Sara Guerra
Martes, 19 de Mayo de 2020
Remitido
Todo lo que debes saber sobre los despidos durante la crisis del coronavirus
La crisis sanitaria provocada por el Covid-19 ha dejado muchísimas secuelas en diferentes aspectos de nuestra sociedad. Desde el parón total de la economía hasta la pérdida de empleos, lo cierto es que el coronavirus ha impactado directamente en las estructuras de las empresas, afectando de manera rápida y directa a miles de empresarios y trabajadores que salían cada día a aportar su granito de arena a la sociedad.
Partiendo de esta base, a partir de este parón de la economía, lógicamente se han ido incrementando con los días los casos de despidos, pérdidas de empleo y trabajadores afectados por ERTEs. Esta es, sin ninguna duda, una situación sin precedentes que ha puesto contra las cuerdas tanto a las plantillas de trabajadores como a las propias directivas de las empresas, teniendo que tomar medidas extraordinarias en relación a este tema.
Por este motivo, sabemos que en la actualidad muchísimos trabajadores viven con incertidumbre, queriendo saber más sobre la legalidad de sus despidos, sus derechos como trabajadores y cómo puede afectarles de manera directa a su economía. Y queriendo arrojar algo de luz sobre este asunto que tiene en vilo a toda una sociedad, en el día de hoy, hemos querido preparar este post para hablaros sobre los aspectos más importantes sobre despidos y ERTEs que debéis tener claros como trabajadores, así como recomendaros que os pongáis en manos de abogados especializados para que ellos puedan tratar vuestros casos de manera personalizada.
La importancia de contar con un buen abogado
Uno de los puntos que nos parecen más importantes para tratar cualquier tema que tenga que ver con la legalidad de las contrataciones y despidos es que siempre intentéis informaros y pedir una valoración profesional y especializada de vuestro caso. De esta forma, os podrán orientar sobre en qué situación os encontráis laboralmente y si tendríais derecho a reclamar algo.
En nuestra opinión, uno de los mejores servicios de este sector de la abogacía laboral es el de MDH Abogados a través de la web despidos.com, en la cual podéis encontrar todas las facilidades para tratar vuestros problemas laborales con el máximo rigor. Son una empresa con muchos años de experiencia en la abogacía laboralista que están siempre de lo más actualizados y que, en esta situación actual que vivimos, se han volcado ofreciendo soluciones a los trabajadores para aclarar sus dudas sobre los despidos provocados por el Covid-19.
Las claves sobre los despidos actuales
A raíz de la declaración del Estado de Alarma, en España se produjo una destrucción de empleo masiva, debido a que prácticamente todas las empresas se vieron obligadas a cerrar sus puertas y parar su producción. Esto se tradujo en cientos de miles de personas que fueron directamente despedidas de sus puestos de trabajo, debido en su mayoría a que sus empresas no se acogían a los ERTEs y no podían seguir manteniendo a los empleados.
La prohibición de los despidos
Debido a todas estas causas, el Gobierno decretó prohibir los despidos que alegasen causas económicas o de fuerza mayor, convirtiendo todos ellos en despidos improcedentes. De esta forma, los trabajadores que hayan perdido su trabajo de un día a otro, pueden reclamar una indemnización por despido de 33 días por año trabajado, y no los 20 días que les corresponderían si no se hubiesen anulado los despidos por causas económicas o de fuerza mayor.
Probablemente, aún teniendo en cuenta esta medida, muchos trabajadores habrán recibido en sus casas cartas de despido durante esta época, por lo que es muy importante, ante todo, estar bien informado sobre lo que se debe hacer. Desde el despacho de MDH Abogados, nos han trasladado algunas claves que todos los trabajadores pueden aplicar en caso de que se vean en esta situación.
En primer lugar, quizás lo más importante es no firmar la conformidad cuando llegue la carta de despido y la cuantía del finiquito. De esta forma, estaremos dejando claro que no estamos de acuerdo con ese documento y que tendremos que consultar su legalidad con un abogado.
Además de esto, también es importante analizar la carta de despido, de forma que podamos tener claros cuáles son los motivos objetivos del despido, así como el documento del finiquito, donde lo más importante serían los conceptos y las cuantías que lo formen.
ERTEs para reducir el impacto económico
Otra de las claves de la problemática de los despidos en la actual crisis del coronavirus es la intención del Gobierno de intentar dirigir a las empresas hacia las suspensiones temporales de empleo, también conocidas como ERTEs. A través de esta fórmula, se consigue que los trabajadores que no puedan ir a trabajar durante esta crisis perciban la prestación por desempleo, sin que eso afecte a la cotización que llevasen acumulada y sabiendo que, una vez se levanten las prohibiciones de actividad en las empresas, podrán volver a sus puestos de trabajo.
Además, aquellas empresas que se acojan al ERTE, deberán garantizar la continuidad de los empleados afectados por esta medida, al menos, durante los 6 meses siguientes a su incorporación.
