..
Jueves, 23 de Abril de 2020
ras superarse el pico de la pandemia
Torra apuesta por retomar la mesa de diálogo con el Gobierno
El presidente de la Generalitat, Quim Torra, ha apostado por retomar la mesa de diálogo con el Gobierno una vez superados los picos respectivos de la pandemia de coronavirus, destacando que, pese a estar centrados en la gestión de la pandemia, no significa que hayan renunciado a ninguna de sus reivindicaciones.
"Se podría hacer tranquilísimamente" una segunda reunión, ha asegurado en una entrevista en el El Punt Avui recogida por Europa Press, tras constatar que los dirigentes independentistas siguen en prisión, que hay otros que viven fuera de la frontera española y que una mayoría de catalanes quiere ejercer el derecho a la autodeterminación.
Para Torra, siempre sería bueno mantener este diálogo y, si se supone que se ha superado el pico de la epidemia y se ha entrado en nuevos escenarios, "también se entra en un momento en que se puede tener esta discusión política pendiente".
"Es que nunca toca nada para el Gobierno", ha lamentado el presidente de la Generalitat, que ha acusado al Ejecutivo central de haber gestionado con imposiciones y no con diálogo la crisis del coronavirus.
Tras negar haber hecho batalla política con el virus, ha preguntado qué diferencia hubiera habido si la gestión de la crisis la hubiera encabezado un gobierno del PP: "No lo sé. Siguen sin darnos margen de déficit y sin que los ayuntamientos puedan usar los superávit".
Así, Torra ha sugerido a Sánchez la posibilidad de que se reúna telemáticamente con los presidentes autonómicos el sábado y el domingo anuncie medidas, y ha destacado las aportaciones que en este foro hacen presidentes como el de la Comunidad Valenciana, la de las Illes Balears y el de Castilla y León.
También ha acusado al Gobierno de utilizar lenguaje bélico para referirse al coronavirus y ha criticado que saque a representantes del ejército en las ruedas de prensa: "No lo hemos visto en ningún otro país del mundo. Me preocupa que se vulneren derechos como el de la libertad de expresión cuando el responsable de la Guardia Civil dice lo que dice".
También ha insistido en reprochar al Ejecutivo estatal la recentralización de competencias, en concreto a la hora de comprar material sanitario, y ha preguntado a Sánchez en qué criterios e informes basa las decisiones que toman tras la rectificación de la decisión sobre los niños.
Sobre si el Govern debe asumir algún 'mea culpa', Torra ha reiterado que las residencias no estaban preparadas para este virus y que deben reflexionar sobre ello, tras admitir que uno de los motivos por el que ha habido tantos muertos en este centros es porque no estaban medicalizadas y porque faltó material de protección al principio.
Sobre si habrá un pasaporte de salud en Cataluña, ha explicado que fue un encargo que hizo al epidemiólogo Oriol Mitjà, que asesora al Govern, y que es posible que en el plan de desconfinamiento definitivo catalán haya cosas que se maticen o amplíen: "Ya veremos como acaba".
SANT JORDI Y DIADA
En relación a si será posible celebrar Sant Jordi el 31 de julio, ha coincidido con la consellera de Cultura, Mariàngela Vilallonga, que puede que no, pero "aún es pronto", y ha añadido que probablemente se celebrará un 11 de septiembre este año sin una gran manifestación o con una guardando las distancias.
A la espera de que este viernes se aprueben los Presupuestos de la Generalitat en el Parlament, Torra ve "fuera del sentido común" plantearse ahora una futura campaña electoral después de que se comprometiera a anunciar la fecha de las elecciones una vez salieran adelante las cuentas.
ELECCIONES Y PRESUPUESTOS
"Ahora mismo no me planteado el tema de las elecciones, sinceramente. No está dentro de mis prioridades en estos momentos", ha subrayado el presidente catalán, pese a ser consciente de que el Tribunal Supremo está pendiente de ratificar si le inhabilita o no.
Sobre el pleno de Presupuestos del viernes, ha lamentado que deba ir y no se haga todo de forma telemática, y ha llamado a todos los grupos y a la sociedad civil a afrontar la crisis económica y social que se derivará del coronavirus.
