..
Miércoles, 01 de Abril de 2020
Reconoce que el PIB sufrirá este año
Calviño adelanta que los datos de paro de marzo no serán buenos
La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y para la Transformación Digital, Nadia Calviño, ha reconocido que los datos de paro de marzo, que el Ministerio de Trabajo publicará mañana, "no serán positivos".
"No podemos esperar buenas noticias. Mañana veremos las cifras pero no son positivas", ha señalado Calviño en declaraciones a Onda Cero.
La ministra ha subrayado que "a nadie se le escapa" que los datos de paro y afiliación de marzo serán negativos a tenor de los datos diarios que se han ido conociendo sobre la presentación de expedientes de regulación de empleo temporal (ERTE) por parte de las empresas afectadas por la crisis sanitaria.
Por eso, ha insistido, "hay que atacar la emergencia sanitaria", para que la economía vuelva cuanto antes a la normalidad.
LOS ANALISTAS PREVEN UN "MAZAZO" PARA LA ECONOMÍA
Sobre el impacto que tendrá la crisis en el PIB, la ministra ha señalado que todos los analistas coinciden en que será "transitorio y temporal", con un "escenario de caída este año", pero de recuperación en 2021. En todo caso, ha precisado que "la magnitud" del impacto sobre la economía española dependerá mucho de cuánto dure la crisis sanitaria.
En este sentido, ha abundado en que los analistas prevén un "mazazo" para la economía en el primer trimestre del año, pero una recuperación para final del ejercicio, y crecimiento positivo para el año próximo.
Calviño ha recordado que el sector turístico, que tiene un peso del 12% en el PIB de España a diferencia del que tiene en otros países, ha sido uno de los más golpeados por la crisis del Covid-19.
"La economía no puede funcionar bien con la crisis sanitaria (...) Si no resolvemos el problema sanitario nos encontraríamos en una especie de limbo, donde la economía no estaría a pleno rendimiento", ha explicado.
La ministra ha indicado que la economía estaba creciendo a buen ritmo hasta mediados de marzo y ha señalado que espera que, en cuanto se vaya dejando atrás la crisis sanitaria, se pueda pasar a una fase de planes de recuperación y de planes de reactivación del sector turístico.
"ESPAÑA NECESITA LOS INGRESOS DE LOS IMPUESTOS"
Por otra parte, Calviño ha afirmado sobre la no suspensión de la recaudación de impuestos como el IRPF, IVA o Sociedades, que España necesita esos ingresos porque los gastos públicos, como lo sueldos de los sanitarios y de los Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, "no desaparecen".
"Esta situación es excepcional pero eso no quiere decir que no necesitemos ingresos (...) Estamos haciendo todo lo posible con moratorias, sin intereses, con todo tipo de facilidades a las empresas que lo están pasando mal, pero no podemos abandonar el funcionamiento normal del sector público", ha insistido Calviño.
En cuanto a las demandas del mundo empresarial para que el permiso retribuido por paralización de la actividad no esencial lo pague el Estado, Calviño ha indicado que, aunque comprende la reclamación, el Estado, el sector público, no puede reemplazar al conjunto de la economía".
Calviño, que ha intervenido también en Telecinco, ha asegurado que el Gobierno "ha hecho todo lo posible" por atender las reclamaciones de los trabajadores autónomos, para los que se han arbitrado muchas medidas, como la moratoria de cotizaciones o una prestación extraordinaria por cierre de negocio o disminución significativa de ingresos.
En este punto, ha confesado que el Ejecutivo recibe todos los días solicitudes de "miles de colectivos" reclamando medidas para ellos y que el Gobierno lo que ha intentado es actuar de manera "razonable". De ahí, ha dicho, que el Consejo de Ministros aprobara ayer un paquete de 50 medidas para "cubrir los huecos que pudieran quedar".
"NO ESTAMOS PARANDO DE BUSCAR FINANCIACIÓN"
Sobre cómo se pagarán todas las medidas que ha estado arbitrando el Gobierno para paliar la emergencia sanitaria, económica y social, Calviño ha asegurado que el Ejecutivo "no ha parado de buscar financiación", movilizando todos los recursos disponibles, como los remanentes de organismos autónomos o los fondos destinados a políticas que al final no se van a poner en funcionamiento por la crisis del Covid-19.
Además, ha afirmado que España ha pedido "flexibilidad máxima" a la Comisión Europea para poder reutilizar los 11.000 millones de euros de fondos estructurales que aún le quedan para este año.
Preguntada por si el Gobierno se plantea pedir un "rescate" a Europa, Calviño ha subrayado que España no está teniendo problemas de liquidez ni financiación en los mercados, "lo que no obsta para que el Ejecutivo siga reclamando a Europa una respuesta para la salida de esta crisis", ha enfatizado.
En este sentido, ha afirmado que ella no renuncia a los 'eurobonos' porque tiene que existir algún sistema de mutualización de la deuda para que esta crisis "se pague entre todos y no cada país por su cuenta".
Por otro lado, la ministra ha querido mandar un mensaje de agradecimiento a las empresas porque la mayoría están actuando con "enorme responsabilidad" y por su solidaridad en el envío de material sanitario y donaciones para combatir la crisis.
Además, ha destacado la "extraordinaria inventiva" que están mostrando algunas empresas para reinventarse en plena crisis sanitaria. Eso, ha añadido, "es una característica de España, la de no quedarse sentado a ver cómo otro te saca las castañas del fuego".
