Domingo, 14 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 13 de Septiembre de 2025 a las 23:44:35 horas

..
Viernes, 01 de Mayo de 2020
Palabras como coronavirus, coronavírico, COVID-19, cuarentenar, cuarentenear, encuarentenar, desescalar, desescalada o desconfinamiento

Los Reyes presiden el debate de la RAE sobre el lenguaje de la pandemia

Los Reyes Felipe y Letizia han presidido el Pleno de la Real Academia de la Lengua (RAE) celebrado de manera virtual y centrado en el debate de algunas de las palabras más usadas durante la pandemia del coronavirus.

[Img #97665]Conectados virtualmente, la treintena de académicos asistentes, encabezados por el director de la institución, Santiago Muñoz Machado, han estudiado este jueves algunas de las palabras más utilizadas durante la pandemia con el objeto de completar las definiciones de aquellas que ya están en los diccionarios y estudiar la posible incorporación de otras.

Entre las que ya están registradas, con sus variantes americanas de posible incorporación, se ha debatido sobre términos como mascarilla, barbijo, nasobuco, confinar, confinamiento, morgue o estado de alarma, mientras que para su incorporación al diccionario se han abordado palabras como coronavirus, coronavírico, COVID-19, cuarentenar, cuarentenear, encuarentenar, desescalar, desescalada o desconfinamiento.

Igualmente, se ha estudiado el término videollamada que, aunque no relacionada directamente con la pandemia, sí se ha convertido en una palabra de especial utilización en este tiempo y que no figura todavía en el diccionario.

En el que ha sido el cuarto Pleno de la institución presidido por los Reyes --lo hicieron el 13 de junio de 2019, en junio de 2016 y en junio de 2017-- también se han tratado otras cuestiones relativas al trabajo de la Academia, los proyectos en curso y las previsiones inmediatas.

En su informe al respecto, el director de la RAE, Santiago Muñoz Machado, ha explicado que actualmente la institución fundada en 1713 está inmersa en el desarrollo de un amplio programa de acción panhispánica aprobado en el XVI Congreso de la ASALE (Asociación de Academias de la Lengua Española), celebrado en noviembre de 2019 en Sevilla.

En particular, con incidencia en varios proyectos de relevancia como la 24 edición del Diccionario de la lengua española, de concepción totalmente digital, unida a la actualización permanente de la anterior o la versión digital del Diccionario panhispánico del español jurídico y la construcción del Nuevo diccionario histórico del español, la segunda edición del Diccionario panhispánico de dudas, y el proyecto Lengua Española e Inteligencia Artificial (LEIA).

Entre los académicos asistentes a esta reunión virtual figuran Víctor García de la Concha (director honorario), José Manuel Sánchez Ron (vicedirector) y Aurora Egido (secretaria), así como Francisco Rico, Luis Goytisolo, Mario Vargas Llosa, Juan Luis Cebrián, Luis María Anson, Arturo Pérez-Reverte, Darío Villanueva o Carme Riera.

Desde el 16 de abril se restableció el funcionamiento del trabajo académico en Pleno y comisiones de manera telemática. Se han celebrado ya dos plenos virtuales (16 y 23 de abril) y una sesión, en simultáneo, de las cinco comisiones delegadas del Pleno.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.124

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.