Lunes, 20 de Octubre de 2025

Actualizada Domingo, 19 de Octubre de 2025 a las 17:51:07 horas

Adrian Egea Sempere
Lunes, 08 de Junio de 2020
Remitido

Los beneficios para el medio ambiente de la recogida y reciclaje de chatarra

Cuidar el medio ambiente es una misión que debemos cumplir todas las personas y que, en la medida de nuestras posibilidades, debemos adoptar en nuestro día a día. En este sentido, ciertos sector industriales centran sus esfuerzos en realizar actividades que protejan nuestro entorno al tiempo que generan una actividad económica que permita subsistir a sus trabajadores.

[Img #99209]
 
Es por ello que durante el presente artículo vamos a hablar de la importancia de la recogida de chatarra en madrid.
 
Estamos hablando de un sector que invierte sus recursos en disponer de la más alta tecnología para el reciclaje y fragmentación de chatarra. Es más, en Madrid existen varias plantas de tratamiento que pertenecen a Lyrsa, una entidad que desde 1939 trabaja en la gestión integral de residuos industriales y en la recuperación y reciclaje de chatarra en general. En concreto, junto a la capital cuenta con dos plantas, una en Mejorada del Campo y la otra, en San Martín de la Vega.
 
Ambas instalaciones cumplen con la normativa europea de medioambiente y con los más estrictos reglamentos del sector. Todo con el objetivo de prevenir ruidos, emisiones y vertidos que puedan perjudicar tanto al medioambiente como a las personas que residen en las cercanías. Estas plantas están totalmente insonorizadas y disponen de sistemas de tratamiento de aguas pluviales, filtración y control de emisiones de gases al exterior.
 
¿En qué contribuye la recogida de chatarra
al medio ambiente?
 
El trabajo de recolección de chatarra ha sido tradicionalmente una tarea que ha pasado desapercibida para la sociedad, una labor que apenas ha recibido atención pero que, por contra, tiene una gran importancia para la sociedad y la naturaleza. ¿Por qué? Porque la recogida de chatarra tiene un único fin, que es el reciclaje, un factor que, a la postre, se traduce en beneficios para nuestro entorno y los que vivimos en él.
 
Según datos de la propia Unión Europea, cada persona genera al año unas 6 toneladas de basura, entre la cual se cuenta una cantidad importante de chatarra. Se trata de residuos contaminantes que requieren de tratamiento. Por ello, la recogida de chatarra tiene un primer beneficio inmediato que es, precisamente, la reducción del volumen de este tipo de residuos. Es decir, su recolección para transportarla a plantas de tratamiento hace que mengüe su presencia en el exterior y perjudique el medio ambiente.
 
Protección de las materias primeras naturales
 
La acumulación de chatarra en las plantas de tratamiento se realiza con una única meta: su reciclaje. Este proceso permite dar otro uso a los residuos recogidos para así reutilizarlos y prolongar su utilidad, un hecho que ayuda a preservar los recursos y la materia primera en el medio natural. Cuanta más chatarra se consiga reciclar en plantas especializadas, habrá menos necesidad de conseguir suministros de origen natural y, así, se reducirá el impacto ambiental.
 
Un importante ahorro de energía
 
El reciclaje de la chatarra también tiene un fuerte impacto en el ahorro energético, puesto que los procesos de extracción de materias primas del medio natural suponen una fuerte inversión en maquinaria y consumo. Al igual que en el punto anterior, cuanto más y mejor se apueste por el reciclaje, menor será la inversión de recursos y energía en explotaciones mineras que se dedican a la extracción de metal.
 
La chatarra, origen de varios materiales
 
Pese a la aparente invisibilidad del sector del reciclaje de chatarra, es importante destacar la importancia que tiene, no solo para el medio ambiente, sino como impulsor de la actividad económica. Y no hablamos solo de los puestos de trabajo que genera, sino de la gran cantidad de materiales que se pueden crear a raíz de este proceso de reciclaje. Hablamos de materiales valiosos para la industria en general como el cobre, el aluminio, el plomo o el estaño, entre otras muchas posibilidades.
 
En definitiva, es importante ensalzar el papel del reciclaje en general, pero en particular el que tiene que ver con la recogida y tratamiento de chatarra. Son varios los sectores cuya actividad productiva genera residuos metálicos que, sin un adecuado tratamiento en plantas especializadas para ello, conllevarían un alto perjuicio al medio ambiente. Hoy día, gracias al reciclaje de chatarra, se consigue el objetivo de proteger nuestro entorno y a todos los que vivimos en él.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.86

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.