"Si ante esta perspectiva no somos capaces de sumar todos los planes de choque, toda la colaboración pública y privada, si el país no se pone a diseñar este horizonte de futuro, será muy difícil salir adelante", ha zanjado.
![[Img #97322]](https://madridpress.com/upload/images/04_2020/5659_torra.jpg)
"Se podría hacer tranquilísimamente" una segunda reunión, ha asegurado en una entrevista en el El Punt Avui recogida por Europa Press, tras constatar que los dirigentes independentistas siguen en prisión, que hay otros que viven fuera de la frontera española y que una mayoría de catalanes quiere ejercer el derecho a la autodeterminación.
Para Torra, siempre sería bueno mantener este diálogo y, si se supone que se ha superado el pico de la epidemia y se ha entrado en nuevos escenarios, "también se entra en un momento en que se puede tener esta discusión política pendiente".
"Es que nunca toca nada para el Gobierno", ha lamentado el presidente de la Generalitat, que ha acusado al Ejecutivo central de haber gestionado con imposiciones y no con diálogo la crisis del coronavirus.
Tras negar haber hecho batalla política con el virus, ha preguntado qué diferencia hubiera habido si la gestión de la crisis la hubiera encabezado un gobierno del PP: "No lo sé. Siguen sin darnos margen de déficit y sin que los ayuntamientos puedan usar los superávit".
Así, Torra ha sugerido a Sánchez la posibilidad de que se reúna telemáticamente con los presidentes autonómicos el sábado y el domingo anuncie medidas, y ha destacado las aportaciones que en este foro hacen presidentes como el de la Comunidad Valenciana, la de las Illes Balears y el de Castilla y León.
También ha acusado al Gobierno de utilizar lenguaje bélico para referirse al coronavirus y ha criticado que saque a representantes del ejército en las ruedas de prensa: "No lo hemos visto en ningún otro país del mundo. Me preocupa que se vulneren derechos como el de la libertad de expresión cuando el responsable de la Guardia Civil dice lo que dice".
También ha insistido en reprochar al Ejecutivo estatal la recentralización de competencias, en concreto a la hora de comprar material sanitario, y ha preguntado a Sánchez en qué criterios e informes basa las decisiones que toman tras la rectificación de la decisión sobre los niños.
Sobre si el Govern debe asumir algún 'mea culpa', Torra ha reiterado que las residencias no estaban preparadas para este virus y que deben reflexionar sobre ello, tras admitir que uno de los motivos por el que ha habido tantos muertos en este centros es porque no estaban medicalizadas y porque faltó material de protección al principio.
Sobre si habrá un pasaporte de salud en Cataluña, ha explicado que fue un encargo que hizo al epidemiólogo Oriol Mitjà, que asesora al Govern, y que es posible que en el plan de desconfinamiento definitivo catalán haya cosas que se maticen o amplíen: "Ya veremos como acaba".
SANT JORDI Y DIADA
En relación a si será posible celebrar Sant Jordi el 31 de julio, ha coincidido con la consellera de Cultura, Mariàngela Vilallonga, que puede que no, pero "aún es pronto", y ha añadido que probablemente se celebrará un 11 de septiembre este año sin una gran manifestación o con una guardando las distancias.
A la espera de que este viernes se aprueben los Presupuestos de la Generalitat en el Parlament, Torra ve "fuera del sentido común" plantearse ahora una futura campaña electoral después de que se comprometiera a anunciar la fecha de las elecciones una vez salieran adelante las cuentas.
ELECCIONES Y PRESUPUESTOS
"Ahora mismo no me planteado el tema de las elecciones, sinceramente. No está dentro de mis prioridades en estos momentos", ha subrayado el presidente catalán, pese a ser consciente de que el Tribunal Supremo está pendiente de ratificar si le inhabilita o no.
Sobre el pleno de Presupuestos del viernes, ha lamentado que deba ir y no se haga todo de forma telemática, y ha llamado a todos los grupos y a la sociedad civil a afrontar la crisis económica y social que se derivará del coronavirus.
"Si ante esta perspectiva no somos capaces de sumar todos los planes de choque, toda la colaboración pública y privada, si el país no se pone a diseñar este horizonte de futuro, será muy difícil salir adelante", ha zanjado.


























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.154