..
Jueves, 28 de Mayo de 2020
La plantilla inicia protestas para revertir la medida
El cierre de la planta de Nissan de Barcelona deja en el paro a 20.000 familias
El fabricante japonés de automóviles Nissan ha decidido cerrar su planta de producción de Barcelona como parte de su nuevo plan estratégico a medio plazo, lo que supondrá el recorte de los cerca de 3.000 puestos de trabajo directos y otros 17.000 indirectos con los que cuenta la instalación, según fuentes del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.
Dichas fuentes indicaron que la compañía ha comunicado de forma oficial al Ministerio su decisión de poner fin a su presencia en Cataluña, donde opera una planta de producción de vehículos en Barcelona, así como una instalación de prensado en Montcada i Reixac (Barcelona), un centro de logística y otro de desarrollo en El Prat de Llobregat (Barcelona).
Este anuncio se produce después de semanas de rumores de cierre de la instalación catalana, cuya plantilla estaba en huelga desde el pasado 4 de mayo, y supone una medida que se enmarca en el nuevo plan estratégico de la empresa, que se prevé que contemple una reducción de su fuerza de trabajo global de alrededor de 20.000 personas, el 15% del total.
Los representantes de los trabajadores están reunidos con la dirección de Nissan desde primera hora de este jueves, un encuentro en el que se les ha comunicado esta decisión estratégica, y la plantilla está concentrada a las puertas de la factoría de la Zona Franca.
Fuentes sindicales explicaron a Europa Press que el cierre afecta a las plantas de Barcelona, Montcada i Reixac (Barcelona) y Sant Andreu de la Barca (Barcelona), y se prevé una "reestructuración" en otras áreas de España.
Además, las mismas fuentes apuntaron que el cierre de estas instalaciones podría ser en diciembre de 2020.
CONCENTRACIÓN DE TRABAJADORES
Unos 1.000 trabajadores de Nissan se han concentrado pasadas las 9.45 horas del jueves alrededor de la planta de la Zona Franca de Barcelona, y se han quedado en la puerta principal.
El grupo de empleados ha salido de un aparcamiento de la planta ubicado en la calle Cuatro, la cuál ha sido cortada para luego también cortar la calle E y la rotonda que las une, en el extremo sur de la planta.
Los mismos se han dirigido hacia la calle Tres hasta la entrada principal de la planta, ubicada en esa misma calle, que ha quedado cortada en ambos sentidos, donde se han juntado con otro grupo que venía de la dirección contraria.
Los trabajadores están a la espera de que el comité de empresa les comunique el contenido de la reunión que están manteniendo desde primera hora con la dirección de la empresa, en la que se ha comunicado de forma oficial el cierre de la factoría.
Algunos empleados han desplegado neumáticos a la entrada de la planta, y la mayoría de ellos se concentra con mascarillas.
REVERTIR EL CIERRE
El presidente del comité de empresa Nissan, Juan Carlos Vicente, ha asegurado este jueves que van a revertir la situación y hacer que la automovilística tenga un futuro claro en Catalunya: "Vamos a seguir en la calle luchando".
Así lo ha expresado ante un millar de trabajadores, concentrados ante la puerta principal de la planta de la Zona Franca de Barcelona, después de reunirse con la dirección española de la firma japonesa y el presidente de Nissan Europa, Gianluca de Ficchy, en la que les han comunicado el cierre.
"Nos han dicho que no somos competitivos porque estamos a un 20%, que ni aun dándonos un coche seríamos competitivos. Hay que hacer tanta inversión que no seguimos siendo competitivos. Es decir, nos han dejado morir", ha criticado, y ha dicho que hasta diciembre van a luchar para que Nissan se quede, incluso poniendo en jaque a todas las administraciones para que les apoyen, en sus palabras.
Vicente ha transmitido al millar de trabajadores concentrados que la compañía les ha explicado que no cuentan con ninguna de las plantas en Cataluña: "Barcelona completa no la quieren seguir manteniendo".
