..
Viernes, 24 de Abril de 2020
Remitido
Desempleo durante la crisis del coronavirus: cómo afrontar la incertidumbre financiera
Mientras el mundo entero sigue luchando por limitar el impacto de la pandemia de coronavirus, los efectos en la economía ya se han hecho más que visibles. En España, las medidas de confinamiento establecidas desde marzo han tenido graves consecuencias para la economía nacional, afectando así al comercio, al turismo y a todas las industrias sin importar el área.
Muchas empresas se enfrentan ahora a una situación sin precedentes en la que no tienen más alternativa que despedir temporalmente a sus empleados. Esto se debe a que, con las restricciones actuales, no todas las empresas pueden llevar a cabo sus actividades. El trabajo a distancia no siempre es una opción, y como resultado de ello, cada vez más gente está siendo despedida.
Las oficinas de desempleo se ven desbordadas
de reclamaciones
Para compensar las consecuencias del cierre, el gobierno español ha implementado el ERTE (expediente de regulación temporal de empleo) que permite a las empresas despedir a los empleados o reducir las horas de trabajo temporalmente, durante el tiempo que dure la crisis.
Bajo el ERTE, los empleadores pueden suspender los contratos de los trabajadores, aunque técnicamente sigan estando empleados. Si bien las empresas siguen teniendo la obligación de pagar las cotizaciones sociales por ellos, no tienen que pagar los salarios. Lo importante es que el ERTE da a las empresas la posibilidad de reclamar el subsidio de desempleo, por lo que los trabajadores tienen derecho al 70% de su salario original. Una vez que la crisis termine, las empresas están obligadas a retomar a sus trabajadores bajo el contrato original.
Desde que se ha puesto en marcha el plan de despido, las oficinas de desempleo de España se han visto desbordadas por la cantidad de reclamaciones de desempleo relacionadas con la pandemia del coronavirus. Las empresas han presentado más de 450,000 ERTEs, y más de tres millones de empleados han solicitado el subsidio de desempleo. Ante el creciente número de solicitudes de ERTEs, las agencias de todo el país han incrementado su personal para ayudar en la tramitación de las solicitudes y evitar retrasos.
Además, los servicios públicos de desempleo están trabajando horas extras, procesando las solicitudes incluso durante los fines de semana. Es posible que estas medidas mejoren la eficacia de un proceso que ya ha sido criticado por ser demasiado lento. En marzo, las oficinas de desempleo aceptaron más de 600,000 solicitudes, y se espera que a finales de abril se aprueben otros 2.5 millones de solicitudes. El objetivo es operar lo más rápido posible para que los solicitantes puedan recibir sus beneficios a principios de mayo.
¿Qué hacer si estás pasando por dificultades financieras?
En el contexto actual, muchas personas que tienen un horario de trabajo reducido o han sido despedidas están sufriendo una gran tensión financiera. Con el mercado laboral más volátil que nunca y sin una idea clara de lo que va a suceder en el futuro, la gente está empezando a entrar en pánico, preguntándose cómo van a llegar a fin de mes. Aunque no hay una solución rápida para esta situación, hay algunos pasos que pueden ayudar a reducir el impacto de la crisis del coronavirus en las finanzas personales.
Recurre a tus fondos de emergencia
La mejor manera de superar una crisis es teniendo un plan B al que puedas recurrir cuando los tiempos se pongan difíciles. Se aconseja que tengas un presupuesto de reserva que pueda cubrir los gastos esenciales de hasta seis meses, porque las situaciones imprevistas de la vida siempre están al acecho y podrían ocurrir en cualquier momento. Es mejor esperar lo inesperado y tener siempre una red de seguridad financiera. Si eres uno de los privilegiados que han podido permitirse el lujo de construir un presupuesto de ahorro, ahora es el momento de recurrir a él.
Pero no todo el mundo ha corrido con tanta suerte. Aquellos que confiaban en sus cheques de pago mensuales para cubrir todas sus cuentas podrían tener que solicitar un préstamo para solventar sus gastos diarios. Los expertos recomiendan comparar diferentes tipos de préstamos antes de presentar una solicitud, para que puedas entender todo lo que implica y evitar meterte en más problemas financieros.
