Lunes, 10 de Noviembre de 2025

Actualizada Lunes, 10 de Noviembre de 2025 a las 13:51:18 horas

..
Martes, 21 de Abril de 2020
Interior preserva al ministro Marlaska

La Guardia Civil pidió recopilar bulos que generen "desafección al Gobierno"

Por orden del general Santiago, cuatro días antes de que hablara de "minimizar" el clima contrario al Gobierno

El Estado Mayor de la Guardia Civil, cuya jefatura recae en el general José Manuel Santiago, pidió el pasado 15 de abril por correo electrónico que las comandancias y unidades del Instituto Armado identificaran bulos y desinformaciones "susceptibles de generación de estrés social y desafección a instituciones del Gobierno" en el marco del estado de alarma por la pandemia de coronavirus.

[Img #97224]
 
En el correo, al que ha tenido acceso Europa Press, se detalla que la intención del Estado Mayor es realizar "un informe monográfico" para ser tratado en próximas reuniones "con el titular del departamento ministerial". 
Fuentes del Ministerio del Interior aseguran que del ministro no ha partido ninguna orden para recibir un informe sobre este tipo de cuestiones.
 
La comunicación interna no tiene carácter confidencial y parte por iniciativa del general Santiago, que el pasado domingo, cuatro días después de este correo, generó una fuerte polémica por decir en la rueda de prensa diaria del gabinete técnico del Covid-19 en la Moncloa que entre las funciones de la Guardia Civil está "minimizar el clima contrario a la gestión de crisis del Gobierno".
 
En el correo electrónico del 15 de abril se pide a las unidades llevar a cabo una "identificación, estudio y seguimiento en relación con la situación creada por el Covid-19 de campañas de desinformación, así como publicaciones desmintiendo bulos y fake news susceptibles de generación de estrés social y desafección a instituciones del Gobierno".
 
El jefe del Estado Mayor de la Guardia Civil -que sustituyó en el gabinete técnico en Moncloa al director adjunto operativo, Laurentino Ceña, tras dar positivo en Covid-19-- pide a las unidades que reporten cada viernes la información relacionada con delitos informáticos, investigaciones judicializadas o por denuncias relativas con ventas online de productos sanitarios como mascarillas.
 
CIERRE O BLOQUEO DE PÁGINAS WEB
 
El Estado Mayor se refiere también a "actuaciones administrativas y judiciales" y reclama además información relativa al "bloqueo o cierre de páginas web y de perfiles de redes sociales utilizados para fines fraudulentos o delictivos vinculados al Covid-19".
 
Este lunes el general Santiago recibió el apoyo del doctor Fernando Simón, principal asesor del Gobierno para gestionar la crisis sanitaria, y del resto de técnicos de gabinete de crisis que se reúne a diario en la Moncloa. El mando de la Guardia Civil fue aplaudido tras aludir a sus 40 años de servicio y recordar que siempre trabaja por el bien de los ciudadanos, sin tener en cuenta la ideología.
 
Un día antes el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, atribuyó a un lapsus la referencia del general a su trabajo para "minimizar el clima contrario a la gestión de crisis del Gobierno".
 
La Guardia Civil también emitió un comunicado desvinculando la monitorización de las redes sociales de cualquier estrategia para censurar críticas, reivindicándose como "uno de los principales garantes de la libertad de expresión". Preguntado hoy por este correo del 15 de abril, un portavoz del Instituto Armado se ha remitido a su comunicado del pasado domingo.
 
EL GENERAL SE JUSTIFICA
 
El general jefe del Estado Mayor de la Guardia Civil, José Manuel Santiago, ha justificado este martes que pidiera recopilar bulos aclarando que se refería a aquellos que afectan a "instituciones del Estado" y que "en ningún momento habló de crítica política o de ciudadanos amparados en sus derechos de libertad de expresión o de información".
 
A diferencia de ayer, al general sí se le han trasladado este martes varias preguntas telemáticas agrupadas y formuladas por los medios en la rueda de prensa diaria del comité técnico al frente de la crisis del Covid-19. De esta forma, ha aclarado la polémica generada por sus propias palabras en Moncloa hace 48 horas, el pasado domingo, y con el correo que difundió cuatro días antes, el 15 de abril.
 
Sobre el correo ha matizado que era "de carácter interno" y en el mismo se pedía a todas las unidades que "den cuenta de todas las actividades que se realizan en el ámbito cibernético", subrayando el general en su intervención esto último de "todas las actividades".
 
"Denuncias, estafas, fraudes, investigaciones judicializadas, denuncias administrativas", ha señalado en referencia a ese correo, antes de precisar que "esto no implica ninguna acción más allá de detectarlos para poder alertar a la ciudadanía y poder disminuir la alarma social o el estrés".
 
El domingo el jefe del Estado Mayor aseguró que, en lo que se refiere a la desinformación, la Guardia Civil trabajaba para "minimizar el clima contrario a la gestión de crisis del Gobierno" y, posteriormente, se ha difundido un correo electrónico fechado el 15 de abril en el que lo que pedía era recopilar bulos "susceptibles de generación de estrés social y desafección a instituciones del Gobierno".
 
"Estamos hablando de instituciones del ámbito local, del ámbito autonómico, del ámbito estatal, al fin y al cabo, instituciones de todo el Estado", ha aclarado el general. Y ha añadido: "Hablamos de bulos y de desinformación de carácter incierto, con ánimo de generar desconfianza en la ciudadanía y alarma. En ningún momento estamos hablando de crítica política o de ciudadanos que lo hacen amparados en sus derechos de libertad de expresión y de información".
 
El general ha justificado que se haga este tipo de trabajo contra campaña de desinformación. "Déjenme que les diga que estamos hablando de un asunto muy serio que no sólo afecta a España sino también al resto de países del mundo", ha comentado antes de asegurar que quería "precisar sus palabras del pasado domingo".
 
"Cuando he hablado de bulos y desinformación me refiero", ha continuado, "a que la monitorización que realiza la Guardia Civil de las redes sociales o de internet trata de identificar esos bulos o desinformación de origen incierto, que puedan generar, y lo dije en su momento, estrés social o alarma social en cuestiones que en estos momentos tienen que ver con la enfermedad y con la salud".
 
El general ha añadido que estas actuaciones la Guardia Civil "siempre las hace con un escrupuloso respeto al derecho a la libertad de expresión y a la crítica". "La Guardia Civil es garante, sin ningún género de dudas, de los derechos fundamentales que figuran en nuestra Constitución", ha enfatizado.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.154

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.