Sea como sea, si os habéis visto afectados tanto por un despido como por un ERTE durante esta crisis sanitaria y tenéis dudas sobre vuestra situación laboral, siempre os aconsejamos que solicitéis información personalizada sobre vuestro caso a algún abogado laboralista de confianza.
![[Img #98378]](https://madridpress.com/upload/images/05_2020/7127_despidos.jpg)
Partiendo de esta base, a partir de este parón de la economía, lógicamente se han ido incrementando con los días los casos de despidos, pérdidas de empleo y trabajadores afectados por ERTEs. Esta es, sin ninguna duda, una situación sin precedentes que ha puesto contra las cuerdas tanto a las plantillas de trabajadores como a las propias directivas de las empresas, teniendo que tomar medidas extraordinarias en relación a este tema.
Por este motivo, sabemos que en la actualidad muchísimos trabajadores viven con incertidumbre, queriendo saber más sobre la legalidad de sus despidos, sus derechos como trabajadores y cómo puede afectarles de manera directa a su economía. Y queriendo arrojar algo de luz sobre este asunto que tiene en vilo a toda una sociedad, en el día de hoy, hemos querido preparar este post para hablaros sobre los aspectos más importantes sobre despidos y ERTEs que debéis tener claros como trabajadores, así como recomendaros que os pongáis en manos de abogados especializados para que ellos puedan tratar vuestros casos de manera personalizada.
La importancia de contar con un buen abogado
Uno de los puntos que nos parecen más importantes para tratar cualquier tema que tenga que ver con la legalidad de las contrataciones y despidos es que siempre intentéis informaros y pedir una valoración profesional y especializada de vuestro caso. De esta forma, os podrán orientar sobre en qué situación os encontráis laboralmente y si tendríais derecho a reclamar algo.
En nuestra opinión, uno de los mejores servicios de este sector de la abogacía laboral es el de MDH Abogados a través de la web despidos.com, en la cual podéis encontrar todas las facilidades para tratar vuestros problemas laborales con el máximo rigor. Son una empresa con muchos años de experiencia en la abogacía laboralista que están siempre de lo más actualizados y que, en esta situación actual que vivimos, se han volcado ofreciendo soluciones a los trabajadores para aclarar sus dudas sobre los despidos provocados por el Covid-19.
Las claves sobre los despidos actuales
A raíz de la declaración del Estado de Alarma, en España se produjo una destrucción de empleo masiva, debido a que prácticamente todas las empresas se vieron obligadas a cerrar sus puertas y parar su producción. Esto se tradujo en cientos de miles de personas que fueron directamente despedidas de sus puestos de trabajo, debido en su mayoría a que sus empresas no se acogían a los ERTEs y no podían seguir manteniendo a los empleados.
La prohibición de los despidos
Debido a todas estas causas, el Gobierno decretó prohibir los despidos que alegasen causas económicas o de fuerza mayor, convirtiendo todos ellos en despidos improcedentes. De esta forma, los trabajadores que hayan perdido su trabajo de un día a otro, pueden reclamar una indemnización por despido de 33 días por año trabajado, y no los 20 días que les corresponderían si no se hubiesen anulado los despidos por causas económicas o de fuerza mayor.
Probablemente, aún teniendo en cuenta esta medida, muchos trabajadores habrán recibido en sus casas cartas de despido durante esta época, por lo que es muy importante, ante todo, estar bien informado sobre lo que se debe hacer. Desde el despacho de MDH Abogados, nos han trasladado algunas claves que todos los trabajadores pueden aplicar en caso de que se vean en esta situación.
En primer lugar, quizás lo más importante es no firmar la conformidad cuando llegue la carta de despido y la cuantía del finiquito. De esta forma, estaremos dejando claro que no estamos de acuerdo con ese documento y que tendremos que consultar su legalidad con un abogado.
Además de esto, también es importante analizar la carta de despido, de forma que podamos tener claros cuáles son los motivos objetivos del despido, así como el documento del finiquito, donde lo más importante serían los conceptos y las cuantías que lo formen.
ERTEs para reducir el impacto económico
Otra de las claves de la problemática de los despidos en la actual crisis del coronavirus es la intención del Gobierno de intentar dirigir a las empresas hacia las suspensiones temporales de empleo, también conocidas como ERTEs. A través de esta fórmula, se consigue que los trabajadores que no puedan ir a trabajar durante esta crisis perciban la prestación por desempleo, sin que eso afecte a la cotización que llevasen acumulada y sabiendo que, una vez se levanten las prohibiciones de actividad en las empresas, podrán volver a sus puestos de trabajo.
Además, aquellas empresas que se acojan al ERTE, deberán garantizar la continuidad de los empleados afectados por esta medida, al menos, durante los 6 meses siguientes a su incorporación.
Sea como sea, si os habéis visto afectados tanto por un despido como por un ERTE durante esta crisis sanitaria y tenéis dudas sobre vuestra situación laboral, siempre os aconsejamos que solicitéis información personalizada sobre vuestro caso a algún abogado laboralista de confianza.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.35