Madrid busca portátiles para la educación online de alumnos que los necesiten
La Comunidad de Madrid está "buscando" ordenadores portátiles para garantizar la educación online de aquellos alumnos que necesiten uno de estos dispositivos porque por sus "circunstancias socioeconómicas" tienen "menos posibilidades" de acceder a medios telemáticos.
"Nosotros estamos intentando buscar ordenadores portátiles, estamos detectando qué alumnos los necesitarían por cada Dirección Territorial de Área y a ver si los consiguiéramos para hacérselos llegar", ha asegurado el consejero de Educación y Juventud, Enrique Ossorio, en una entrevista en 'Onda Cero'.
De momento, según ha explicado Ossorio, los centros educativos han planteado medidas alternativas para esta parte del alumnado, como encargar los deberes en papel, publicarlos en los tablones de anuncios de las puertas de los centros o la difusión a través de 'smartphones'.
Esta necesidad es una de las conclusiones que arroja un informe de Inspección Educativa sobre el desarrollo de la formación telemática desde que se decretase el cierre de centros por el coronavirus, que se ha elaborado entre el 11 y 20 de marzo con cuestionarios remitidos a las direcciones de 500 centros educativos.
"Da una idea buena para el diagnóstico de lo que hay que mejorar", ha señalado Ossorio, quien ha puesto en valor que, atendiendo al informe, la gran mayoría de los alumnos están presentando los trabajos online tanto en Bachillerato y FP (90%), como en Secundaria (82%) y en Primaria (70%).
Sobre estos últimos ha celebrado las altas tasas, especialmente porque en este sector se está siendo "más flexibles" buscando "procesos adecuados para su edad" y ha puesto como ejemplo que desde su área se indicó que había que evaluar a los estudiantes de la ESO y Bachiller, mientras que a los más pequeños no era necesario.
LA VUELTA A LAS CLASES PODRÍA SER PAULATINA TRAS EL ESTADO DE ALARMA
Por otra parte, Ossorio ha planteado que tras el refuerzo para la formación telemática "no hay vuelta atrás" y que de esta crisis sanitaria se ganará el mayor uso de plataformas como EducaMadrid para la digitalización de la educación; pero ha descartado que el resto del curso vaya a desarrollarse de manera no presencial.
"La ministra -Isabel Celaá-- hizo la previsión de que a lo mejor solo iba a quedar quince días de curso lectivo a finales de mayo y en junio. Esperamos que no sea así y estoy seguro de que ella también. Esperamos que las medidas de confinamiento tengan éxito y se puedan reanudar las clases lo antes posible", ha remarcado Ossorio. Aún así, ha advertido de que, aunque el estado de alarma acabase el 11 de abril, fecha actual, puede pasar que la incorporación del alumnado no sea inmediata sino de "forma paulatina".
Por último, ha destacado que el informe de Inspección Educativa describe un "especial interés" por el profesorado hacia los estudiantes de Segundo de Bachillerato que se enfrentarán este verano a la Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU).
Al respecto ha señalado que están en conversaciones con las universidades de la región para fijar los días de la prueba en la horquilla planteada por el Ministerio en la Conferencia Sectorial de Educación del pasado miércoles -entre el 22 de junio y 10 de julio la ordinaria y hasta el 10 de septiembre la extraordinaria". "Esta semana probablemente se conocerán las fechas concretas", ha aseverado Ossorio.
"Nosotros estamos intentando buscar ordenadores portátiles, estamos detectando qué alumnos los necesitarían por cada Dirección Territorial de Área y a ver si los consiguiéramos para hacérselos llegar", ha asegurado el consejero de Educación y Juventud, Enrique Ossorio, en una entrevista en 'Onda Cero'.
De momento, según ha explicado Ossorio, los centros educativos han planteado medidas alternativas para esta parte del alumnado, como encargar los deberes en papel, publicarlos en los tablones de anuncios de las puertas de los centros o la difusión a través de 'smartphones'.
Esta necesidad es una de las conclusiones que arroja un informe de Inspección Educativa sobre el desarrollo de la formación telemática desde que se decretase el cierre de centros por el coronavirus, que se ha elaborado entre el 11 y 20 de marzo con cuestionarios remitidos a las direcciones de 500 centros educativos.
"Da una idea buena para el diagnóstico de lo que hay que mejorar", ha señalado Ossorio, quien ha puesto en valor que, atendiendo al informe, la gran mayoría de los alumnos están presentando los trabajos online tanto en Bachillerato y FP (90%), como en Secundaria (82%) y en Primaria (70%).
Sobre estos últimos ha celebrado las altas tasas, especialmente porque en este sector se está siendo "más flexibles" buscando "procesos adecuados para su edad" y ha puesto como ejemplo que desde su área se indicó que había que evaluar a los estudiantes de la ESO y Bachiller, mientras que a los más pequeños no era necesario.
LA VUELTA A LAS CLASES PODRÍA SER PAULATINA TRAS EL ESTADO DE ALARMA
Por otra parte, Ossorio ha planteado que tras el refuerzo para la formación telemática "no hay vuelta atrás" y que de esta crisis sanitaria se ganará el mayor uso de plataformas como EducaMadrid para la digitalización de la educación; pero ha descartado que el resto del curso vaya a desarrollarse de manera no presencial.
"La ministra -Isabel Celaá-- hizo la previsión de que a lo mejor solo iba a quedar quince días de curso lectivo a finales de mayo y en junio. Esperamos que no sea así y estoy seguro de que ella también. Esperamos que las medidas de confinamiento tengan éxito y se puedan reanudar las clases lo antes posible", ha remarcado Ossorio. Aún así, ha advertido de que, aunque el estado de alarma acabase el 11 de abril, fecha actual, puede pasar que la incorporación del alumnado no sea inmediata sino de "forma paulatina".
Por último, ha destacado que el informe de Inspección Educativa describe un "especial interés" por el profesorado hacia los estudiantes de Segundo de Bachillerato que se enfrentarán este verano a la Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU).
Al respecto ha señalado que están en conversaciones con las universidades de la región para fijar los días de la prueba en la horquilla planteada por el Ministerio en la Conferencia Sectorial de Educación del pasado miércoles -entre el 22 de junio y 10 de julio la ordinaria y hasta el 10 de septiembre la extraordinaria". "Esta semana probablemente se conocerán las fechas concretas", ha aseverado Ossorio.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.5