..
Martes, 07 de Abril de 2020
Exige la "reapertura inmediata" de la Cámara para poder controlar al Gobierno
El PP pone fin al acuerdo de limitar la presencia de diputados en el Congreso
La dirección del Grupo Popular en el Congreso ha decidido dar por finiquitado el acuerdo alcanzado para reducir la presencia de diputados en las sesiones plenarias mientras dure el estado de alarma decretado por el Gobierno frente al coronavirus y ya ha anunciado que a la sesión plenaria de este jueves, en el que se debatirá la prórroga del estado de alarma y cuatro decretos leyes, permitirá que la mitad de los diputados se siente en el hemiciclo.
Tras la declaración del estado de alarma y las normas de confinamiento, la presidenta del Congreso, Meritxell Batet, y los grupos parlamentarios se comprometieron a reducir al mínimo la presencia de diputados en los plenos que pudieran celebrarse de forma que sólo acudiesen los oradores de cada grupo y que se generalizase para esto el mecanismo de votación telemática.
Así ocurrió en los Plenos celebrados hasta ahora, en los que sólo estuvieron en el hemiciclo menos de medio centenar de diputados, incluso de los grupos pequeños sólo hubo un representante. Esa reducida asistencia permitió que sólo unos pocos trabajadores de la Cámara tuvieran que acudir a las dependencias parlamentarias. De hecho, formaciones como Ciudadanos, desaconsejaban acudir abogando por intervenciones telemáticas para no perjudicar al personal de la Cámara.
Pero aquel acuerdo parece haber llegado a su fin, coincidiendo con el debate abierto sobre si el Congreso debe seguir pagando a los diputados la indemnización para gastos de actividad parlamentaria pese a estar suspendida. Vox, el grupo con más casos de Covid 19 reconocidos, ya anunció que sus diputados iban a volver a sus despachos del Congreso y este lunes ya se incorporaron dieciséis, entre ellos su presidente, Santiago Abascal; su portavoz, Iván Espinosa de los Monteros, y la secretaria general del grupo, Macarena Olona.
Ahora es el PP el que anuncia que, para el Pleno de este jueves, acudirán al hemiciclo "cuantos diputados sean posibles desde el punto de vista sanitario". Según ha explicado su portavoz, Cayetana Álvarez de Toledo, serán hasta 45 personas en sus escaños del hemiciclo, aunque guardando un metro distancia entre una y otra. Por tanto, sólo del PP van a estar los mismos diputados que todos los grupos enviaron al pleno anterior.
Álvarez de Toledo sostiene que el Grupo Popular aceptó aquel "pacto de caballeros" con Batet en contra de su propia convicción, pero cree que "es hora de que sepan que los diputados del PP" trabajan en primera línea.
EXIGE LA REAPERTURA DEL CONGRESO PARA CONTROLAR AL GOBIERNO
La portavoz del Partido Popular en el Congreso exige la "reapertura inmediata" de la Cámara Baja para poder recuperar las sesiones de control semanales al Gobierno a partir de la próxima semana.
Además, el Grupo Parlamentario Popular ha presentado un escrito en el que reclama que se levante la suspensión del cómputo de plazos de tramitación de iniciativas acordado por la Mesa del Congreso, según recuerda el PP, el pasado 19 de marzo.
Así, los 'populares' han asegurado que la Mesa "se habría excedido en sus competencias y habría vulnerado los derechos de representación política de los diputados". Por ello, han avisado de que, en caso de no atender su petición, recurrirán al Tribunal Constitucional.
En esta línea, y con el fin de lograr la reapertura del Congreso, el PP aprobó el lunes su plan para la reapertura con peticiones y críticas al Ejecutivo estructuradas en nueve puntos diferentes. El primero de ellos reafirma que, en una democracia parlamentaria, los diputados son "esenciales".
CERRAR EL CONGRESO "ES ANTIDEMOCRÁTICO Y ANTICONSTITUCIONAL"
"No somos de mejor condición que los médicos, enfermeras, policías, guardias civiles, cajeras de supermercado, ni nuestra función es menos importante. Tenemos más responsabilidad que todos ellos. El Gobierno nos está negando nuestro derecho a ejercer nuestro deber. Esto es antidemocrático. Y esto es anticonstitucional", asegura el segundo punto.
Con esta convicción, el PP anunciará a la presidenta del Congreso, Meritxell Batet, que al próximo pleno acudirán hasta 45 diputados 'populares' "guardando un metro de distancia" --un escaño-- entre uno y otro.
