Martes, 04 de Noviembre de 2025

Actualizada Martes, 04 de Noviembre de 2025 a las 20:56:58 horas

Lunes, 13 de Abril de 2020
Se valora únicamente la dolencia

Madrid elimina el criterio de edad para traslados de pacientes terminales

La Comunidad de Madrid ya ha eliminado en su nuevo protocolo el criterio de edad a la hora de valorar el traslado a centros sanitarios de pacientes con enfermedad terminal con posible infección de coronavirus, dado que anteriormente se desaconsejaba para personas mayores de 80 años.

[Img #96912]Ahora, se valora únicamente la característica de la dolencia terminal y el estado de fragilidad, especificando que la edad "por sí sola no es un criterio válido para orientar ninguna decisión", según el nuevo documento.

 

Concretamente, las directrices de la Consejería de Sanidad que ya están listas especifican que ante un paciente que cumpla criterios de posible caso de Covid-19 y presente signos de "compromiso respiratorio" y "consecuente desaturación de oxígeno", se valorará clínicamente y de forma individualizada la "adecuación de su permanencia en domicilio", con el correspondiente tratamiento y cuidado.

 

Entre ellos, figuran pacientes con enfermedad terminal (insuficiencia cardiaca crónica avanzada, enfermedad obstructiva crónica grave, cirrosis hepática...) con escala de fragilidad 8-9, la más alta de la escala, o con cáncer en fase terminal.

 

A ello añade un apéndice en el que se expone que aunque diversos estudios muestran cómo edades extremas (pacientes mayores de una determinada edad) se asocian "a más comorbilidades y peor situación funcional" y que, de acuerdo con la "experiencia de otros países" en los casos de neumonía vírica grave, la ventilación artificial prolongada es "difícilmente superable" en situaciones de fragilidad clínica, "la edad por sí sola y tal como se recoge en toda la bibliografía no es un criterio válido para orientar ninguna decisión".

 

Con la pandemia del coronavirus, Sanidad estableció estas recomendaciones ante esa "situación excepcional" de cara a intentar dar la respuesta "más adecuada a cada caso procurando el mayor bien al mayor número de personas posible".

 

"Es necesario disponer de recomendaciones que ayuden a priorizar la asistencia, pues es una obligación ética establecer criterios de justicia distributiva que respondan a criterios clínicos y científicos y que garanticen una práctica clínica de la máxima calidad, disminuyan la incertidumbre en la toma de decisiones de los profesionales y les apoye en la toma de decisiones en base a criterios clínicos y éticos", recoge el protocolo, acorte con lo avalado por distintas sociedades científicas.

 

El protocolo ya generó cierta polémica por un primer borrador que no llegó a entrar en vigor y que se incluía también no acometer traslados paciente con demencia moderada-grave y a personas con enfermedad terminal con expectativa de un año de vida. Esas referencias se eliminaron y se aplicaron las directrices, que sí incluían ese criterio de edad ya eliminado.

 

La asociación de Bioética de la Comunidad de Madrid había criticado este protocolo al entender que ese requisito de edad era "discriminatorio", por lo que pedía suprimir la mención a la edad.

 

A su vez, La plataforma Derecho a Vivir celebró que esta mención se suprimiera de las directrices y su portavoz, Teresa García-Noblejas, calificó la medida como "muy acertada", ya que consideraba este criterio como "contrario a la buena práctica médica.

 

 

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.161

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.