Miércoles, 17 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 17 de Septiembre de 2025 a las 19:06:02 horas

..
Viernes, 03 de Abril de 2020
Tras el cierre masivo de locales alquilados

Las inmobiliarias critican el abandono del Gobierno central

Una vez examinado el paquete de medidas contenidas en el RD14/2020 de 31 de marzo, la Asociación Madrileña de Empresas Inmobiliarias -AMADEI- muestra su más absoluta decepción "al constatar el abandono a las empresas y autónomos que tienen alquilados sus locales y oficinas y se han visto abocados a cerrarlos desde el pasado 14 de marzo, por orden de un Gobierno que, ahora, les pone a los pies de los caballos".

[Img #96484]Según informa esta asociación en un comunicado, su presidente, Miguel Ángel Gómez Huecas, dice que "la Administración, lejos de adoptar algún mecanismo de solidaridad con aquellas empresas, sobre todo las medianas y pequeñas, que no van a poder hacer frente a las rentas de sus centros de negocio cerrados, incluso tal abandono sirve de arma a los arrendadores para poder alegar, ante un eventual intento de negociación, que por qué van a ser ellos solidarios si ni siquiera el Gobierno les tiene en cuenta.”


Obviamente, manifiesta el presidente de AMADEI, no se pretende que el propietario asuma la carga derivada del impago de las rentas, sino que es el Gobierno el que debe instrumentar mecanismos de ayuda financiera directamente enfocada a subvencionar las rentas de los alquileres de locales y oficinas.


AMADEI, ya ha encargado a EJASO ETL GLOBAL, prestigioso estudio jurídico madrileño, con implantación en las principales ciudades españolas, la gestión de la negociación con los arrendadores de la modificación de las condiciones contractuales respecto de las rentas de locales y oficinas de las empresas asociadas que así lo requieran.


Su secretario general, Jesús Manuel Martínez Caja, mantiene que existen argumentos jurídicos muy sólidos que avalan la necesidad de modificar las condiciones de las rentas de los locales y oficinas cerrados. Tanto la fuerza mayor, como el incumplimiento sobrevenido, involuntario y no culposo del arrendador, que tras la orden gubernamental se ve impedido de mantener al arrendatario en el goce del inmueble arrendado, son motivos más que suficientes para hacer una llamada a la prudencia y a la buena fe de las partes a la hora de entablar una negociación, que culmine con soluciones satisfactoria para todos. "De otra forma, va a ser inevitable que los juzgados se colapsen con las demandas que tanto arrendadores como arrendatarios puedan promover", indica.
No obstante, desde AMADEI se reitera la petición al Gobierno, a fin de que reconsidere su postura y adopte medidas de apoyo a los autónomos y Pymes que se han visto obligados a cerrar sus centros de negocio en alquiler, como consecuencia de la Pandemia.


AMADEI (Asociación Madrileña de Empresas Inmobiliarias)

 

La Comunidad de Madrid es el pulmón inmobiliario de España, señala. AMADEI proporciona a los asociados un entorno moderno, con servicios a la altura, formación constante, acuerdos competitivos, espacios de intercambio, siempre bajo una visión innovadora. AMADEI contribuye a que la práctica profesional sea eficiente, efectiva y ética. 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.10

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.