Martes, 14 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 14 de Octubre de 2025 a las 10:05:19 horas

..
Sábado, 04 de Julio de 2020
Indica que "cada vez hay más pruebas"

La OMS observa la transmisión del Covid19 de humanos a felinos y perros

Cada vez hay más pruebas de que se está produciendo transmisión de COVID-19 de los seres humanos a los animales, a saber, a los felinos (incluidos los tigres), los perros y los visones, según ha recogido la Organización Mundial de la Salud (OMS) como conclusión de una cumbre mundial virtual realizada esta semana.

[Img #100192]
 
El evento reunió a más de 1.000 investigadores, desarrolladores y financiadores de todo el mundo, que compartieron enfoques y datos en bruto. Todos los principales institutos de investigación que realizaban ensayos compartieron sus datos con el objetivo a acelerar el descubrimiento científico y la aplicación de soluciones. En la reunión, se hizo un balance de la evolución de la ciencia en relación con el COVID-19, así como examinar los progresos realizados hasta la fecha en la elaboración de instrumentos de salud eficaces para mejorar la respuesta mundial a la pandemia.
 
El grupo examinó los datos más recientes del ensayo 'Solidarity' de la OMS y otros ensayos terminados y en curso sobre posibles terapias: hidroxicloroquina, lopinavir/ritonavir, remdesivir y dexametasona. Convinieron en la necesidad de realizar más ensayos para probar los antivirales, los medicamentos inmunomoduladores y los agentes antitrombóticos, así como las terapias combinadas, en diferentes etapas de la enfermedad.
 
En la reunión, se analizaron 15 diseños de ensayos de vacunas de diferentes desarrolladores, y los criterios para realizar ensayos sólidos para evaluar la seguridad y la eficacia de las vacunas candidatas. Los participantes debatieron el uso de un diseño de ensayo adaptativo mundial y multinacional y criterios claros para hacer avanzar a los candidatos a través de las diversas etapas de los ensayos.
 
Asimismo, apuntaron que la mayoría de los proyectos de investigación financiados internacionalmente han favorecido hasta ahora a los países de altos ingresos, y que muy pocos se han financiado en países de ingresos bajos y medios, lo que pone de relieve la importancia de la iniciativa 'Open Accelerator' para acelerar el desarrollo y el despliegue equitativo de los instrumentos de COVID-19.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.217

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.