..
Martes, 26 de Mayo de 2020
Pretendía cobrar 200.000 euros por 'Le Peintre'
Denunciado por intentar empeñar un Picasso falso
Los Mossos d'Esquadra han denunciado penalmente a un empresario de 71 años y vecino de Barcelona por presuntamente intentar vender y empeñar por 200.000 euros una obra de arte falsamente atribuida a Pablo Picasso.
La policía catalana ha explicado en una nota de prensa este martes que iniciaron la investigación a finales de 2019 porque un hombre estaba intentando empeñar la obra a una entidad de financiación que ofrecía préstamos pignoraticios.
La obra, con el nombre 'Le Peintre', iba acompañada de un certificado de autenticidad emitido supuestamente por la hija del artista, y de un contrato de compraventa firmado en 1994 por un valor de 110.000.000 pesetas, y también llevaba adhesivos de galerías de Londres y París para dar más relevancia a la pieza.
Los investigadores contactaron con 'Picasso Authentification', entidad encargada de proteger el legado de Picasso, que aseguró a los Mossos que era una falsa atribución, y tras ello la policía supo que la persona que la estaba ofreciendo como auténtica era conocedora de su falsedad.
Tras ser denunciado, los agentes incautaron la pieza y constataron que era una copia original de un Picasso con el mismo nombre y año, impresa en tinta sobre tela y posteriormente retocada con pinceladas de pintura resiguiendo el dibujo inferior, y que también había sido sometida a diferentes procesos de envejecimiento.
![[Img #98680]](https://madridpress.com/upload/images/05_2020/7012_picasso.jpg)
La policía catalana ha explicado en una nota de prensa este martes que iniciaron la investigación a finales de 2019 porque un hombre estaba intentando empeñar la obra a una entidad de financiación que ofrecía préstamos pignoraticios.
La obra, con el nombre 'Le Peintre', iba acompañada de un certificado de autenticidad emitido supuestamente por la hija del artista, y de un contrato de compraventa firmado en 1994 por un valor de 110.000.000 pesetas, y también llevaba adhesivos de galerías de Londres y París para dar más relevancia a la pieza.
Los investigadores contactaron con 'Picasso Authentification', entidad encargada de proteger el legado de Picasso, que aseguró a los Mossos que era una falsa atribución, y tras ello la policía supo que la persona que la estaba ofreciendo como auténtica era conocedora de su falsedad.
Tras ser denunciado, los agentes incautaron la pieza y constataron que era una copia original de un Picasso con el mismo nombre y año, impresa en tinta sobre tela y posteriormente retocada con pinceladas de pintura resiguiendo el dibujo inferior, y que también había sido sometida a diferentes procesos de envejecimiento.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.5