Miércoles, 01 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 01 de Octubre de 2025 a las 14:18:46 horas

..
Martes, 09 de Junio de 2020
Charla con el astronauta Chris Cassidy

El Rey realiza una conexión con la Estación Espacial

Una empresa española instala en la ISS una cámara espacial para uso medioambiental

El Rey Felipe VI ha mantenido una conexión con la Estación Espacial Internacional (ISS, por sus siglas en inglés) para mantener una conversación con el astronauta Chris Cassidy.

[Img #99273]
 
Este astronauta será el encargado de colocar en el módulo japonés Kibo de la Estación la primera cámara de reducido tamaño iSIM 170 en el espacio, desarrollada por la empresa española Satlantis, que a final de mes comenzará a tomar fotografías de la Tierra.
 
Tras siete años de trabajo, la compañía española ha pasado todas las pruebas de homologación para colocar su primera cámara óptica de reducido tamaño del mundo en el espacio. Japón ha acogido esta cámara en su módulo externo de la Estación Internacional, donde por vez primera será instalada una tecnología no japonesa. Estados Unidos será el encargado de acoplar esta tecnología, de la mano de sus astronautas.
 
Durante la conversación, Felipe VI ha trasmitido su agradecimiento por poder conectar con la Estación Espacial Internacional 17 años después de la última conexión en directo entre España y la ISS en 2003.
 
El monarca ha destacado la importante colaboración entre los tres países implicados (Japón, Estados Unidos y España) y ha puesto de relieve la participación española en el proyecto con una tecnología innovadora en el programa espacial. Asimismo, ha agradecido a la tripulación, a la NASA, JAXA y Satlantis, el esfuerzo que han hecho para llegar a este momento.
 
CÁMARA DE ALTA RESOLUCIÓN SUBMÉTRICA
 
Con un peso de 15 kilos, un 80% inferior a las tecnologías clásicas, la cámara de alta resolución submétirca iSIM 170 de Satlantis grabará 20 imágenes por segundo de zonas terrestres clave, como grandes ciudades, fronteras, costas, zonas naturales u océanos.
 
Estas imágenes permitirán detectar diferentes amenazas para el mar, como vertidos de petróleo de barcos, proliferación de algas o plásticos flotantes. Asimismo, se podrá hacer un seguimiento de los avances y patologías en cosechas o incendios, así como análisis de la climatología y sus consecuencias.
 
Gracias a la alta resolución de las imágenes, los datos obtenidos generarán observatorios para desarrollar nuevas políticas medioambientales a nivel global.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.19

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.