![[Img #96388]](https://madridpress.com/upload/images/04_2020/8794_calvino.jpg)
"No podemos esperar buenas noticias. Mañana veremos las cifras pero no son positivas", ha señalado Calviño en declaraciones a Onda Cero.
La ministra ha subrayado que "a nadie se le escapa" que los datos de paro y afiliación de marzo serán negativos a tenor de los datos diarios que se han ido conociendo sobre la presentación de expedientes de regulación de empleo temporal (ERTE) por parte de las empresas afectadas por la crisis sanitaria.
Por eso, ha insistido, "hay que atacar la emergencia sanitaria", para que la economía vuelva cuanto antes a la normalidad.
LOS ANALISTAS PREVEN UN "MAZAZO" PARA LA ECONOMÍA
Sobre el impacto que tendrá la crisis en el PIB, la ministra ha señalado que todos los analistas coinciden en que será "transitorio y temporal", con un "escenario de caída este año", pero de recuperación en 2021. En todo caso, ha precisado que "la magnitud" del impacto sobre la economía española dependerá mucho de cuánto dure la crisis sanitaria.
En este sentido, ha abundado en que los analistas prevén un "mazazo" para la economía en el primer trimestre del año, pero una recuperación para final del ejercicio, y crecimiento positivo para el año próximo.
Calviño ha recordado que el sector turístico, que tiene un peso del 12% en el PIB de España a diferencia del que tiene en otros países, ha sido uno de los más golpeados por la crisis del Covid-19.
"La economía no puede funcionar bien con la crisis sanitaria (...) Si no resolvemos el problema sanitario nos encontraríamos en una especie de limbo, donde la economía no estaría a pleno rendimiento", ha explicado.
La ministra ha indicado que la economía estaba creciendo a buen ritmo hasta mediados de marzo y ha señalado que espera que, en cuanto se vaya dejando atrás la crisis sanitaria, se pueda pasar a una fase de planes de recuperación y de planes de reactivación del sector turístico.
"ESPAÑA NECESITA LOS INGRESOS DE LOS IMPUESTOS"
Por otra parte, Calviño ha afirmado sobre la no suspensión de la recaudación de impuestos como el IRPF, IVA o Sociedades, que España necesita esos ingresos porque los gastos públicos, como lo sueldos de los sanitarios y de los Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, "no desaparecen".
"Esta situación es excepcional pero eso no quiere decir que no necesitemos ingresos (...) Estamos haciendo todo lo posible con moratorias, sin intereses, con todo tipo de facilidades a las empresas que lo están pasando mal, pero no podemos abandonar el funcionamiento normal del sector público", ha insistido Calviño.
En cuanto a las demandas del mundo empresarial para que el permiso retribuido por paralización de la actividad no esencial lo pague el Estado, Calviño ha indicado que, aunque comprende la reclamación, el Estado, el sector público, no puede reemplazar al conjunto de la economía".
Calviño, que ha intervenido también en Telecinco, ha asegurado que el Gobierno "ha hecho todo lo posible" por atender las reclamaciones de los trabajadores autónomos, para los que se han arbitrado muchas medidas, como la moratoria de cotizaciones o una prestación extraordinaria por cierre de negocio o disminución significativa de ingresos.
En este punto, ha confesado que el Ejecutivo recibe todos los días solicitudes de "miles de colectivos" reclamando medidas para ellos y que el Gobierno lo que ha intentado es actuar de manera "razonable". De ahí, ha dicho, que el Consejo de Ministros aprobara ayer un paquete de 50 medidas para "cubrir los huecos que pudieran quedar".
"NO ESTAMOS PARANDO DE BUSCAR FINANCIACIÓN"
Sobre cómo se pagarán todas las medidas que ha estado arbitrando el Gobierno para paliar la emergencia sanitaria, económica y social, Calviño ha asegurado que el Ejecutivo "no ha parado de buscar financiación", movilizando todos los recursos disponibles, como los remanentes de organismos autónomos o los fondos destinados a políticas que al final no se van a poner en funcionamiento por la crisis del Covid-19.
Además, ha afirmado que España ha pedido "flexibilidad máxima" a la Comisión Europea para poder reutilizar los 11.000 millones de euros de fondos estructurales que aún le quedan para este año.
Preguntada por si el Gobierno se plantea pedir un "rescate" a Europa, Calviño ha subrayado que España no está teniendo problemas de liquidez ni financiación en los mercados, "lo que no obsta para que el Ejecutivo siga reclamando a Europa una respuesta para la salida de esta crisis", ha enfatizado.
En este sentido, ha afirmado que ella no renuncia a los 'eurobonos' porque tiene que existir algún sistema de mutualización de la deuda para que esta crisis "se pague entre todos y no cada país por su cuenta".
Por otro lado, la ministra ha querido mandar un mensaje de agradecimiento a las empresas porque la mayoría están actuando con "enorme responsabilidad" y por su solidaridad en el envío de material sanitario y donaciones para combatir la crisis.
Además, ha destacado la "extraordinaria inventiva" que están mostrando algunas empresas para reinventarse en plena crisis sanitaria. Eso, ha añadido, "es una característica de España, la de no quedarse sentado a ver cómo otro te saca las castañas del fuego".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.86