Lunes, 06 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 06 de Octubre de 2025 a las 19:23:13 horas

.. 1
Jueves, 23 de Abril de 2020
El 38% anuncia bajadas de sueldo

La mitad de las empresas recortará plantilla por la crisis sanitaria

El 51% de los empresarios, ocho puntos más que hace tres semanas, asegura que no tendrá más remedio que reducir plantilla para intentar hacer frente a la situación actual por la crisis sanitaria, aunque, en paralelo, el 41% afirma que la mantendrá en los niveles actuales, según las conclusiones del tercer sondeo del informe 'La empresa española ante el Covid-19', elaborado conjuntamente entre KPMG y CEOE.

[Img #97321]
 
De acuerdo con este informe, el 35% de los encuestados ha recurrido a expedientes de regulación de empleo temporal (ERTE) por fuerza mayor mientras que el 16% ha aplicado ERTEs de reducción de jornada por causas productivas. A su vez, el 25% ha puesto en marcha medidas de flexibilización de la jornada laboral y el 23% ha favorecido la anticipación de vacaciones a sus empleados.
 
El 38% de las empresas encuestadas anticipa que tendrá que rebajar las condiciones económicas de sus plantillas, mientras que el 34% cree que tendrá que recurrir al diferimiento de la remuneración o la reducción/eliminación de los complementos variables de este año, tanto para empleados como para directivos.
 
El estudio pone de manifiesto que tres de cada cuatro directivos consideran que la situación económica actual es "mala" o "muy mala", con lo que su confianza ha caído a niveles de 2013. A un año vista, el 67% de los encuestados cree que la economía española estará peor o mucho peor, si bien este porcentaje se ha reducido cinco puntos respecto al anterior sondeo.
 
EL 77% PREVÉ FACTURAR MENOS
 
En cuanto a la facturación, el 77% de las empresas espera descensos, siete puntos más que en el informe anterior, mientras que el 11% cree que se mantendrá igual y el 12% que aumentará.
 
Aunque la crisis está afectando a todas las áreas de las compañías, destaca el impacto sobre los ratios de liquidez y tesorería, mencionados por el 55% de los encuestados, dos puntos menos que hace dos semanas, seguido de la estrategia comercial, que ha sido modificada por el 55% de los directivos, frente al 49% del anterior sondeo.
 
El estudio señala que todas las medidas que están tomando las empresas son fruto de la caída de la actividad derivada de las restricciones provocadas por el estado de alarma, aunque, pese a ello, un 32% ha podido mantener viva más del 80% de su actividad. Por el contrario, un 34% ha podido mantener funcionando menos de un 20% de su actividad.
 
Además, el 64% de los empresarios asegura que recortará inversiones, frente al 56% de hace solo dos semanas, y solo el 19% de los empresarios afirma que reducirá su presencia internacional, seis puntos más que en el anterior sondeo.
 
"Las empresas están enfocadas en resolver no sólo sus problemas actuales de liquidez, cadenas de suministros o de gestión de personas, sino que también se están preparando para transformar sus modelos de negocio a medio plazo en la nueva realidad que surgirá después de esta crisis" ha subrayado el presidente de KPMG en España, Hilario Albarracín.
Comentarios (1) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.21

  • Tanita

    Tanita | Jueves, 23 de Abril de 2020 a las 14:02:31 horas

    Con los de extrema izquierda en el poder la cosa nunca puede ir bien .

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.