Con un Pleno semipresencial
Cibeles retoma el viernes cierta normalidad institucional
El Palacio de Cibeles retomará este viernes cierta normalidad institucional tras el estallido de la crisis del coronavirus con un Pleno semipresencial, con gran parte del Gobierno y dos ediles por grupo, mientras que el resto de la Corporación lo seguirá telemáticamente.
Los medios de comunicación y la ciudadanía interesada podrá seguir la sesión, que comenzará a las 10 horas, por streaming. Todos los grupos acudirán al Pleno, que tiene una duración estimada de unas tres horas.
Acudirá Vox, han confirmado fuentes del partido a Europa Press, formación que sí asistió a los comités virtuales de crisis con los portavoces pero no a las reuniones por áreas en una suerte de comisiones temáticas ni a los encuentros por videoconferencia en los distritos.
Vox estará representado por el portavoz del grupo, Javier Ortega Smith, que este miércoles anunciaba que la PCR le daba negativo en coronavirus. Irá acompañado por el concejal Fernando Martínez Vidal.
Por Más Madrid acudirán la portavoz mediática, Rita Maestre, y el portavoz del grupo de Desarrollo Urbano, José Manuel Calvo. Por el PSOE lo hará el portavoz, Pepu Hernández, y la portavoz adjunta, Mercedes González.
COMPARECENCIAS DE ALMEIDA Y VILLACÍS
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, será el primero en comparecer en este pleno extraordinario. Será seguido por la vicealcaldesa, Begoña Villacís.
Ambos mandatarios darán cuenta de las gestiones y actuaciones desarrolladas por el Gobierno municipal como respuesta a la crisis sanitaria del Covid-19. Los grupos de la oposición expresarán sus opiniones, preguntas y propuestas.
MÁS MADRID PROPONE LOS 'PACTOS DE CIBELES'
Más Madrid propondrá en el Pleno extraordinario de este viernes unos "Pactos de Cibeles", a firmar entre las fuerzas políticas, las entidades sociales, las organizaciones vecinales, económicas y los sindicatos, dotados con mil millones de euros procedentes de los superávits a repartir en tres años.
Defienden en Más Madrid que el Ayuntamiento puede "poner un enorme volumen de recursos públicos y financieros para tirar de la economía y de la sociedad" colocando en el centro "el replanteamiento de los cuidados". Los ejes serían la cultura, los cuidados, el transporte público y, por ende, todo lo concerniente a la movilidad sostenible, sin olvidar el fomento de la vivienda pública y las distintas formas de colaboración público-privada.
Abogan por un periodo de tres años porque la reconstrucción reclama pactos a medio plazo y de ahí que Más Madrid ofrezca de nuevo su mano al Gobierno para negociar unos presupuestos "que no dependan de la extrema derecha", ha indicado Maestre en rueda de prensa.
EL PSOE ABOGA POR UN AMPLIO ACUERDO "PARA LEVANTAR UN NUEVO MADRID"
El Grupo Municipal Socialista acudirá buscando "un acuerdo lo más amplio posible para levantar un nuevo Madrid". El portavoz del PSOE en el Ayuntamiento, Pepu Hernández, ha abogado por seguir "la iniciativa ya planteada por el Gobierno de la Nación, un acuerdo lo más amplio posible".
Considera que la necesidad de llegar a pactos "es un clamor social" y que "debería permitir aprovechar esta obligada reconstrucción de Madrid para solucionar los nuevos retos que ahora se han presentado con urgencia, pero también los que ya teníamos planteados de antes, como el cambio climático y la desigualdad social".
El Grupo Socialista ha presentado más de cien propuestas hasta este jueves y en el Pleno de mañana plantearán algunas iniciativas que afectan a las situaciones de emergencia social que se están viviendo en los barrios y la colaboración con las entidades sociales y vecinales que están actuando en esos ámbitos.
Los medios de comunicación y la ciudadanía interesada podrá seguir la sesión, que comenzará a las 10 horas, por streaming. Todos los grupos acudirán al Pleno, que tiene una duración estimada de unas tres horas.
Acudirá Vox, han confirmado fuentes del partido a Europa Press, formación que sí asistió a los comités virtuales de crisis con los portavoces pero no a las reuniones por áreas en una suerte de comisiones temáticas ni a los encuentros por videoconferencia en los distritos.
Vox estará representado por el portavoz del grupo, Javier Ortega Smith, que este miércoles anunciaba que la PCR le daba negativo en coronavirus. Irá acompañado por el concejal Fernando Martínez Vidal.
Por Más Madrid acudirán la portavoz mediática, Rita Maestre, y el portavoz del grupo de Desarrollo Urbano, José Manuel Calvo. Por el PSOE lo hará el portavoz, Pepu Hernández, y la portavoz adjunta, Mercedes González.
COMPARECENCIAS DE ALMEIDA Y VILLACÍS
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, será el primero en comparecer en este pleno extraordinario. Será seguido por la vicealcaldesa, Begoña Villacís.
Ambos mandatarios darán cuenta de las gestiones y actuaciones desarrolladas por el Gobierno municipal como respuesta a la crisis sanitaria del Covid-19. Los grupos de la oposición expresarán sus opiniones, preguntas y propuestas.
MÁS MADRID PROPONE LOS 'PACTOS DE CIBELES'
Más Madrid propondrá en el Pleno extraordinario de este viernes unos "Pactos de Cibeles", a firmar entre las fuerzas políticas, las entidades sociales, las organizaciones vecinales, económicas y los sindicatos, dotados con mil millones de euros procedentes de los superávits a repartir en tres años.
Defienden en Más Madrid que el Ayuntamiento puede "poner un enorme volumen de recursos públicos y financieros para tirar de la economía y de la sociedad" colocando en el centro "el replanteamiento de los cuidados". Los ejes serían la cultura, los cuidados, el transporte público y, por ende, todo lo concerniente a la movilidad sostenible, sin olvidar el fomento de la vivienda pública y las distintas formas de colaboración público-privada.
Abogan por un periodo de tres años porque la reconstrucción reclama pactos a medio plazo y de ahí que Más Madrid ofrezca de nuevo su mano al Gobierno para negociar unos presupuestos "que no dependan de la extrema derecha", ha indicado Maestre en rueda de prensa.
EL PSOE ABOGA POR UN AMPLIO ACUERDO "PARA LEVANTAR UN NUEVO MADRID"
El Grupo Municipal Socialista acudirá buscando "un acuerdo lo más amplio posible para levantar un nuevo Madrid". El portavoz del PSOE en el Ayuntamiento, Pepu Hernández, ha abogado por seguir "la iniciativa ya planteada por el Gobierno de la Nación, un acuerdo lo más amplio posible".
Considera que la necesidad de llegar a pactos "es un clamor social" y que "debería permitir aprovechar esta obligada reconstrucción de Madrid para solucionar los nuevos retos que ahora se han presentado con urgencia, pero también los que ya teníamos planteados de antes, como el cambio climático y la desigualdad social".
El Grupo Socialista ha presentado más de cien propuestas hasta este jueves y en el Pleno de mañana plantearán algunas iniciativas que afectan a las situaciones de emergencia social que se están viviendo en los barrios y la colaboración con las entidades sociales y vecinales que están actuando en esos ámbitos.



























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.218