Jueves, 16 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 15 de Octubre de 2025 a las 18:43:11 horas

.. 1
Jueves, 09 de Abril de 2020
El Congreso respalda prorrogarlo hasta el 26 de abril

Sánchez adelanta que prolongará el estado de alarma hasta el 10 de mayo

El confinamiento no basta para combatir la pandemia, afirma

El Pleno del Congreso ha respaldado la prórroga por 15 días, hasta el próximo 26 de abril, del estado de alarma decretado por el Gobierno para hacer frente a la pandemia del coronavirus. No obstante, durante su intervención en el Pleno, Pedro Sánchez se ha mostrado "convencido" de que dentro de quince días tendrá que solicitar al Congreso una nueva prórroga hasta el 10 de mayo.

[Img #96767]
 
En una sesión plenaria con poco más de cuarenta diputados presentes y 306 votos telemáticos, la ampliación del estado alarma ha sido respaldada por el PSOE y Unidas Podemos, los dos partidos que conforman el Ejecutivo, pero también por el PP, Ciudadanos, PNV, Más País, Compromís, BNG, UPN CC-NC, Foro Asturias, PRC y Teruel Existe, aunque prácticamente todos ellos han tenido alguna que otra palabra gruesa hacia el presidente y la forma en cómo está gestionando esta crisis sanitaria.
 
De su lado, las formaciones independentistas de Esquerra Republicana (ERC), Junts y Bildu se han decantado, de nuevo, por la abstención porque consideran que algunas de las medidas impulsadas por el Ejecutivo, además de "insuficientes", han resultado "ineficaces" para combatir la pandemia, y porque coinciden en que debe prorrogarse la paralización total de las actividades no esenciales.
 
Y por primera vez desde que se decretara el estado de alarma ha habido dos partidos que han votado en contra de prolongarlo. Se trata de Vox y la CUP. Los de Santiago Abascal han vuelto a reiterar la necesidad de que dimita el Gobierno y se conforme uno de "emergencia nacional" para hacer frente a la pandemia y sus consecuencias, y la organización antisistema ha justificado su rechazo en que el Gobierno está haciendo de la crisis es "digna del peor capitalismo". "No nos dejan más remedio que volver a las calles,", ha advertido su diputada Mireia Vehí.
 
La prórroga se ha aprobado en los términos propuestos por el Gobierno, ya que horas antes el Pleno había rechazado las propuestas de modificación al decreto de prórroga que habían planteado Vox, ERC, Junts, Ciudadanos, BNG, Compromís y Foro Asturias.
 
EN QUINCE DÍAS, NUEVA PRÓRROGA
 
El Gobierno decretó el estado de alarma el pasado 15 de marzo y con la de este jueves ya son dos las prórrogas que ha pedido al Congreso para ampliar el estado de alarma. La primera de ellas caduca el próximo 12 de abril y con la aprobación de esta segunda esta situación de excepcionalidad se alargará hasta las cero horas del 26 de abril.
 
No obstante, durante su intervención en el Pleno, el presidente del Gobierno se ha mostrado "convencido" de que dentro de quince días tendrá que solicitar al Congreso una nueva prórroga por otros quince días más porque sostiene que para entonces se no habrá puesto aún fin a la pandemia.
 
"Es que si pido un decreto de alarma de un mes, la oposición me dice que me quiero saltar al Parlamento, con lo cual prefiero venir cada quince días a esta Cámara a pedir la prórroga", ha indicando, añadiendo que sería "una noticia extraordinaria" que no fuera necesaria una tercera prórroga.
 
 
En su respuesta al representante de EH Bildu, Oskar Matute, Sánchez ha defendido que el estado de alarma otorga al Gobierno "la capacidad de reaccionar de manera pronta" si surge algún repunte en los contagios.
 
 
Y ha precisado que los datos sanitarios que se han registrado esta última semana son consecuencia de las medidas decretadas con las decisiones recogidas en el primer decreto de estado de alarma. Según ha precisado, el efecto de estos diez días de paralización de la actividad productiva, que ha quedado limitada hasta el fin de la Semana Santa a los servicios esenciales, se verá en los datos sanitarios que se conocerán a partir de la semana entrante.
 
EFECTOS NEGATIVOS SOBRE LA ECONOMÍA
 
Por otro lado, al contestar al portavoz de ERC, Gabriel Rufián --que insiste en que "hay que parar toda actividad no esencial"--, Sánchez ha dicho que el tema de la hibernación económica ha centrado "uno de los debates más serios y profundos" en el seno del Gobierno, concretamente en el Ministerio de Sanidad, los epidemiólogos y el equipo que planifica la salida del confinamiento.
 
Siempre con el objetivo de "salvar vidas", el Ejecutivo ha guiado sus decisiones "en base a la ciencia", ha explicado el presidente, que ha añadido que la tesis de los científicos es que el confinamiento y la restricción de la movilidad "frenan el contagio y, por tanto, frenan la pandemia".
 
A continuación, ha advertido de las consecuencias negativas que estas medidas tienen para empresas, trabajadores y autónomos, al obligar a la suspensión temporal de la actividad económica. "La hibernación económica ya se está dando, se ve en los datos del paro y en los trabajadores acogidos a Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE)", ha manifestado.
 
DISCREPANCIAS RESPECTO A CUÁNDO TERMINAR EL CONFINAMIENTO
 
En este sentido, Sánchez ha defendido que las medidas que impuso el Gobierno al decretar el estado de alarma el pasado 14 de marzo --antes de imponer la paralización de todas las actividades no esenciales-- ya "son muy duras" para el tejido económico y el sector productivo.
 
"¿Qué es mejor? ¿Quedarnos todos confinados hasta el mes de mayo o hasta el mes de junio? Hay discrepancias cuando se habla con los epidemiólogos y la ciencia. Porque lo que está ocurriendo en España no es que haya un contagio fuera de los hogares, hay un contagio dentro de los hogares", ha declarado.
 
En cualquier caso, ha subrayado que el confinamiento no basta para combatir la pandemia y que debe ir acompañado de otras actuaciones, como los test diagnósticos PCR, los test rápidos y la encuesta de seroprevalencia --para saber quiénes han desarrollado inmunidad frente al virus-- que va a realizar el Gobierno, aparte de suministrar a los trabajadores y al conjunto de la ciudadanía del material necesario para protegerse del contagio.
Comentarios (1) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.217

  • Sofia

    Sofia | Viernes, 10 de Abril de 2020 a las 15:45:40 horas

    Es surrealista que las actividades no esenciales vuelvan a trabajar en favor de cumplir los deseos de los empresarios. No hay protecciones adecuadas en las empresas. Muchas empleadas del hogar ni siquiera tienen equipos adecuados. Por favor vayamos con cautela y sigamos el ejemplo de china e Italia. Que se dejen de peleas entre partidos, que hay vidas humanas en juego y estamos en sus manos, vayamos todas a una.
    El 26 de abril sera cuando lo veamos, y habremos vuelto al principio.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.