Ha insistido en que son "20.000 familias" afectadas por el cierre, algo que según él no pueden permitir ni la Generalitat, ni el Gobierno ni la propia compañía, a quien ha pedido que se lo vuelva a replantear para seguir 100 años más en Barcelona.
"Vamos a seguir peleando, vamos a seguir haciendo movilizaciones, vamos a seguir luchando", ha añadido, y ha avanzado que convocarán manifestaciones para este viernes, así como cada día que haga falta.
Vicente, que ha explicado que el consejero director general de Nissan Motor Ibérica, Genís Alonso, se ha ido y que se incorporará Frank Torres, ha señalado que la industria en Cataluña se tiene que defender "a pie y espada y con uñas y dientes" para revertir la situación y hacer que Nissan tenga un futuro.
INDUSTRIA LAMENTA EL CIERRE
El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo ha lamentado la decisión de la compañía japonesa Nissan de "dar por finalizada su presencia en Cataluña" y ha propuesto la creación de un grupo de trabajo para estudiar "escenarios alternativos" que garanticen la continuidad de la actividad industrial.
Desde el departamento que dirige Reyes Maroto señalaron que la compañía le comunicó "a primera hora de esta mañana" su decisión respecto a su actividad en Cataluña, lo que significa a medio plazo el cierre de las instalaciones.
El Gobierno considera que la continuidad de la planta de Barcelona "es posible", tal y como recoge el plan de viabilidad que presentó el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo hace unos meses en colaboración con la Generalitat de Cataluña, el Ayuntamiento de Barcelona y el Consorcio Zona Franca.
Asimismo, destaca que la continuidad de la factoría de Barcelona "tiene sentido económico" para la compañía japonesa, puesto que el coste de cerrar la fábrica podría superar los 1.000 millones de euros, mientras que la adjudicación de un modelo eléctrico requeriría 'solo' 300 millones de euros.
Al mismo tiempo, el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo subraya el "carácter estratégico" para la firma nipona, puesto que su clausura supone "abandonar" la Unión Europea, "con el consiguiente coste reputacional en un mercado de más de 500 millones de habitantes".
En esta línea, resalta que, tras conocer la decisión corporativa, se inicia un período de negociaciones en el que se establecerán los plazos y las condiciones del proceso. Así, el Gobierno convocará en "los próximos días" a Generalitat de Cataluña, Ayuntamiento de Barcelona, Consorcio Zona Franca y centrales sindicales para analizar conjuntamente la situación y estudiar diferentes escenarios de futuro.
SOLUCIÓN ALTERNATIVA
Por su parte, la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha mostrado su malestar por esta decisión y ha asegurado que desde el Ejecutivo trabajarán para encauzar este proceso y buscar una solución "alternativa".
En declaraciones a TVE recogidas por Europa Press, Calviño ha destacado que esta noticia no es positiva y ha recordado que el Gobierno ha propuesto a la compañía una negociación "para encauzar este proceso".
"Creemos que es una planta que tiene sentido estratégico, porque se trata de la única de Nissan en Europa. Cerrar esta planta representa una decisión estratégica gran calado para Nissan", ha explicado la ministra.
Además, ha subrayado que las inversiones necesarias en esta instalación son inferiores al coste de cerrarlas, por lo que ha apuntado que van a seguir trabajando con empresa, trabajadores, Generalitat de Cataluña y con el Consorcio de Zona Franca para "encauzar este proceso o buscar una solución alternativa".
"DECISIÓN MUY DIFÍCIL"
Nissan ha defendido que el cierre de las instalaciones que mantiene en Barcelona representa "una decisión muy difícil", que supondrá un recorte de cerca de 3.000 puestos de trabajo directos.
Así lo ha comunicado el consejero delegado de la multinacional japonesa, Makoto Uchida, este jueves en la rueda de prensa para presentar los resultados financieros del ejercicio fiscal 2019-2020 y su plan de transformación para 2020-2023.
"Hemos considerado varias medidas para la planta de Barcelona y, aunque es una decisión difícil, tenemos la intención de cerrar la planta y empezaremos las negociaciones y preparaciones", ha explicado el directivo.
