Miércoles, 29 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 28 de Octubre de 2025 a las 19:46:29 horas

Miércoles, 08 de Abril de 2020
Asegura que se van a incorporar

Escudero aclara que la cifra de muertos no contempla los casos por confirmar de las residencias

El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, ha aclarado que la cifra oficial de muertos por Covid-19, que se sitúa en 5.371 en la Comunidad de Madrid, no contempla los casos pendientes de confirmación por Sanidad mortuoria que se han producido en las residencias.

[Img #96711]En una entrevista en TVE ha atribuido a ello el desfase entre los datos relacionados con los fallecimientos en la región y la cifra oficial de muertos por Covid-19.

 

"Lo que ha faltado es que los fallecidos en residencia que todavía no estaban confirmados por Sanidad mortuoria no se han incorporado, pero se van a incorporar", ha asegurado.

 

Los últimos datos oficiales sobre fallecidos en residencias son del pasado 3 de abril, cuando se contabilizaban 3.383 desde el inicio de la crisis sanitaria del coronavirus hasta el 2 de abril. De ellos, 627 fallecieron en hospitales y el resto en las residencias.

 

Precisamente, según el protocolo que la Comunidad de Madrid ha recibido por parte del Ministerio de Sanidad para la aplicación de los test rápidos de anticuerpos, las residencias son "objetivo prioritario", junto al personal sanitario y pacientes localizados en atención primaria "con morbilidades", según ha indicado Ruiz Escudero.

 

"Y luego, si uno tiene capacidad suficiente para llegar a estos grupos de cierta vulnerabilidad, el siguiente paso se trata de llegar a saber cómo se ha comportado la pandemia dentro de nuestra población", ha agregado el consejero madrileño.

 

A este respecto, ha destacado que "la estrategia va en función principalmente del número de test" disponibles, que en cualquier caso servirán para "complementar" las PCR, que "va a ser la opción diagnóstica prioritaria".

 

Ruiz Escudero ha reconocido que la cifra de contagios de sanitarios ha sido "más elevada de lo esperado" en toda España, y ha señalado la necesidad de que los profesionales estén protegidos para poder atender a los pacientes contagiados, al tiempo que ha afirmado que "hay que seguir trayendo material" de protección.

 

20.000 ALTAS

 

"Ya llevamos desde hace ocho días un descenso mantenido en tres parámetros importantes", ha indicado, para referirse al número de pacientes de urgencias pendientes de ingreso, que ha pasado de cerca de 1.900 a unos 400; al número de altas, que sigue siendo mayor que el de bajas con unas 450 diarias, y, por último, al número de pacientes en UCI, que "se mantiene estable" y "con camas libres".

 

Además, ha afirmado que "hay un dato que es fundamental", para indicar que desde que empezó la crisis se han producido "más de 20.000 altas hospitalarias, lo cual es un dato para la esperanza".

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.169

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.