Jueves, 13 de Noviembre de 2025

Actualizada Miércoles, 12 de Noviembre de 2025 a las 20:44:03 horas

..
Sábado, 25 de Abril de 2020
Afirma que queda "mucha legislatura" y que se abre el camino para llegar al acuerdo en Madrid y Andalucía

Sánchez pide apoyos a la oposición y a Europa sin un ápice de autocrítica a su caótica gestión

Defiende que los recursos del fondo de reconstrucción de la UE lleguen "en forma de transferencias, no préstamos"

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, asegura que "queda mucha legislatura por delante" y destaca que ante la crisis del coronavarirus están activando pactos "en todos los frentes", con fuerzas políticas, comunidades autónomas, ayuntamientos y agentes sociales. Sánchez pide prácticamente el apoyo incondicional de la oposición en España y ayuda financiera a Europa con un criterio económico de transferencias solidarias "no reembolsables", esto es a fondo perdido, después de haber incumplido y haber disparado otra vez el déficit de España en 2019. Además, no hace ni un ápice de autocrítica a la caótica gestión del Gobierno frente al coronavirus, por la falta de vigilancia, nula prevención inicial, improvisación continua, errores en la compra de material sanitario y bandazos con el resultado de que España es el país del mundo con más muertos por millón de habitantes a causa del Covid-19 y el que más sanitarios tiene contagiados.

[Img #97398]Tras insistir en que la "hoja de ruta es pacto en Europa y en España", cree que "el espíritu de los acuerdos de reconstrucción se está abriendo camino progresivamente en autonomías como Madrid o Andalucía".

En el caso de la UE, defiende que los recursos del fondo de reconstrucción lleguen "en forma de transferencias, no préstamos" y avisa que ése aspecto es "clave para evitar una salida asimétrica de la crisis, con algunos países sobreendeudados y penalizados por los mercados financieros".

"NO REINCIDIR EN LOS ERRORES DEL PASADO" EN EUROPA


En un artículo publicado en Expansión, que ha recogido Europa Press, Sánchez señala que Europa "somos todos" y cree que "es ahora el momento de demostrarlo". "Sería imperdonable que Europa reincidiera en los errores del pasado. No podemos permitir que los lobos del populismo antieuropeo aprovechen la oportunidad de la crisis para extender su mensaje de odio", advierte.

El jefe del Ejecutivo asegura que España está "siendo protagonista en el impulso de la Reconstrucción Social y Económica de Europa" impulsando "una posición propia, singular, a la que se están adhiriendo muchos países europeos". A su entender, las reuniones con los dirigentes de la Unión Europea "están dando sus frutos".

Según Sánchez, a diferencia de lo que sucedió con la crisis financiera de 2008, "esta vez todas las instituciones europeas han unido esfuerzos rápidamente para hacer frente a los efectos de la pandemia", con acciones en política monetaria, fiscal o presupuestaria.

Sin embargo, cree que los líderes europeos deben "todavía dar un paso más hacia una respuesta europea acorde con la verdadera magnitud del reto" al que se enfrentan y recuerda que las previsiones económicas del BCE y del FMI indican que la UE, como el resto de la economía mundial, se enfrenta a una caída del PIB "sin precedentes, del entorno del 10%".

"La profundidad de la contracción económica y el riesgo de que sus efectos persistan una vez superada la emergencia sanitaria requieren que se sienten las bases para una recuperación rápida, equilibrada, medioambientalmente sostenible y socialmente justa", sostiene.

UN FONDO DE HASTA 1,5 MILLONES


Por eso, asegura que en el Consejo Europeo de esta semana defendió una actuación "con mucha mayor urgencia y ambición para poner ya a Europa en el centro de la reconstrucción económica". En esa cita, prosigue, presentó la propuesta española de "un gran fondo de recuperación de hasta 1,5 billones de euros" que "ha sido bien recibida y ha contado con amplia aceptación de think tank y medios económicos".

"Tenemos las ideas claras. Y con el objetivo de evitar que el impacto de la crisis sea asimétrico, trasladé la necesidad de que el fondo se distribuya entre los Estados miembros, según las necesidades de reconstrucción, mediante transferencias no reembolsables, que no impliquen aumentos de deuda pública, que limitaría la respuesta fiscal necesaria, y cuya ejecución se concentre en los próximos dos o tres años", afirma.

Sánchez recuerda que la propuesta española "plantea la emisión conjunta de deuda perpetua, aprovechando la máxima calificación crediticia de la Comisión Europea". Según añade, la deuda estaría garantizada por el presupuesto europeo, utilizando los recursos propios de la Unión Europea para el pago de intereses.

Además, dice que los recursos de este fondo "deben llegar a los países más necesitados en forma de transferencias, no préstamos". "Este aspecto es clave para evitar una salida asimétrica de la crisis, con algunos países sobreendeudados y penalizados por los mercados financieros, lo que tendría consecuencias en la integridad del mercado interior", indica, para añadir que "la esencia de la solidaridad europea no puede descansar en mayor endeudamiento".

El presidente del Gobierno explica que, junto al Fondo de Recuperación, defendió en esa reunión que la Comisión Europea debe revisar el Marco Financiero Plurianual para los próximos siete años para tener en cuenta la nueva situación.

Aunque "queda mucho trabajo por delante", Sánchez cree que se puede decir que Europa "va dando pasos en dirección que quiere España, movilizando recursos de la magnitud necesaria que permitan una recuperación más rápida, conjunta y solidaria, y orientada hacia las transformaciones que la sociedad requiere".

PACTO TAMBIÉN CON CCAA Y AYUNTAMIENTOS


Sánchez asegura que el Gobierno también tiene las "ideas claras" en España. "Lo primero: queda mucha legislatura por delante y lo importante para nuestro país hoy es reforzar la estabilidad y la institucionalidad. Es el mejor mensaje que podemos enviar a Europa y a los mercados. Y lo segundo: si algo hemos aprendido de estas semanas es que los problemas no se vencen con palabras, menos con palabras falsas y con bulos. El virus se combate y se doblega con sacrificio y con unión. Lo mismo sucede con sus estragos económicos y sociales", afirma.

Así, dice que ahora se está centrando en "reforzar" la unión e impulsar "la reconstrucción social y económica de España". Por eso, añade que hace días propuso unos Pactos para la Reconstrucción que deben aunar, a su juicio, el criterio de las fuerzas políticas pero que "debieran plasmarse además en un acuerdo interinstitucional de colaboración entre todas las instituciones, Gobierno, comunidades autónomas y también ayuntamientos y diputaciones". Además, cree que "deben extenderse a un acuerdo de los agentes sociales, empresarios y sindicatos".

El jefe del Ejecutivo asegura que ya están en marcha "activando los pactos en todos los frentes", también en el propio ámbito autonómico y local. "Parece que el espíritu de los acuerdos de Reconstrucción se está abriendo camino progresivamente en autonomías como Madrid o Andalucía", agrega.

Según Sánchez, la misma tarea que tienen "dentro de España" es la que tienen y exigen fuera. "Pacto en Europa y Pacto en España. Ésa es la hoja de ruta. Podéis contar con el esfuerzo de vuestro Gobierno para ello. Contar con nosotros para avanzar con rigor y con determinación. Igual que comenzamos a parar al virus, unidos; igual que lo derrotaremos, unidos, así saldremos adelante, también unidos", concluye.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.52

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.