PÉRDIDAS DE 5.670 DE MILLONES
El fabricante japonés de automóviles cerró su año fiscal, finalizado el 31 de marzo, con unas pérdidas netas atribuidas de 671.200 millones de yenes (5.688 millones de euros al cambio actual), en comparación con las ganancias de 319.100 millones de yenes (2.704 millones de euros) del año previo.
Nissan explicó que su negocio se vio afectado durante el final del pasado ejercicio fiscal por el impacto del coronavirus, que tuvo un efecto negativo tanto sobre sus ventas como sobre sus volúmenes de producción en todas las áreas geográficas en las que opera.
A pesar de finalizar el ejercicio 2019-2020 con pérdidas, la compañía indicó que cuenta con una posición de liquidez "suficiente" para superar esta complicada situación por la que atraviesa la industria.
Entre abril de 2019 y marzo de 2020, la firma nipona facturó 9,87 billones de yenes (83.720 millones de euros), lo que representa una disminución del 14,6% si se compara con los datos recopilados en el año precedente.
El resultado operativo anual de la multinacional automovilística fue negativo por 40.500 millones de yenes (343 millones de euros), frente a los 'números negros' de 318.200 millones de yenes (2.696 millones de euros) del año anterior.
La corporación asiática culminó el ejercicio fiscal 2019-2020 con un margen operativo negativo del 0,4%, mientras que en el año previo el porcentaje fue un 2,7% positivo. Como consecuencia de la crisis del coronavirus, la firma cerró financiación adicional por 712.600 millones de yenes (6.038 millones de euros).
En cuanto a su volumen mundial de matriculaciones, Nissan comercializó 4,93 millones de vehículos durante los doce meses fiscales pasado, lo que se traduce en una reducción del 10,6% en la comparativa interanual.
De cara al año fiscal que finaliza en marzo de 2021, la compañía automovilística anticipa una caída de las ventas mundiales de vehículos de hasta el 20% por el Covid-19. Respecto a la evolución de su negocio, la empresa indicó que está evaluando el impacto de la pandemia sobre sus operaciones y que presentará sus previsiones definitivas cuando pueda hacer un cálculo razonable.
![[Img #98783]](https://madridpress.com/upload/images/05_2020/8835_nissan-protestas.jpg)
Dichas fuentes indicaron que la compañía ha comunicado de forma oficial al Ministerio su decisión de poner fin a su presencia en Cataluña, donde opera una planta de producción de vehículos en Barcelona, así como una instalación de prensado en Montcada i Reixac (Barcelona), un centro de logística y otro de desarrollo en El Prat de Llobregat (Barcelona).
Este anuncio se produce después de semanas de rumores de cierre de la instalación catalana, cuya plantilla estaba en huelga desde el pasado 4 de mayo, y supone una medida que se enmarca en el nuevo plan estratégico de la empresa, que se prevé que contemple una reducción de su fuerza de trabajo global de alrededor de 20.000 personas, el 15% del total.
Los representantes de los trabajadores están reunidos con la dirección de Nissan desde primera hora de este jueves, un encuentro en el que se les ha comunicado esta decisión estratégica, y la plantilla está concentrada a las puertas de la factoría de la Zona Franca.
Fuentes sindicales explicaron a Europa Press que el cierre afecta a las plantas de Barcelona, Montcada i Reixac (Barcelona) y Sant Andreu de la Barca (Barcelona), y se prevé una "reestructuración" en otras áreas de España.
Además, las mismas fuentes apuntaron que el cierre de estas instalaciones podría ser en diciembre de 2020.
CONCENTRACIÓN DE TRABAJADORES
Unos 1.000 trabajadores de Nissan se han concentrado pasadas las 9.45 horas del jueves alrededor de la planta de la Zona Franca de Barcelona, y se han quedado en la puerta principal.
El grupo de empleados ha salido de un aparcamiento de la planta ubicado en la calle Cuatro, la cuál ha sido cortada para luego también cortar la calle E y la rotonda que las une, en el extremo sur de la planta.
