..
Jueves, 02 de Abril de 2020
Remitido
¿Eres psicólogo? Moderniza tu consulta con un software especializado
Evitar los papeleos, tener toda la información segura en la nube y acceder a ella desde cualquier ordenador, son las principales ventajas de los software especializados para psicólogos. Se trata de herramientas personalizables y de fácil manejo.
Cuando hace algún tiempo empezamos a ver cómo las posibilidades ilimitadas de la tecnología facilitaban el trabajo y la vida cotidiana de muchas personas, sabíamos que sus alcances llegarían a todos los ámbitos personales y profesionales. Ahora le ha llegado el turno a la consulta del psicólogo.
Atrás han quedado los escritorios y papeleos. Gracias a un software especializado que no requiere descargas ni conocimientos avanzados, los psicólogos pueden gestionar una clínica, cualquier sea su tamaño o antigüedad. Se trata de programas como este, que permiten funciones tan diversas como llevar un registro completo de citas y pacientes, acceder a historiales clínicos, gestionar cajas, gastos e ingresos, enviar recordatorios a los pacientes por SMS, etc. Pero también tienen opciones más avanzadas para generar recetas, realizar análisis estratégicos financieros, gestionar mutuas y hasta concertar citas de forma online.
Desde los profesionales que abren por primera vez su consulta hasta quienes tienen décadas de experiencia: cualquier psicólogo puede gestionar de la forma más eficiente su consulta sin ninguna inversión y con una cuota mensual que arranca desde 29 euros, e incluso una versión reducida gratuita.
Principales ventajas
En cualquier actividad, cuanto más tiempo dedicamos a la gestión, menos tiempo queda para la atención y el servicio al cliente. Al tratarse de un servicio médico, la prioridad es el paciente y, por lo tanto, todos los recursos deben apuntar a facilitar el trabajo del profesional para que pueda centrar su tiempo y atención en atender debidamente a sus pacientes.
Esa es la necesidad que vienen a cubrir los software de gestión de clínicas psicológicas, apoyándose en las posibilidades de la nube, es decir, el procesamiento y almacenamiento de datos en internet, a los que puede accederse en forma instantánea, en todo momento y lugar, ya sea a través de un ordenador o móvil.
“Nuestra software especializado permite gestionar una clínica de forma sencilla y funcional, sin necesidad de descargar ningún programa”, comienzan a explicar los creadores de Clinic Cloud, un programa referente del sector. “Todas las gestiones se realizan desde la nube, por lo que únicamente es necesario registrarse y acceder con las claves pertinentes”, agregan.
El software facilita todo el trabajo diario relacionado con una consulta de psicología y supone un importante ahorro en tiempo y dinero, ya que además cuenta con funciones para controlar el estado financiero de la empresa, gastos, ingresos, e información de los movimientos en tiempo real.
“Clinic Cloud no es solo una ayuda, es una solución real y a largo plazo para controlar la gestión de una clínica psicológica de la mejor forma posible”, puntualizan los expertos.
Tarifas a medida
Además de no tener permanencia, este servicio tiene otra ventaja: diferentes tarifas que se adaptan a las necesidades y volumen de cada clínica.
Así, es posible comenzar con una prueba gratuita, para conocer las funciones básicas del programa. Resulta idónea para los usuarios que acaban de iniciarse en la gestión de su propia clínica psicológica y permite gestionar todo el contenido necesario de manera inmediata. Al ser gratuita, tiene limitaciones en cuanto a las funciones y al plazo de uso, pero permite familiarizarse con el software y tener un registro completo de citas y pacientes, crear módulos con agendas, acceder al historial clínico del paciente, imprimir expedientes, registrar 300 pacientes, gestionar cajas, gastos e ingresos, etc.
Para quienes ya se han convencido de la funcionalidad del programa, están disponibles los planes “Mini” y “Pro”, donde el plazo de uso será el que decida el usuario pagando una cuota única mensual desde 29 euros para la versión “Mini”, , ya que como se indicó no tiene compromiso de permanencia.
El Plan Mini permite gestionar un número ilimitado de pacientes, recibir soporte por vía telefónica o por correo electrónico, acceder a sesiones de formación y captación de personal, crear agendas y una copia de seguridad diaria. Esta última funcionalidad resulta muy útil ya que “con los programas de escritorio, un ordenador estropeado podía ser una auténtica tragedia, pero gracias al software en la nube, si se estropea un ordenador no pasa nada, los datos estarán a salvo y con copias de seguridad automáticas”, explican desde Clinic Cloud.
Un paso más, el Plan PRO, agrega a todo lo dicho funciones como la creación de historiales clínicos a medida, recetas, alarmas, facturación, análisis estratégicos financieros e incluso controlar el stock de la clínica, gestionar las mutuas y concertar citas de forma online. También es posible enviar recordatorios y campañas de marketing a los pacientes por SMS.