Reducir los gastos mensuales
Es un hecho que, aunque cuentes con ahorros, estos no van a durar para siempre. Y si bien no es motivo para entrar en pánico, lo mejor que puedes hacer es prepararte para el peor de los casos e imaginar lo que sucedería si la crisis se prolongara más de lo esperado. Por ello, una de las mejores medidas que puedes aplicar es reducir tus gastos mensuales. Si no tienes ahorros, entonces tienes aún más razones para hacer esto.
No es fácil decidir aquello de lo que puedes prescindir en tu vida, pero en tiempos de crisis como estos, es algo que debes hacer. Haz una lista de todas las cuentas que tienes que pagar, y añade todos los artículos esenciales que debes comprar. Evita las compras innecesarias si quieres estirar tu presupuesto el mayor tiempo posible.
Habla con tus acreedores
Si tienes dificultades para pagar tus préstamos y deudas, debes saber que son muchas las personas que están pasando por la misma situación. Las instituciones financieras están siendo muy conscientes de las circunstancias únicas con las que estamos tratando, y la mayoría de ellas están más que dispuestas a trabajar con sus clientes y elaborar un plan que beneficie a ambas partes involucradas.
Se recomienda que contactes a tus acreedores y les hagas saber que estás pasando por dificultades financieras y no puedes permitirte hacer el pago en cuestión. Tu prestamista podría suspender los pagos por un tiempo o elaborar un plan de pago para aliviar la carga financiera. Dado que cada institución tiene su propio programa para ayudar a las personas a superar estos tiempos difíciles, vale la pena que preguntes directamente y analices tus opciones.
Presta atención a los anuncios de trabajo
A pesar de que en este momento el mercado laboral es un completo caos, y son tantas las variables que prácticamente es imposible predecir nada, es bueno saber que algunas empresas siguen funcionando y algunas de ellas incluso están contratando nuevos empleados. No hay ni de cerca tantas oportunidades de trabajo como antes del comienzo de la pandemia, pero eso no significa que no puedas conseguir un trabajo.
Es probable que no puedas empezar una nueva carrera ahora mismo, o que no encuentres el trabajo de tus sueños, pero si estás buscando un trabajo temporal que te ayude a llegar a fin de mes hasta que las cosas vuelvan a la normalidad, no perderás nada revisando los anuncios de trabajo regularmente.
![[Img #97358]](https://madridpress.com/upload/images/04_2020/5965_crisis.png)
Muchas empresas se enfrentan ahora a una situación sin precedentes en la que no tienen más alternativa que despedir temporalmente a sus empleados. Esto se debe a que, con las restricciones actuales, no todas las empresas pueden llevar a cabo sus actividades. El trabajo a distancia no siempre es una opción, y como resultado de ello, cada vez más gente está siendo despedida.
Las oficinas de desempleo se ven desbordadas
de reclamaciones
Para compensar las consecuencias del cierre, el gobierno español ha implementado el ERTE (expediente de regulación temporal de empleo) que permite a las empresas despedir a los empleados o reducir las horas de trabajo temporalmente, durante el tiempo que dure la crisis.
Bajo el ERTE, los empleadores pueden suspender los contratos de los trabajadores, aunque técnicamente sigan estando empleados. Si bien las empresas siguen teniendo la obligación de pagar las cotizaciones sociales por ellos, no tienen que pagar los salarios. Lo importante es que el ERTE da a las empresas la posibilidad de reclamar el subsidio de desempleo, por lo que los trabajadores tienen derecho al 70% de su salario original. Una vez que la crisis termine, las empresas están obligadas a retomar a sus trabajadores bajo el contrato original.
Desde que se ha puesto en marcha el plan de despido, las oficinas de desempleo de España se han visto desbordadas por la cantidad de reclamaciones de desempleo relacionadas con la pandemia del coronavirus. Las empresas han presentado más de 450,000 ERTEs, y más de tres millones de empleados han solicitado el subsidio de desempleo. Ante el creciente número de solicitudes de ERTEs, las agencias de todo el país han incrementado su personal para ayudar en la tramitación de las solicitudes y evitar retrasos.
