Viernes, 26 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 26 de Septiembre de 2025 a las 18:45:43 horas

..
Martes, 19 de Mayo de 2020
Contenido especial

Los sectores ganadores y perdedores de este semestre

Ahora que el primer semestre del año se acerca a su fin, puede ser buen momento para hacer un breve balance de los sectores que más han crecido y los que más se han contraído en estos últimos meses. Contrariamente a lo que cabría esperar, no todos se han visto afectados negativamente por la crisis que azota a prácticamente todos los países del planeta.

Los ganadores: Bitcoin, oro y empresas tecnológicas
 
Las búsquedas en Google de Bitcoin comprar vuelven a estar de moda en los últimos tiempos. La reducción de las recompensas de minería completada con éxito recientemente logró no solo que el Bitcoin no se desplomase, sino que aumentase su valor en comparación con el registrado a comienzos de año. Puede decirse que la reina de las criptomonedas ha demostrado su valía como oro digital.
 
[Img #98421]
 
Por su parte, el oro tradicional sigue siendo el valor refugio por excelencia. Históricamente, ante crisis inesperadas como la que estamos viviendo, este metal precioso ha servido como escudo protector para los inversores más conservadores. Y la coyuntura adversa de este año no está siendo la excepción: el oro cotiza a mediados de mayo a máximos de 2020, en torno a la barrera psicológica de los 1750 dólares.
 
Las empresas tecnológicas cierran esta lista de ganadores de este semestre. Parece que la explosión de las videoconferencias (8 a la semana de media en España) y del contacto social a distancia han hecho que muchas empresas tecnológicas, como Zoom, Microsoft o Facebook, hayan subido como la espuma en lo que va de año. 
 
Los perdedores: aviación, hoteles y restaurantes
 
La aviación está siendo uno de los sectores más castigados por la crisis del coronavirus. El holding IAG acumula solo en el primer trimestre del año pérdidas por valor de 1.683 millones de euros. La brutal caída en la demanda está llevando al borde de la quiebra a muchas compañías aéreas y está empezando a plantearse si será necesario algún tipo de rescate nacional o europeo. 
 
[Img #98422]
 
Similar situación se vive en el sector hotelero, otro de los grandes perdedores en este escenario de crisis. La medicalización de muchos de ellos para reforzar las necesidades sanitarias, junto con las cancelaciones forzosas de reservas amenazan con arruinar todo un año de previsiones turísticas. Solo así puede explicarse que un gigante como NH haya perdido 57,2 millones de euros hasta marzo.
 
Los restaurantes son otros de los grandes perjudicados por esta crisis. Si bien tratan de reinventarse como buenamente pueden para no mantener los fogones apagados estos días, las estrictas exigencias del estado de alarma limitan la viabilidad comercial de muchos de ellos, especialmente los más pequeños.
 
En resumidas cuentas, a pesar de los estragos financieros de 2020, algunos sectores como el Bitcoin, el oro o las empresas tecnológicas han resistido bien el temporal de este primer semestre. En la cara opuesta de la moneda se encuentran la aviación, los hoteles y los restaurantes, que han sufrido enormemente las consecuencias de la pandemia. Ahora bien, todavía queda la segunda mitad del año, en la que podrían cambiar mucho las cosas.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.35

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.