitiva, mundo que se desploma ante mis ojos”, el escritor Edgar Borges apenas nacía en Caracas. Por una de las extrañas conexiones que se establecen en la literatura, en el año 2020 el narrador venezolano publica Enjambres (Altamarea Ediciones), una novela sobre una realidad que se desploma ante los ojos de los personajes.
 
Enjambres es ante todo una novela salvaje, brutal. Una obra de alto voltaje que camina en sentido contrario a cualquier tendencia literaria. La página de libros Mi terapia alternativa escribió en su Instagram que “Es increíble cómo en tan pocas páginas se puede decir tanto”. Y más acertada no podía estar esa afirmación si tomamos en cuenta que en 124 páginas Edgar Borges nos cuenta una serie de acontecimientos que, a simple vista, podría tener que ver con el mundo actual: el confinamiento de cinco jóvenes, la creciente violencia urbana, una guerra de opiniones, la decadencia de las estructuras sociales. Sin embargo, es en lo que asoma donde radica la grandeza de esta novela. 
 
[Img #100565]El desplome al que hacía referencia José Emilio Pacheco, en Enjambres se manifiesta tanto en lo social como en lo individual. En este libro todo lo que ocurre en el mundo también sucede, a su manera, en el interior de los personajes. En María José y Adolfo, dos de los cinco jóvenes, se sostiene buena parte de la trama. Ellos son el contrapeso, a veces uno el derrumbe y el otro la esperanza, si es que en esta historia hubiera alguna. Los cinco chicos están atrapados en el dilema de no querer entrar a la vida adulta y de sentir que han sido expulsados de la infancia. Atrapados en un limbo, huyen del caos global a la casa de un bosque, lugar de la huida marcado por sus padres. Los padres representan la autoridad desacreditada, el fracaso, la decadencia más cercana que tienen los jóvenes para rechazar el mundo adulto. Un zumbido domina la atención de las personas; para muchos el silencio es una salida menos posible que el suicidio. La ola de suicidios que recorre el mundo es un tema que merecería una reseña aparte.
 
Pero más allá de los análisis que se le pueden hacer a esta novela, el personaje de María José encierra en sí mismo lo que podría ser un tratado sobre las contradicciones del ser humano. En María José se libra una gran batalla entre la sensibilidad y la violencia; este personaje transita por la vida de sus compañeros para invitarles a mantener el juego que una vez los unió, pero en ese intento a ella misma se le desploman las expectativas. La fragilidad de María José es, en mi opinión, de los mejores logros que tiene esta historia. 
 
El valor impreciso que del tiempo tienen los personajes es otro de los aspectos a destacar. “Las identidades de esta novela están extraviadas en un no lugar”, como magistralmente escribiera de Enjambres el catedrático y escritor José Antonio López Nevot.
 
Altamarea Ediciones es uno de los sellos más interesantes del actual panorama editorial español. Me llama la atención que en su catálogo predominan autores clásicos italianos como Pasolini, Pavese y Camilleri; es posible que con Edgar Borges inauguren una línea de escritores latinoamericanos ajenos a las corrientes de moda. Enjambres es un gran inicio. 
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.35

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.