Además, los servicios públicos de desempleo están trabajando horas extras, procesando las solicitudes incluso durante los fines de semana. Es posible que estas medidas mejoren la eficacia de un proceso que ya ha sido criticado por ser demasiado lento. En marzo, las oficinas de desempleo aceptaron más de 600,000 solicitudes, y se espera que a finales de abril se aprueben otros 2.5 millones de solicitudes. El objetivo es operar lo más rápido posible para que los solicitantes puedan recibir sus beneficios a principios de mayo.
¿Qué hacer si estás pasando por dificultades financieras?
En el contexto actual, muchas personas que tienen un horario de trabajo reducido o han sido despedidas están sufriendo una gran tensión financiera. Con el mercado laboral más volátil que nunca y sin una idea clara de lo que va a suceder en el futuro, la gente está empezando a entrar en pánico, preguntándose cómo van a llegar a fin de mes. Aunque no hay una solución rápida para esta situación, hay algunos pasos que pueden ayudar a reducir el impacto de la crisis del coronavirus en las finanzas personales.
Recurre a tus fondos de emergencia
La mejor manera de superar una crisis es teniendo un plan B al que puedas recurrir cuando los tiempos se pongan difíciles. Se aconseja que tengas un presupuesto de reserva que pueda cubrir los gastos esenciales de hasta seis meses, porque las situaciones imprevistas de la vida siempre están al acecho y podrían ocurrir en cualquier momento. Es mejor esperar lo inesperado y tener siempre una red de seguridad financiera. Si eres uno de los privilegiados que han podido permitirse el lujo de construir un presupuesto de ahorro, ahora es el momento de recurrir a él.
Pero no todo el mundo ha corrido con tanta suerte. Aquellos que confiaban en sus cheques de pago mensuales para cubrir todas sus cuentas podrían tener que solicitar un préstamo para solventar sus gastos diarios. Los expertos recomiendan comparar diferentes tipos de préstamos antes de presentar una solicitud, para que puedas entender todo lo que implica y evitar meterte en más problemas financieros.
Reducir los gastos mensuales
Es un hecho que, aunque cuentes con ahorros, estos no van a durar para siempre. Y si bien no es motivo para entrar en pánico, lo mejor que puedes hacer es prepararte para el peor de los casos e imaginar lo que sucedería si la crisis se prolongara más de lo esperado. Por ello, una de las mejores medidas que puedes aplicar es reducir tus gastos mensuales. Si no tienes ahorros, entonces tienes aún más razones para hacer esto.
No es fácil decidir aquello de lo que puedes prescindir en tu vida, pero en tiempos de crisis como estos, es algo que debes hacer. Haz una lista de todas las cuentas que tienes que pagar, y añade todos los artículos esenciales que debes comprar. Evita las compras innecesarias si quieres estirar tu presupuesto el mayor tiempo posible.
Habla con tus acreedores
Si tienes dificultades para pagar tus préstamos y deudas, debes saber que son muchas las personas que están pasando por la misma situación. Las instituciones financieras están siendo muy conscientes de las circunstancias únicas con las que estamos tratando, y la mayoría de ellas están más que dispuestas a trabajar con sus clientes y elaborar un plan que beneficie a ambas partes involucradas.
Se recomienda que contactes a tus acreedores y les hagas saber que estás pasando por dificultades financieras y no puedes permitirte hacer el pago en cuestión. Tu prestamista podría suspender los pagos por un tiempo o elaborar un plan de pago para aliviar la carga financiera. Dado que cada institución tiene su propio programa para ayudar a las personas a superar estos tiempos difíciles, vale la pena que preguntes directamente y analices tus opciones.
Presta atención a los anuncios de trabajo
A pesar de que en este momento el mercado laboral es un completo caos, y son tantas las variables que prácticamente es imposible predecir nada, es bueno saber que algunas empresas siguen funcionando y algunas de ellas incluso están contratando nuevos empleados. No hay ni de cerca tantas oportunidades de trabajo como antes del comienzo de la pandemia, pero eso no significa que no puedas conseguir un trabajo.
Es probable que no puedas empezar una nueva carrera ahora mismo, o que no encuentres el trabajo de tus sueños, pero si estás buscando un trabajo temporal que te ayude a llegar a fin de mes hasta que las cosas vuelvan a la normalidad, no perderás nada revisando los anuncios de trabajo regularmente.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.35