"Es hora de que los españoles nos vean. Es hora de que sepan que los diputados del Partido Popular trabajan en primera línea. No sólo en defensa de sus votantes. En defensa de todos los votantes, de la Nación", defienden.
De esta forma, el PP pondrá fin al "pacto de caballeros" que los partidos habían alcanzado con la propia Batet, con quien se comprometieron a reducir la asistencia de sus parlamentarios a "un puñado".
LA CÁMARA BAJA NO SE CIERRA "NI EN CASO DE GUERRA"
En este sentido, el plan del partido presidido por Pablo Casado sostiene que el PP fue la primera formación en recordar que el Congreso "no se cierra ni en caso de guerra". "A más alarma, más control. A más poder excepcional del Poder Ejecutivo, más vigilancia por parte de la soberanía nacional", añade el texto.
Así, el PP ha lamentado que la "previsión constitucional" no se esté cumpliendo y que el jefe del Ejecutivo haya puesto "la democracia en cuarentena". "Y lo peor: no es una cuarentena propiamente dicha, con fecha de caducidad, sino una cuarentena sine die", aseguran.
Las críticas de los 'populares' se intensifican más aún en el cierre "en seis actos" del Congreso de los Diputados, que, según recuerdan, comenzó con la supresión del control del Gobierno, las preguntas el Ejecutivo y, finalmente, con la incomparecencia de Sánchez.
Por todo ello, la formación defiende su plan para la reapertura, que se estructura en seis actos, incluyendo la celebración de plenos y comisiones de forma presencial combinado con el voto telemático. Asimismo, exigen que las sesiones de control se reanuden después de Semana Santa.
REANUDAR LAS SESIONES DE CONTROL DESPUÉS DE SEMANA SANTA
Adicionalmente, el PP exige la puesta en funcionamiento de todas las comisiones del Congreso y la comparecencia de los miembros del Comité Técnico para el coronavirus. "Sólo sabemos que su cabeza es el doctor Simón, cuya impericia en la anticipación de la crisis y en su gestión científica posterior ha quedado dramáticamente acreditada", añaden.
En este sentido, los 'populares' también reclaman que el Gobierno responda a todas las preguntas, que ponga en marcha de los plazos para presentar enmiendas a los decretos tramitados como proyectos de Ley y que Sánchez comparezca la semana que viene ante el Congreso para dar cuenta de la reunión informal del Consejo Europeo.
Además, el partido que lidera Casado insta al Ejecutivo a poner a "disposición todos los medios precisos" para permitir la celebración "de ruedas de prensa de verdad" en el Congreso. Según han recordado, esto sería posible toda vez se celebran "ruedas de prensa fake en el Palacio de la Moncloa".
![[Img #96655]](https://madridpress.com/upload/images/04_2020/6956_cayetana.jpg)
Tras la declaración del estado de alarma y las normas de confinamiento, la presidenta del Congreso, Meritxell Batet, y los grupos parlamentarios se comprometieron a reducir al mínimo la presencia de diputados en los plenos que pudieran celebrarse de forma que sólo acudiesen los oradores de cada grupo y que se generalizase para esto el mecanismo de votación telemática.
Así ocurrió en los Plenos celebrados hasta ahora, en los que sólo estuvieron en el hemiciclo menos de medio centenar de diputados, incluso de los grupos pequeños sólo hubo un representante. Esa reducida asistencia permitió que sólo unos pocos trabajadores de la Cámara tuvieran que acudir a las dependencias parlamentarias. De hecho, formaciones como Ciudadanos, desaconsejaban acudir abogando por intervenciones telemáticas para no perjudicar al personal de la Cámara.
Pero aquel acuerdo parece haber llegado a su fin, coincidiendo con el debate abierto sobre si el Congreso debe seguir pagando a los diputados la indemnización para gastos de actividad parlamentaria pese a estar suspendida. Vox, el grupo con más casos de Covid 19 reconocidos, ya anunció que sus diputados iban a volver a sus despachos del Congreso y este lunes ya se incorporaron dieciséis, entre ellos su presidente, Santiago Abascal; su portavoz, Iván Espinosa de los Monteros, y la secretaria general del grupo, Macarena Olona.
Ahora es el PP el que anuncia que, para el Pleno de este jueves, acudirán al hemiciclo "cuantos diputados sean posibles desde el punto de vista sanitario". Según ha explicado su portavoz, Cayetana Álvarez de Toledo, serán hasta 45 personas en sus escaños del hemiciclo, aunque guardando un metro distancia entre una y otra. Por tanto, sólo del PP van a estar los mismos diputados que todos los grupos enviaron al pleno anterior.
