Martes, 28 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 28 de Octubre de 2025 a las 14:22:51 horas

..
Martes, 31 de Marzo de 2020
Los casos por coronavirus se elevan a 94.400

España supera las 8.100 muertes tras registrar un máximo de 849 en un día

El coronavirus ha infectado ya a 94.417 personas en España, provocado la muerte de 8.189 ciudadanos, según los últimos datos aportados por el Ministerio de Sanidad que, respecto al miércoles, muestra que en 24 horas han aumentado en 9.222 el número de casos y en 849 el número de muertes.

[Img #96358]
 
Asimismo, en la actualidad hay 5.607 personas en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), lo que suponen 376 personas más, y ya se han curado del Covid-19, la enfermedad que provoca el nuevo coronavirus, 19.259 pacientes, 2.479 más en un día. En cuanto al número de personas hospitalizadas, en la actualidad hay 49.243, de las cuales 15.140 están en Madrid y 12.974 en Cataluña.
 
En este sentido, la directora adjunta del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, María José Sierra, ha comentado que, aunque se ha producido un aumento en el número de casos en Madrid y en Cataluña, debido posiblemente a un "acumulo de afectados durante el fin de semana", la tendencia se mantiene "estable".
 
De hecho, este martes, el ministro de Sanidad, Salvador Illa, aseguró que si España "no está ya en el pico, está muy cerca de alcanzarlo"; algo que también ha sugerido la Organización Mundial de la Salud (OMS), si bien el organismo ha avisado a España, al igual que a Italia, que para reducir eficazmente la curva no sólo sirve aislar a la población en sus domicilios, sino que también se necesita realizar más pruebas de diagnóstico a la población.
 
En concreto, la Comunidad de Madrid, que sigue liderando el ránking de regiones más afectadas, registra ya 27.509 afectados y 3.603 muertos, seguida de Cataluña con 18.773 personas infectadas por el coronavirus y 1.672 fallecidas por esta causa.
 
Asimismo, Andalucía cuenta en la actualidad con 5.818 afectados y 248 muertos; Aragón con 2.272 infectados y 138 fallecidos; Asturias, registra 1.236 contagiados y 55 muertos; Baleares, 1.069 afectados y 42 muertos; Canarias, 1.262 pacientes y 55 fallecidos; Cantabria ya cuenta con 1.171 pacientes y 37 muertos; Castilla-La Mancha tiene 6.424 pacientes y 708 fallecidos; y Castilla y León 6.211 infectados y 516 muertos.
 
Por su parte, Ceuta 34 afectados y 1 fallecido; Comunidad Valenciana, 5.508 infectados y 339 muertos; Extremadura registra ya 1.628 infectados y 133 fallecidos; Galicia 4.039 pacientes y 84 muertos; Melilla 54 contagiados y 1 fallecido; Murcia, 974 afectados y 34 muertos; Navarra, 2.305 afectados y 113 fallecidos; País Vasco tiene 6.320 pacientes afectados y 325 muertos por coronavirus; y La Rioja 1.810 contagiados y 85 fallecidos.
 
Con el análisis de 55.470 casos, según Sanidad, 27.788 afectados son hombres y 27.682 mujeres. Además, 2.103 varones han fallecido por esta causa, cifra que se sitúa en los 1.237 en el caso de ellas. En cuanto a la mortalidad por Covid-19, la mayoría de las muertes registradas se sitúan entre la población de entre 70 y más de 90 años.
 
SITUACIÓN DE ESPAÑA RESPECTO EUROPA
 
En cuanto a la situación de Europa, los últimos datos manejados por el departamento que dirige Illa muestran que se han notificado, al menos, 415.383 casos del nuevo coronavirus, siendo los países con más casos notificados Italia (101.739), España (94.417), Alemania (57.298) y Francia (44.550).
 
El país con mayor número de fallecidos es Italia (11.591) seguido de España (8.189) y Francia (3.025). Además, el informe de Sanidad muestra que tanto Italia como España superan en muertes a las registradas en China (3.314), Estados Unidos (2.405), Irán (2.757) o Corea del Sur (162).
 
SANIDAD DESCARTA IMPLANTAR MÁS MEDIDAS
 
El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, ha asegurado que en el momento actual "no tiene sentido" implantar más medidas para contener al coronavirus, que en España ya ha afectado a más de 94.000 personas, entre las que se incluye el propio Simón, aunque no se descarta el traslado de pacientes entre comunidades autónomas.
 
Y es que, a su juicio, es necesario observar primero cómo las iniciativas aprobadas e implantadas están teniendo un impacto en la contención del virus, antes de aprobar más como, por ejemplo, el confinamiento total de la población.
 
"No tiene sentido implantar nuevas medidas sin poder valorar mínimamente el impacto de lo que estamos implantando. Esto no es una carrera hacia arriba, sino que de lo que se trata es de implantar las medidas más eficaces y las que se pueden valorar si tienen, o no, un impacto real", ha apostillado Simón, que ha participado desde su domicilio, donde permanece en cuarentena tras dar positivo en coronavirus, en la rueda de prensa diaria tras la reunión del Comité de Gestión del Coronavirus.
 
Del mismo modo se ha pronunciado, en su caso desde La Moncloa, la directora adjunta del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, María José Sierra, quien ha vuelto a reconocer que no se descarta que se vayan a trasladar a pacientes infectados por coronavirus de unas comunidades autónomas a otras.
 
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ya negó que se estén trasladando pacientes de una comunidad a otra, si bien aseguró que el Gobierno no descarta "ninguna medida" y que hará lo "más conveniente" que sea para los afectados por el nuevo coronavirus
 
"Lo que estamos haciendo es ver las necesidades que tienen las comunidades autónomas. Ha habido ya un traslado de material sanitario, sobretodo de respiradores, pero no descartamos en absoluto el traslado de pacientes, siempre y cuando sea de una manera consensuada con las comunidades y cuando éstas nos manifiesten sus necesidades", ha apostillado la doctora.
 
Finalmente, y respecto al estudio del Imperial College de Londres (Reino Unido) que estiman que en España hay siete millones de personas afectadas por el coronavirus, Simón ha comentado que este trabajo no está realizado ayer y ha comentado que esa cifra se podría haber observado si no se hubiera tomado ninguna medida.
 
"Los modelos son simulaciones de la realidad y no pueden incluir las peculiaridades reales de lo que pasa. Lo que se ha hecho en España está basado en la evidencia científica más sólida que hemos podido descubrir. No todos los países están mostrando los mismos resultados que nosotros y espero que, pronto, los puedan mostrar y se observe una evolución de todos los países", ha zanjado Simón.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.58

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.