..
Jueves, 16 de Abril de 2020
Rechaza la pregunta sobre los bulos
La APM critica al CIS por su "intolerable intento" de imponer la censura
El presidente de la Asociación de la Prensa de Madrid (APM), Juan Caño, considera que la cuestión sobre los bulos planteada por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) es "una pregunta engañosa que lleva implícita la respuesta" y advierte de que "se trata de un intolerable intento de restringir el derecho a la información y de imponer la censura".
El barómetro de abril del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), el primero desde que estallase la crisis del Covid-19, plantea la siguiente cuestión: "¿Cree Ud. que en estos momentos habría que prohibir la difusión de bulos e informaciones engañosas y poco fundamentadas por las redes y los medios de comunicación social, remitiendo toda la información sobre la pandemia a fuentes oficiales, o cree que hay que mantener libertad total para la difusión de noticias e informaciones?".
Además, el presidente de la APM explica a Europa Press que "la experiencia indica que el control gubernamental de la información genera muchos más rumores y bulos".
"Hay que tener en cuenta que sin libertad de información no nos habríamos enterado de la compra de los tests inservibles, por ejemplo", argumenta Caño, para después añadir que "el antídoto de los bulos es el buen periodismo: el que jerarquiza, contextualiza y, sobre todo, verifica las informaciones".
De esta forma, la Asociación de la Prensa de Madrid (APM) ha rechazado "categóricamente" que los bulos "se paren o neutralicen" limitando la información sobre la pandemia de la Covid-19 a fuentes oficiales, como sugiere la pregunta introducida en una encuesta telefónica a ciudadanos por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).
![[Img #97025]](https://madridpress.com/upload/images/04_2020/2841_apm.png)
El barómetro de abril del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), el primero desde que estallase la crisis del Covid-19, plantea la siguiente cuestión: "¿Cree Ud. que en estos momentos habría que prohibir la difusión de bulos e informaciones engañosas y poco fundamentadas por las redes y los medios de comunicación social, remitiendo toda la información sobre la pandemia a fuentes oficiales, o cree que hay que mantener libertad total para la difusión de noticias e informaciones?".
Además, el presidente de la APM explica a Europa Press que "la experiencia indica que el control gubernamental de la información genera muchos más rumores y bulos".
"Hay que tener en cuenta que sin libertad de información no nos habríamos enterado de la compra de los tests inservibles, por ejemplo", argumenta Caño, para después añadir que "el antídoto de los bulos es el buen periodismo: el que jerarquiza, contextualiza y, sobre todo, verifica las informaciones".
De esta forma, la Asociación de la Prensa de Madrid (APM) ha rechazado "categóricamente" que los bulos "se paren o neutralicen" limitando la información sobre la pandemia de la Covid-19 a fuentes oficiales, como sugiere la pregunta introducida en una encuesta telefónica a ciudadanos por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).

























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.161