Finalmente, Clinic Cloud ofrece también la opción de desarrollar un software y un plan a medida para grandes cadenas, en donde cuentan con amplia experiencia y clientes.
![[Img #96435]](https://madridpress.com/upload/images/04_2020/5956_onsulta.jpg)
Cuando hace algún tiempo empezamos a ver cómo las posibilidades ilimitadas de la tecnología facilitaban el trabajo y la vida cotidiana de muchas personas, sabíamos que sus alcances llegarían a todos los ámbitos personales y profesionales. Ahora le ha llegado el turno a la consulta del psicólogo.
Atrás han quedado los escritorios y papeleos. Gracias a un software especializado que no requiere descargas ni conocimientos avanzados, los psicólogos pueden gestionar una clínica, cualquier sea su tamaño o antigüedad. Se trata de programas como este, que permiten funciones tan diversas como llevar un registro completo de citas y pacientes, acceder a historiales clínicos, gestionar cajas, gastos e ingresos, enviar recordatorios a los pacientes por SMS, etc. Pero también tienen opciones más avanzadas para generar recetas, realizar análisis estratégicos financieros, gestionar mutuas y hasta concertar citas de forma online.
Desde los profesionales que abren por primera vez su consulta hasta quienes tienen décadas de experiencia: cualquier psicólogo puede gestionar de la forma más eficiente su consulta sin ninguna inversión y con una cuota mensual que arranca desde 29 euros, e incluso una versión reducida gratuita.
Principales ventajas
En cualquier actividad, cuanto más tiempo dedicamos a la gestión, menos tiempo queda para la atención y el servicio al cliente. Al tratarse de un servicio médico, la prioridad es el paciente y, por lo tanto, todos los recursos deben apuntar a facilitar el trabajo del profesional para que pueda centrar su tiempo y atención en atender debidamente a sus pacientes.
Esa es la necesidad que vienen a cubrir los software de gestión de clínicas psicológicas, apoyándose en las posibilidades de la nube, es decir, el procesamiento y almacenamiento de datos en internet, a los que puede accederse en forma instantánea, en todo momento y lugar, ya sea a través de un ordenador o móvil.
“Nuestra software especializado permite gestionar una clínica de forma sencilla y funcional, sin necesidad de descargar ningún programa”, comienzan a explicar los creadores de Clinic Cloud, un programa referente del sector. “Todas las gestiones se realizan desde la nube, por lo que únicamente es necesario registrarse y acceder con las claves pertinentes”, agregan.
El software facilita todo el trabajo diario relacionado con una consulta de psicología y supone un importante ahorro en tiempo y dinero, ya que además cuenta con funciones para controlar el estado financiero de la empresa, gastos, ingresos, e información de los movimientos en tiempo real.
“Clinic Cloud no es solo una ayuda, es una solución real y a largo plazo para controlar la gestión de una clínica psicológica de la mejor forma posible”, puntualizan los expertos.
Tarifas a medida
Además de no tener permanencia, este servicio tiene otra ventaja: diferentes tarifas que se adaptan a las necesidades y volumen de cada clínica.
Así, es posible comenzar con una prueba gratuita, para conocer las funciones básicas del programa. Resulta idónea para los usuarios que acaban de iniciarse en la gestión de su propia clínica psicológica y permite gestionar todo el contenido necesario de manera inmediata. Al ser gratuita, tiene limitaciones en cuanto a las funciones y al plazo de uso, pero permite familiarizarse con el software y tener un registro completo de citas y pacientes, crear módulos con agendas, acceder al historial clínico del paciente, imprimir expedientes, registrar 300 pacientes, gestionar cajas, gastos e ingresos, etc.
Para quienes ya se han convencido de la funcionalidad del programa, están disponibles los planes “Mini” y “Pro”, donde el plazo de uso será el que decida el usuario pagando una cuota única mensual desde 29 euros para la versión “Mini”, , ya que como se indicó no tiene compromiso de permanencia.
El Plan Mini permite gestionar un número ilimitado de pacientes, recibir soporte por vía telefónica o por correo electrónico, acceder a sesiones de formación y captación de personal, crear agendas y una copia de seguridad diaria. Esta última funcionalidad resulta muy útil ya que “con los programas de escritorio, un ordenador estropeado podía ser una auténtica tragedia, pero gracias al software en la nube, si se estropea un ordenador no pasa nada, los datos estarán a salvo y con copias de seguridad automáticas”, explican desde Clinic Cloud.
Un paso más, el Plan PRO, agrega a todo lo dicho funciones como la creación de historiales clínicos a medida, recetas, alarmas, facturación, análisis estratégicos financieros e incluso controlar el stock de la clínica, gestionar las mutuas y concertar citas de forma online. También es posible enviar recordatorios y campañas de marketing a los pacientes por SMS.
Finalmente, Clinic Cloud ofrece también la opción de desarrollar un software y un plan a medida para grandes cadenas, en donde cuentan con amplia experiencia y clientes.

























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.87