Lunes, 10 de Noviembre de 2025

Actualizada Domingo, 09 de Noviembre de 2025 a las 19:55:36 horas

..
Martes, 21 de Abril de 2020
Tras el acuerdo alcanzado entre Sánchez y Casado

El Congreso necesita unidad para canalizar el pacto de la reconstrucción

El Gobierno ha delegado en el Congreso la decisión de poner fecha y definir el formato del diálogo planteado para pactar la reconstrucción de España tras la crisis del coronavirus, pero la Mesa de la Cámara que preside Meritxell Batet necesita de cierta unidad de acción de los grupos parlamentarios para tomar esa medida, que en todo caso no puede ser unilateral.

[Img #97214]
 
Los portavoces de los grupos del Congreso habían recibido un mensaje del Gobierno para que reservaran hora y media este martes, entre las 12:30 a 14:00, con idea de celebrar una videoconferencia para poner en marcha la mesa de partidos de la que se venía hablando con vistas a unos nuevos pactos de la Moncloa. Sin embargo, y tras la conversación del presidente Pedro Sánchez con el líder del PP, Pablo Casado, se cambió el guión y para canalizar ese diálogo se ha decidido apostar por un órgano parlamentario en el ámbito del Congreso.
 
Eso sí, los dos grandes partidos no han acabado de concretar el formato, ni han acordado si se aprovechará una comisión ya existente, o bien se creará una nueva, o si por el contrario se optará por otro órgano, tipo subcomisión de estudio como la que alumbró el acuerdo contra la violencia machista.
 
El artículo 53 del Reglamento del Congreso establece que la creación de Comisiones no Permanentes podrá acordarse por la Mesa de la Cámara "a iniciativa propia, de dos Grupos Parlamentarios o de la quinta parte de los miembros de la Cámara", y en todo caso debe analizarse antes el asunto en la Junta de Portavoces, donde están representados todos los grupos.
 
SÓLO CUATRO PARTIDOS EN LA MESA
 
La Mesa del Congreso, donde el PSOE y Unidas Podemos tienen mayoría frente a PP y Vox, tiene fijada este martes una reunión a las cuatro de la tarde bajo la presidencia de Meritxell Batet y, dos horas después, hay convocada Junta de Portavoces, por lo que el órgano de gobierno de la Cámara podría aprovechar para escuchar la opinión de los grupos parlamentarios antes de tomar una decisión sobre el formato, según han asegurado a Europa Press fuentes parlamentarias.
 
Para que este mismo martes se llegara a definir el formato del diálogo y se convocara una primera reunión, la Mesa del Congreso necesitaría que todos los grupos parlamentarios, o al menos una parte de ellos, formalizasen por escrito una petición para crear ese órgano, o en su defecto que todos aceptaran que fuera la Mesa que preside Batet quien concretase el foro, ya que en medios parlamentarios se considera que no tendría sentido dar un paso así si hubiera contestación en la Cámara.
 
EL PP ABOGA POR PRESIDIR LA COMISIÓN
 
La portavoz parlamentaria del Partido Popular en el Congreso de los Diputados, Cayetana Álvarez de Toledo, ha defendido que sea su formación la que presida la comisión para la reconstrucción económica y social que se constituirá en la Cámara Baja como "principal partido de la oposición".
 
En una entrevista en 'Las mañanas de RNE', la portavoz 'popular' ha defendido esta opción "sensata y razonable" para la constitución de la mesa después del acuerdo alcanzado este lunes entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el líder del PP, Pablo Casado.
 
En este contexto, Álvarez de Toledo ha explicado que el PP quiere que la mesa se constituya "cuanto antes" después de llevar "semanas" exigiendo que ésta se activase. Así, ha celebrado que Sánchez accediese a la petición de Casado y ha recordado que es en el Parlamento donde debe celebrarse el "diálogo y el debate".
 
"La unidad no es un bien en si mismo, tiene que ser fruto de una intensa y adulta deliberación entre pareceres distintos. No se impone, ni se exige ni se decreta: se forja a base de diálogo y discrepancias. Esa es la grandeza de la democracia, que seamos capaces de buscar puntos comunes de acuerdo", ha aseverado.
 
Así, Álvarez de Toledo se ha mostrado optimista con que esta comisión para la reconstrucción "sirva" además "para reconstruir la socialdemocracia" que, a su juicio, "lleva una deriva contraria a la Constitución desde hace varios años". "Se ha alejado de posturas equilibradas y se ha acercado a las radicales de Podemos que han recuperado fórmulas fracasadas de la imposición de lo público a costa de lo privado", ha apuntado la dirigente del PP.
 
Preguntada sobre si una de estas fórmulas es la del Ingreso Mínimo Vital, la portavoz 'popular' ha asegurado que no se debería "transmitir un mensaje" de que esta asignación es un "camino hacia la dependencia perpetua del Estado".
 
En este sentido, Álvarez de Toledo se ha preguntado cómo "se va a financiar" este complemento y ha pedido no "caer en la demagogia" de decir que "el Estado va a pagar todo". "Es una pregunta importante que seguro que el Gobierno se está haciendo, seguro que se la está haciendo (José Luis) Escrivá", ha opinado.
 
En esta línea, ha apuntado que el Estado y Europa no son "cajas infinitas" que puedan "pagar todo" y ha abogado por mantener un "discurso de realidad y responsabilidad" y "dejarse de" la "ideología barata" que apuesta por la "retórica fácil" pero cuya "puesta en utilidad es imposible".
 
Por todo ello, y aunque ha descartado dar "una respuesta tajante", Álvarez de Toledo ha reconocido que "es posible" que esta medida pueda llegar a la comisión que se celebrará en el Congreso y que, además, "se pueda tratar en el Senado".
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.154

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.