Los mismos se han dirigido hacia la calle Tres hasta la entrada principal de la planta, ubicada en esa misma calle, que ha quedado cortada en ambos sentidos, donde se han juntado con otro grupo que venía de la dirección contraria.
Los trabajadores están a la espera de que el comité de empresa les comunique el contenido de la reunión que están manteniendo desde primera hora con la dirección de la empresa, en la que se ha comunicado de forma oficial el cierre de la factoría.
Algunos empleados han desplegado neumáticos a la entrada de la planta, y la mayoría de ellos se concentra con mascarillas.
REVERTIR EL CIERRE
El presidente del comité de empresa Nissan, Juan Carlos Vicente, ha asegurado este jueves que van a revertir la situación y hacer que la automovilística tenga un futuro claro en Catalunya: "Vamos a seguir en la calle luchando".
Así lo ha expresado ante un millar de trabajadores, concentrados ante la puerta principal de la planta de la Zona Franca de Barcelona, después de reunirse con la dirección española de la firma japonesa y el presidente de Nissan Europa, Gianluca de Ficchy, en la que les han comunicado el cierre.
"Nos han dicho que no somos competitivos porque estamos a un 20%, que ni aun dándonos un coche seríamos competitivos. Hay que hacer tanta inversión que no seguimos siendo competitivos. Es decir, nos han dejado morir", ha criticado, y ha dicho que hasta diciembre van a luchar para que Nissan se quede, incluso poniendo en jaque a todas las administraciones para que les apoyen, en sus palabras.
Vicente ha transmitido al millar de trabajadores concentrados que la compañía les ha explicado que no cuentan con ninguna de las plantas en Cataluña: "Barcelona completa no la quieren seguir manteniendo".
Ha insistido en que son "20.000 familias" afectadas por el cierre, algo que según él no pueden permitir ni la Generalitat, ni el Gobierno ni la propia compañía, a quien ha pedido que se lo vuelva a replantear para seguir 100 años más en Barcelona.
"Vamos a seguir peleando, vamos a seguir haciendo movilizaciones, vamos a seguir luchando", ha añadido, y ha avanzado que convocarán manifestaciones para este viernes, así como cada día que haga falta.
Vicente, que ha explicado que el consejero director general de Nissan Motor Ibérica, Genís Alonso, se ha ido y que se incorporará Frank Torres, ha señalado que la industria en Cataluña se tiene que defender "a pie y espada y con uñas y dientes" para revertir la situación y hacer que Nissan tenga un futuro.
INDUSTRIA LAMENTA EL CIERRE
El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo ha lamentado la decisión de la compañía japonesa Nissan de "dar por finalizada su presencia en Cataluña" y ha propuesto la creación de un grupo de trabajo para estudiar "escenarios alternativos" que garanticen la continuidad de la actividad industrial.
Desde el departamento que dirige Reyes Maroto señalaron que la compañía le comunicó "a primera hora de esta mañana" su decisión respecto a su actividad en Cataluña, lo que significa a medio plazo el cierre de las instalaciones.
El Gobierno considera que la continuidad de la planta de Barcelona "es posible", tal y como recoge el plan de viabilidad que presentó el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo hace unos meses en colaboración con la Generalitat de Cataluña, el Ayuntamiento de Barcelona y el Consorcio Zona Franca.
Asimismo, destaca que la continuidad de la factoría de Barcelona "tiene sentido económico" para la compañía japonesa, puesto que el coste de cerrar la fábrica podría superar los 1.000 millones de euros, mientras que la adjudicación de un modelo eléctrico requeriría 'solo' 300 millones de euros.
Al mismo tiempo, el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo subraya el "carácter estratégico" para la firma nipona, puesto que su clausura supone "abandonar" la Unión Europea, "con el consiguiente coste reputacional en un mercado de más de 500 millones de habitantes".
