Para ayudar en hospitales y residencias
Sanitarios y voluntarios del Samur de Madrid llegan a Soria y Segovia
Sanitarios y voluntarios del Samur-Protección Civil han llegado ea Soria y Segovia para ayudar a estas provincias contra la pandemia del coronavirus, según han confirmado algunos de sus participantes.
La subdirectora de Samur-Protección Civil, Carmen Camacho, ha explicado, antes de partida, que los dos contingentes apoyarán la labor del sistema sanitario de Castilla y León. "Es una muestra de solidaridad y generosidad que es necesaria en esta pandemia para que entre todos juntos podamos superarla", ha dicho.
Los contingentes suman unos 17 funcionarios y unos 10 voluntarios en cada uno. Según ha explicado Camacho, el objetivo se coordinó ayer en una entrevista y básicamente se basa en el apoyo en los hospitales, en las residencias de ancianos y en algún traslado interhospitalario y en otras funciones. "Estamos a disposición y a las órdenes que nos indiquen que sea necesario", ha concluido.
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, aseguró ayer que en este momento sus esfuerzos se dirigen a acabar con la pandemia del Covid-19 "cuanto antes" y que, ya después, las administraciones que han intervenido en la toma de decisiones "se someterán a juicios", por lo que ha recordado que "quien quiera ver otros adversarios está equivocando".
Así lo indicó en una entrevista en RTVCyL en la que intervino junto al presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, con motivo del acuerdo de colaboración que permitirá que 40 trabajadores del Samur se desplacen a Soria y Segovia para reforzar sus hospitales.
"Al final todos formamos parte de una misma nación y de un mismo país", ha aseverado Martínez-Almeida, quien se ha confesado "profundamente conmovido" por el ejericio de solidaridad del resto de territorios cuando Madrid se encontraba en un momento "crítico".
Por ello, aunque Madrid "no bajará la guardia" ahora que, según Almeida, son "moderadamente optimistas", y, ahora que se ve "un rayo de luz" han hecho un esfuerzo para ayudar a la Comunidad "hermana" de Castilla y León con "toda la solidaridad, el afecto y el cariño".
"Todos vamos en un mismo barco: España", un país que cuenta con 17 comunidades y en el que el ejercicio de solidaridad colectiva es ahora "más imprescindible que nunca".
La subdirectora de Samur-Protección Civil, Carmen Camacho, ha explicado, antes de partida, que los dos contingentes apoyarán la labor del sistema sanitario de Castilla y León. "Es una muestra de solidaridad y generosidad que es necesaria en esta pandemia para que entre todos juntos podamos superarla", ha dicho.
Los contingentes suman unos 17 funcionarios y unos 10 voluntarios en cada uno. Según ha explicado Camacho, el objetivo se coordinó ayer en una entrevista y básicamente se basa en el apoyo en los hospitales, en las residencias de ancianos y en algún traslado interhospitalario y en otras funciones. "Estamos a disposición y a las órdenes que nos indiquen que sea necesario", ha concluido.
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, aseguró ayer que en este momento sus esfuerzos se dirigen a acabar con la pandemia del Covid-19 "cuanto antes" y que, ya después, las administraciones que han intervenido en la toma de decisiones "se someterán a juicios", por lo que ha recordado que "quien quiera ver otros adversarios está equivocando".
Así lo indicó en una entrevista en RTVCyL en la que intervino junto al presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, con motivo del acuerdo de colaboración que permitirá que 40 trabajadores del Samur se desplacen a Soria y Segovia para reforzar sus hospitales.
"Al final todos formamos parte de una misma nación y de un mismo país", ha aseverado Martínez-Almeida, quien se ha confesado "profundamente conmovido" por el ejericio de solidaridad del resto de territorios cuando Madrid se encontraba en un momento "crítico".
Por ello, aunque Madrid "no bajará la guardia" ahora que, según Almeida, son "moderadamente optimistas", y, ahora que se ve "un rayo de luz" han hecho un esfuerzo para ayudar a la Comunidad "hermana" de Castilla y León con "toda la solidaridad, el afecto y el cariño".
"Todos vamos en un mismo barco: España", un país que cuenta con 17 comunidades y en el que el ejercicio de solidaridad colectiva es ahora "más imprescindible que nunca".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.86