Martes, 30 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 29 de Septiembre de 2025 a las 18:34:05 horas

..
Sábado, 02 de Mayo de 2020
Aspira a que la economía esté en 2023 "mejor" de lo que empezó 2020

Sánchez admite que crecerá el desempleo y se resentirá la riqueza del país

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, prevé que la economía española se recuperará de la "catástrofe" del coronavirus en dos años, por lo que ha señalado que en 2023 los niveles de riqueza y de empleo estarán "mejor" de lo que empezaron 2020.

[Img #97726]En la rueda de prensa de este sábado, Sánchez ha lamentado que la senda de crecimiento económico de antes de la pandemia se verá interrumpida este año, cuando el Producto Interior Bruto (PIB) caerá más de un 9% y también se resentirá el empleo.

A su juicio, para que la economía se recupere en dos años son necesarios tres pilares. En primer lugar Europa, donde ha apelado por un pacto "ambicioso y rotundo" de la Unión Europea para impulsar la reconstrucción económica y social dirigido a todos los Estados miembros, "en particular a aquellos que han sufrido más impacto" del Covid-19.

En segundo lugar, ha destacado la necesidad de contar con el apoyo de los empresarios y de los trabajadores. "Estamos para vencer esas negras previsiones. Ya lo estamos viendo en muchos comercios, que están adaptándose a esta nueva realidad, el teletrabajo, la industria y el tejido productivo en general, que tiene capacidad de resistir", ha subrayado Sánchez.

Como tercer pilar, el presidente del Gobierno ha destacado la necesidad de la unidad, que incluye a todas las instituciones y a los partidos políticos, así como a los agentes sociales. En este sentido, ha señalado que seguirá apostando por firmar un Gran Pacto de Reconstrucción Social y Económica a nivel nacional.

"Sabemos hacer y lo vamos a hacer como país. No es la primera vez que lo hacemos", ha reivindicado Sánchez, tras lo que ha reiterado la necesidad de "remar juntos" para ganar la batalla al coronavirus y recuperar la economía.

El Gobierno espera un desplome del PIB del 9,2% este año y una tasa de paro que se elevará al 19%, mientras que para 2021 estima un repunte del 6,8% en 2021 y un descenso de la tasa de paro al 17,2%, como consecuencia de la crisis del coronavirus, que ha dado al traste con las antiguas previsiones de crecimiento y reducción del desempleo.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.217

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.