En esta línea, resalta que, tras conocer la decisión corporativa, se inicia un período de negociaciones en el que se establecerán los plazos y las condiciones del proceso. Así, el Gobierno convocará en "los próximos días" a Generalitat de Cataluña, Ayuntamiento de Barcelona, Consorcio Zona Franca y centrales sindicales para analizar conjuntamente la situación y estudiar diferentes escenarios de futuro.
SOLUCIÓN ALTERNATIVA
Por su parte, la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha mostrado su malestar por esta decisión y ha asegurado que desde el Ejecutivo trabajarán para encauzar este proceso y buscar una solución "alternativa".
En declaraciones a TVE recogidas por Europa Press, Calviño ha destacado que esta noticia no es positiva y ha recordado que el Gobierno ha propuesto a la compañía una negociación "para encauzar este proceso".
"Creemos que es una planta que tiene sentido estratégico, porque se trata de la única de Nissan en Europa. Cerrar esta planta representa una decisión estratégica gran calado para Nissan", ha explicado la ministra.
Además, ha subrayado que las inversiones necesarias en esta instalación son inferiores al coste de cerrarlas, por lo que ha apuntado que van a seguir trabajando con empresa, trabajadores, Generalitat de Cataluña y con el Consorcio de Zona Franca para "encauzar este proceso o buscar una solución alternativa".
"DECISIÓN MUY DIFÍCIL"
Nissan ha defendido que el cierre de las instalaciones que mantiene en Barcelona representa "una decisión muy difícil", que supondrá un recorte de cerca de 3.000 puestos de trabajo directos.
Así lo ha comunicado el consejero delegado de la multinacional japonesa, Makoto Uchida, este jueves en la rueda de prensa para presentar los resultados financieros del ejercicio fiscal 2019-2020 y su plan de transformación para 2020-2023.
"Hemos considerado varias medidas para la planta de Barcelona y, aunque es una decisión difícil, tenemos la intención de cerrar la planta y empezaremos las negociaciones y preparaciones", ha explicado el directivo.
PÉRDIDAS DE 5.670 DE MILLONES
El fabricante japonés de automóviles cerró su año fiscal, finalizado el 31 de marzo, con unas pérdidas netas atribuidas de 671.200 millones de yenes (5.688 millones de euros al cambio actual), en comparación con las ganancias de 319.100 millones de yenes (2.704 millones de euros) del año previo.
Nissan explicó que su negocio se vio afectado durante el final del pasado ejercicio fiscal por el impacto del coronavirus, que tuvo un efecto negativo tanto sobre sus ventas como sobre sus volúmenes de producción en todas las áreas geográficas en las que opera.
A pesar de finalizar el ejercicio 2019-2020 con pérdidas, la compañía indicó que cuenta con una posición de liquidez "suficiente" para superar esta complicada situación por la que atraviesa la industria.
Entre abril de 2019 y marzo de 2020, la firma nipona facturó 9,87 billones de yenes (83.720 millones de euros), lo que representa una disminución del 14,6% si se compara con los datos recopilados en el año precedente.
El resultado operativo anual de la multinacional automovilística fue negativo por 40.500 millones de yenes (343 millones de euros), frente a los 'números negros' de 318.200 millones de yenes (2.696 millones de euros) del año anterior.
La corporación asiática culminó el ejercicio fiscal 2019-2020 con un margen operativo negativo del 0,4%, mientras que en el año previo el porcentaje fue un 2,7% positivo. Como consecuencia de la crisis del coronavirus, la firma cerró financiación adicional por 712.600 millones de yenes (6.038 millones de euros).
En cuanto a su volumen mundial de matriculaciones, Nissan comercializó 4,93 millones de vehículos durante los doce meses fiscales pasado, lo que se traduce en una reducción del 10,6% en la comparativa interanual.
De cara al año fiscal que finaliza en marzo de 2021, la compañía automovilística anticipa una caída de las ventas mundiales de vehículos de hasta el 20% por el Covid-19. Respecto a la evolución de su negocio, la empresa indicó que está evaluando el impacto de la pandemia sobre sus operaciones y que presentará sus previsiones definitivas cuando pueda hacer un cálculo razonable.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.217