Viernes, 21 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 21 de Noviembre de 2025 a las 13:05:44 horas

..
Lunes, 11 de Mayo de 2020
Teme que acaben el 30 de junio como el estado alarma

FAES acusa a Sánchez de usar los ERTE como "rehén para el chantaje"

La Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales (FAES) ha acusado al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, de utilizar la continuidad de los ERTE como "rehén para el chantaje" y ha señalado que una interpretación del acuerdo social que firman hoy Gobierno y agentes sociales "podría ser que el 30 de junio sea la primera fecha final para los ERTE y también para el estado de alarma".

[Img #98079]
 
Este lunes Sánchez firma con los líderes de las patronales CEOE y Cepyme y de los sindicatos UGT y CCOO el pacto que alcanzaron la pasada semana para prorrogar los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) más allá de la vigencia del estado de alarma.
 
En una anotación en su web bajo el título 'Mentira probada', que ha recogido Europa Press, la fundación que preside José María Aznar asegura que el Gobierno "no sólo miente, sino que él mismo facilita solemnemente la prueba de su mentira".
 
Así, señala que dos días después de que Sánchez exigiera en el Congreso la cuarta prórroga del estado de alarma "porque de ello dependía la continuidad de los ERTE, el acuerdo entre sindicatos y representación empresarial junto con el propio Gobierno amplía la vigencia de este instrumento de flexibilidad laboral y de sus prestaciones, como mínimo hasta el 30 de junio".
 
Así, recalca que hasta el miércoles de la semana pasada la vinculación de los ERTE con el estado de alarma "era absoluta, inescapable", de forma que "si se querían esas prestaciones había que aceptar la limitación de derechos fundamentales dónde, cómo y con la extensión que decidiera el Gobierno".
 
¿CUÁL SERÁ EL "PRÓXIMO REHÉN" PARA LA SIGUIENTE PRÓRROGA?
 
Según FAES, los ERTE eran "un valioso rehén para el chantaje" y "apenas 48 horas después, toda la trompetería gubernamental se concierta para anunciar que esas prestaciones llegarán a junio y es posible que más allá".
 
"¿Puede un Gobierno jugar de esa manera tan obscena con la desazón, el temor y la necesidad de tantos ciudadanos, empresarios y trabajadores, para manipular el debate político en su favor? Sí; parece que no sólo puede, sino que le da resultado", afirma la fundación.
 
Por todo ello, subraya que ahora habrá que ver cuál es "el nuevo rehén" que toma el Gobierno para conseguir la siguiente prórroga del estado de alarma. "Porque otra interpretación del acuerdo social --bienvenido sea-- podría ser que el 30 de junio sea la primera fecha final para los ERTE y también para el estado de alarma", concluye.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.120

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.