Álvarez de Toledo sostiene que el Grupo Popular aceptó aquel "pacto de caballeros" con Batet en contra de su propia convicción, pero cree que "es hora de que sepan que los diputados del PP" trabajan en primera línea.
EXIGE LA REAPERTURA DEL CONGRESO PARA CONTROLAR AL GOBIERNO
La portavoz del Partido Popular en el Congreso exige la "reapertura inmediata" de la Cámara Baja para poder recuperar las sesiones de control semanales al Gobierno a partir de la próxima semana.
Además, el Grupo Parlamentario Popular ha presentado un escrito en el que reclama que se levante la suspensión del cómputo de plazos de tramitación de iniciativas acordado por la Mesa del Congreso, según recuerda el PP, el pasado 19 de marzo.
Así, los 'populares' han asegurado que la Mesa "se habría excedido en sus competencias y habría vulnerado los derechos de representación política de los diputados". Por ello, han avisado de que, en caso de no atender su petición, recurrirán al Tribunal Constitucional.
En esta línea, y con el fin de lograr la reapertura del Congreso, el PP aprobó el lunes su plan para la reapertura con peticiones y críticas al Ejecutivo estructuradas en nueve puntos diferentes. El primero de ellos reafirma que, en una democracia parlamentaria, los diputados son "esenciales".
CERRAR EL CONGRESO "ES ANTIDEMOCRÁTICO Y ANTICONSTITUCIONAL"
"No somos de mejor condición que los médicos, enfermeras, policías, guardias civiles, cajeras de supermercado, ni nuestra función es menos importante. Tenemos más responsabilidad que todos ellos. El Gobierno nos está negando nuestro derecho a ejercer nuestro deber. Esto es antidemocrático. Y esto es anticonstitucional", asegura el segundo punto.
Con esta convicción, el PP anunciará a la presidenta del Congreso, Meritxell Batet, que al próximo pleno acudirán hasta 45 diputados 'populares' "guardando un metro de distancia" --un escaño-- entre uno y otro.
"Es hora de que los españoles nos vean. Es hora de que sepan que los diputados del Partido Popular trabajan en primera línea. No sólo en defensa de sus votantes. En defensa de todos los votantes, de la Nación", defienden.
De esta forma, el PP pondrá fin al "pacto de caballeros" que los partidos habían alcanzado con la propia Batet, con quien se comprometieron a reducir la asistencia de sus parlamentarios a "un puñado".
LA CÁMARA BAJA NO SE CIERRA "NI EN CASO DE GUERRA"
En este sentido, el plan del partido presidido por Pablo Casado sostiene que el PP fue la primera formación en recordar que el Congreso "no se cierra ni en caso de guerra". "A más alarma, más control. A más poder excepcional del Poder Ejecutivo, más vigilancia por parte de la soberanía nacional", añade el texto.
Así, el PP ha lamentado que la "previsión constitucional" no se esté cumpliendo y que el jefe del Ejecutivo haya puesto "la democracia en cuarentena". "Y lo peor: no es una cuarentena propiamente dicha, con fecha de caducidad, sino una cuarentena sine die", aseguran.
Las críticas de los 'populares' se intensifican más aún en el cierre "en seis actos" del Congreso de los Diputados, que, según recuerdan, comenzó con la supresión del control del Gobierno, las preguntas el Ejecutivo y, finalmente, con la incomparecencia de Sánchez.
Por todo ello, la formación defiende su plan para la reapertura, que se estructura en seis actos, incluyendo la celebración de plenos y comisiones de forma presencial combinado con el voto telemático. Asimismo, exigen que las sesiones de control se reanuden después de Semana Santa.
REANUDAR LAS SESIONES DE CONTROL DESPUÉS DE SEMANA SANTA
Adicionalmente, el PP exige la puesta en funcionamiento de todas las comisiones del Congreso y la comparecencia de los miembros del Comité Técnico para el coronavirus. "Sólo sabemos que su cabeza es el doctor Simón, cuya impericia en la anticipación de la crisis y en su gestión científica posterior ha quedado dramáticamente acreditada", añaden.
En este sentido, los 'populares' también reclaman que el Gobierno responda a todas las preguntas, que ponga en marcha de los plazos para presentar enmiendas a los decretos tramitados como proyectos de Ley y que Sánchez comparezca la semana que viene ante el Congreso para dar cuenta de la reunión informal del Consejo Europeo.
Además, el partido que lidera Casado insta al Ejecutivo a poner a "disposición todos los medios precisos" para permitir la celebración "de ruedas de prensa de verdad" en el Congreso. Según han recordado, esto sería posible toda vez se celebran "ruedas de prensa fake en el Palacio de la Moncloa".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.86