..
Lunes, 13 de Abril de 2020
Tras el acuerdo de la OPEP+ para reducir su producción
El precio del petróleo sube casi un 4%
El precio del barril de petróleo subía el lunes cerca de un 4% impulsado por el acuerdo cerrado por los países de la alianza de países productores de crudo conocida como OPEP+ para reducir su oferta en 9,7 millones de barriles de petróleo al día para intentar estabilizar los mercados ante el impacto sobre la demanda de la epidemia de Covid-19.
De este modo, el precio del petróleo Brent, de referencia para Europa, llegaba a subir este lunes hasta los 33,23 dólares por barril, un 5,55% por encima del cierre de la semana pasada, aunque posteriormente relajaba su escalada hasta los 32,51 dólares, un 3,27% más que en la última sesión.
A pesar de esta subida, el precio del petróleo Brent se mantiene aún un 51% por debajo del registrado al cierre de 2019.
Por su parte, el precio del barril de petróleo Texas, de referencia para Estados Unidos, se anotaba una subida del 3,95% para cotizar en los 23,66 dólares, frente a los 22,76 dólares del anterior cierre.
Los países de la OPEP+, que agrupa a los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y a otros productores como Rusia, cerraron ayer un acuerdo para reducir su oferta de crudo en 9,7 millones de barriles de crudo diarios a partir del 1 de mayo, ratificando así lo pactado el pasado jueves, cuando acordaron un recorte 10 millones de barriles al día entre mayo y junio.
En una segunda etapa, de julio a diciembre, la reducción pasará a ser de 7,7 millones de barriles diarios y entre el 1 de enero de 2021 y el 30 de abril de 2022 el ajuste será de 5,8 millons de barriles de petróleo diarios.
"El acuerdo será válido hasta el 30 de abril de 2022, aunque la extensión del mismo será revisada en diciembre de 2021", indicaron los países de la OPEP+ en un comunicado.
La OPEP advirtió que el acuerdo está condicionado al consentimiento de México. El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, anunció el viernes que su país reducirá su producción de petróleo en 100.000 barriles diarios, es decir, un 5,5 por ciento, y no un 23 por ciento como solicitaban los países de OPEP, tras un acuerdo con su homólogo estadounidense, Donald Trump.
Por su parte, Trump informó de que Estados Unidos ha ofrecido ayuda a México para pueda recortar su producción de petróleo en línea con lo acordado por los países que integran la OPEP.
El pasado 6 de marzo, la OPEP y diez productores independientes (Azerbaiyán, Bahréin, Brunéi, Kazajistán, Malasia, México, Omán, Rusia, Sudán y Sudán del Sur) pusieron fin al acuerdo sobre los recortes petroleros más allá del 1 de abril al no lograr consensuar una prórroga de la iniciativa que estaba vigente desde principios de 2017.
Mientras Rusia y otros productores independientes abogaban por mantener sin cambios los recortes acordados antes, Arabia Saudí exigía una reducción más drástica.
La ruptura del pacto petrolero, junto con la pandemia de coronavirus, han hundido el precio del petróleo a mínimos inéditos desde principios de los años 2000.
![[Img #96872]](https://madridpress.com/upload/images/04_2020/6676_petroleo.jpg)
De este modo, el precio del petróleo Brent, de referencia para Europa, llegaba a subir este lunes hasta los 33,23 dólares por barril, un 5,55% por encima del cierre de la semana pasada, aunque posteriormente relajaba su escalada hasta los 32,51 dólares, un 3,27% más que en la última sesión.
A pesar de esta subida, el precio del petróleo Brent se mantiene aún un 51% por debajo del registrado al cierre de 2019.
Por su parte, el precio del barril de petróleo Texas, de referencia para Estados Unidos, se anotaba una subida del 3,95% para cotizar en los 23,66 dólares, frente a los 22,76 dólares del anterior cierre.
Los países de la OPEP+, que agrupa a los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y a otros productores como Rusia, cerraron ayer un acuerdo para reducir su oferta de crudo en 9,7 millones de barriles de crudo diarios a partir del 1 de mayo, ratificando así lo pactado el pasado jueves, cuando acordaron un recorte 10 millones de barriles al día entre mayo y junio.
En una segunda etapa, de julio a diciembre, la reducción pasará a ser de 7,7 millones de barriles diarios y entre el 1 de enero de 2021 y el 30 de abril de 2022 el ajuste será de 5,8 millons de barriles de petróleo diarios.
"El acuerdo será válido hasta el 30 de abril de 2022, aunque la extensión del mismo será revisada en diciembre de 2021", indicaron los países de la OPEP+ en un comunicado.
La OPEP advirtió que el acuerdo está condicionado al consentimiento de México. El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, anunció el viernes que su país reducirá su producción de petróleo en 100.000 barriles diarios, es decir, un 5,5 por ciento, y no un 23 por ciento como solicitaban los países de OPEP, tras un acuerdo con su homólogo estadounidense, Donald Trump.
Por su parte, Trump informó de que Estados Unidos ha ofrecido ayuda a México para pueda recortar su producción de petróleo en línea con lo acordado por los países que integran la OPEP.
El pasado 6 de marzo, la OPEP y diez productores independientes (Azerbaiyán, Bahréin, Brunéi, Kazajistán, Malasia, México, Omán, Rusia, Sudán y Sudán del Sur) pusieron fin al acuerdo sobre los recortes petroleros más allá del 1 de abril al no lograr consensuar una prórroga de la iniciativa que estaba vigente desde principios de 2017.
Mientras Rusia y otros productores independientes abogaban por mantener sin cambios los recortes acordados antes, Arabia Saudí exigía una reducción más drástica.
La ruptura del pacto petrolero, junto con la pandemia de coronavirus, han hundido el precio del petróleo a mínimos inéditos desde principios de los años 2000.

























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.58