Lunes, 06 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 06 de Octubre de 2025 a las 14:08:07 horas

..
Viernes, 22 de Mayo de 2020
La cifra total de fallecidos por Covid-19 llega a 28.628, según los datos 'oficiales'

Las muertes se elevan a 56 en las últimas 24 horas

Simón informa de que ya se han producido "pequeños rebrotes" en algunas provincias

Las muertes por el nuevo coronavirus han aumentado este viernes hasta las 56 en las últimas 24 horas, lo que eleva la cifra total de fallecidos por Covid-19 a los 28.628, según el informe publicado por el Ministerio de Sanidad.

[Img #98562]Se trata de un pequeño repunte respecto al miércoles cuando se registraron 48 fallecimientos, si bien no estaban incluidos los datos de Cataluña.

Además, 234.824 personas han dado positivo en una prueba PCR, lo que supone 446 más en un día, 102 más que el jueves; 11.462 personas han ingresado en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), 20 en las últimas 24 horas; y 124.642 han precisado hospitalización, 123 en el último día.

De los 446 positivos registrados este viernes, 29 pertenecen a Andalucía (12.576 en total); 30 a Aragón (5.618); 2 Asturias (2.376); 13 a Baleares (2.037); 5 Canarias (2.312); 5 a Cantabria (2.284 en total); 41 a Castilla-La Mancha (16.830); y 47 a Castilla y León (18.674).

Asimismo, en Cataluña se han registrado 150 casos más (57.036); en Ceuta 5 (124); en la Comunidad Valenciana 34 (11.021); en Extremadura 2 (3.044); en Galicia 7 (9.084); en Madrid 53 (67.425); en Melilla es la única región que no se ha registrado ninguno, si bien en total ha tenido 121 casos; en Murcia dos (1.572); en Navarra 5 (5.200); en el País Vasco 13 (13.454); y en La Rioja 3 (4.036).

Respecto a las muertes, Asturias, Canarias, Cantabria, Ceuta, Melilla y Murcia no han notificado ningún fallecido en las últimas 24 horas. No obstante, en Andalucía ya han fallecido 1.377 personas (2 en las últimas 24 horas); en Aragón 858 (10 en un día); en Asturias 307; en Baleares 222 (1 más); en Canarias 155; en Cantabria 209; en Castilla-La Mancha 2.929 (10 en las últimas 24 horas); y en Castilla y León 1.961 (1 más).

Además, tres personas han fallecido en Cataluña como consecuencia del coronavirus en las últimas 24 horas (6.656 en total); en Ceuta se han contabilizado 4 fallecidos desde el comienzo de la pandemia; en la Comunidad Valenciana 1.389 (6 más en un día); en Extremadura 506 (una persona en el último día); en Galicia 609 (una más); en Madrid 8.944 (13 en las últimas 24 horas); en Melilla 2; en Murcia 149; en Navarra 508 (2 más); en el País Vasco 1.487 (4 en un día); y en La Rioja 356 (2 más).

En cuanto a los ingresos en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) se han contabilizado un total de 11.462 personas, de las cuales 20 han ingresado en el último día. No obstante, sólo ha habido ingresos en Andalucía (1), Castilla-La Mancha (1), Castilla y León (2), Comunidad Valenciana (1), Madrid (10) y Murcia (5).

Respecto a los hospitalizados, en total han precisado hospitalización por COVID-19 124.642 personas, 123 en el último día, siendo Baleares, Canarias, Cataluña, Comunidad Valenciana, Extremadura, Melilla y Murcia las únicas que no han registrado ninguna nueva hospitalización. Además de los casos confirmados por PCR se han notificado resultados positivos con test de anticuerpos en 47.080 personas.

 

REBROTES

 

El director del Centro de Coordinación de Emergencias y Alertas Sanitarias, Fernando Simón, ha comentado que ya se han producido "pequeños rebrotes" del nuevo coronavirus en algunas provincias españolas, si bien ha asegurado que se han podido contener.

 

En la rueda de prensa diaria, Simón ha informado de que estos rebrotes no han tenido un "impacto real" en la evolución de las diferentes provincias y que ninguno ha superado la decena de casos. Además, ha comentado que la mayoría de los casos había tenido síntomas desde hacía tiempo, por lo que los rebrotes han sido "aún más pequeños".

 

Pese a ello, el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias ha asegurado que la situación actual de la epidemia del coronavirus en España es "bastante favorable" y que si se mantienen las medidas de precaución y control, se está "muy cerca" de lograr que el nuevo coronavirus se sitúe en niveles "prácticamente indetectables" en España.

 

"Esto nos pondría en una situación inmejorable para llegar a la nueva normalidad que va a ser diferente pero que permitirá llevar a cabo una actividad prácticamente normal", ha comentado Simón, para explicar que entre el 10 y el 23 de abril la incidencia del virus se situaba entre los 102 casos por cada 100.000 habitantes, entre el 24 y el 7 de mayo de 40 casos por cada 100.000 habitantes y del 8 al 21 de mayo del 15,6.

 

Asimismo, el experto ha subrayado que en los últimos siete días hay provincias en España que han notificado entre cero y cinco casos, si bien en Soria se han registrado entre 20 y 25 casos o en Teruel 15. "Han sido brotes muy concretos, en zonas rurales muy concretas que han estado perfectamente controladas. Los número de casos en España van bien y gracias a la acción más detallada de los sistemas de vigilancia estamos detectando casos antes, permitiendo así realizar acciones muy localizadas en puntos muy concretos", ha argumentado.

 

Ahora bien, Simón ha mostrado su preocupación con los problemas en la notificación de datos que está teniendo Cataluña, ya que este jueves no pudo notificar las cifras de fallecidos y este viernes ha notificado más fallecidos de días previos pendientes de asignación fecha de defunción.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.21

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.