..
Lunes, 30 de Marzo de 2020
Permite acudir al trabajo este lunes si no se ha podido interrumpir la actividad no esencial
El Gobierno establece una moratoria en el cierre de actividades
El Gobierno permitirá a los trabajadores de actividades no esenciales acudir a su lugar de trabajo únicamente este lunes en los casos en los que haya resultado imposible interrumpir de modo inmediato la actividad, por lo que ofrece un día de moratoria para aquellas empresas que lo necesiten para cerrar.
Así figura en el real decreto-ley por el que se regula la prohibición de actividades económicas no esenciales durante 15 días y establece un permiso retribuido recuperable para las personas trabajadoras por cuenta ajena que no presten servicios esenciales, con el fin de reducir la movilidad de la población en el contexto de la lucha contra el Covid-19.
En concreto, se establece que en aquellos casos en los que resulte "imposible interrumpir de modo inmediato la actividad", las personas trabajadoras incluidas en las actividades que se paralizan en este real decreto-ley podrán prestar servicios el lunes 30 de marzo "con el único propósito de llevar a cabo las tareas imprescindibles para poder hacer efectivo el permiso retribuido recuperable sin perjudicar de manera irremediable o desproporcionada la reanudación de la actividad empresarial".
Asimismo, se establece que aquellas personas trabajadoras del ámbito del transporte que se encuentren realizando un servicio no incluido en el real decreto-ley en el momento de su entrada en vigor, iniciarán el permiso retribuido recuperable una vez finalizado el servicio en curso, incluyendo como parte del servicio, en su caso, la operación de retorno correspondiente.
Igualmente, la norma fija que las empresas que deban aplicar el permiso retribuido recuperable regulado podrán, en caso de ser necesario, establecer el número mínimo de plantilla o los turnos de trabajo "estrictamente imprescindibles" con el fin de mantener la actividad indispensable. Esta actividad y este mínimo de plantilla o turnos tendrá como referencia la mantenida en un fin de semana ordinario o en festivos.
La paralización de las actividades no esenciales, que supone un endurecimiento del estado de alarma prorrogado hasta el 11 de abril, fue anunciada el domingo en una rueda de prensa por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quien tildó de "absolutamente excepcional" y de "extraordinaria dureza" la medida para frenar el contagio en España, que vive "las horas más amargas" pero está "preparada" para asumir la restricción.
El Ejecutivo ha aprobado un permiso retribuido recuperable, por lo que los trabajadores de las actividades no esenciales continuarán recibiendo su salario con normalidad de parte de las empresas y, una vez termine la situación de emergencia, recuperarán las horas de trabajo no prestadas de manera paulatina y espaciada en el tiempo, pactando ampliar su horario con los empresarios hasta el 31 de diciembre para recuperar los ocho días laborables de inactividad.
Entre los trabajadores que continuarán trabajando se encuentra todo el personal sanitario, las Fuerzas y Cuerpos de seguridad del Estado, los trabajadores de Correos, telecomunicaciones y servicios privados de seguridad, así como los empleados de los sectores de distribución de alimentos, química, productos farmacéuticos y producción de material sanitario, entre otros.
EVITAR QUE LA CRISIS SE CRONIFIQUE
El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, considera que estos "difíciles" días de paralización de la actividad económica no esencial decretados por el Gobierno son "necesarios" para evitar que la actual situación "se eternice, se cronifique".
"Es necesario tener estos días más difíciles y que la situación no se nos eternice, no se cronifique esta cuestión, lo que, sin duda, tendría peores efectos, no sólo en la marcha de la economía, sino también para la vida de los ciudadanos", declaró Ábalos.
Para el ministro, se trata de una cuestión que "todos pueden entender". "Si la cuestión no fuera lesiva o negativa, no estaríamos pidiendo sacrificio, generosidad y solidaridad, porque simplemente no haría falta y, por lo tanto, si se pide, es porque hace falta", argumentó en declaraciones a Los Desayunos de TVE.
Ábalos considera así que "la mayoría de la sociedad lo tiene claro". "Lo que quieren es que acabemos con la epidemia lo más rápido posible, y eso pasa por ser lo más restrictivos posibles", indicó.
Respecto al momento en el que se ha tomado la decisión de parar la actividad económica no esencial, el ministro lo atribuyó al hecho de que el Ejecutivo toma las medidas que en cada momento indican los datos y los expertos sanitarios. Según detalló, en esta ocasión, incluso se ha recabado también la opinión de "expertos internacionales".
"Vamos al paso de la evolución de la epidemia y respondemos en función de lo que plantea", aseguró, para reiterar la necesidad de parar la actividad para atender a la petición de los expertos de reducir la movilidad de las personas durante los días laborales a los niveles que registra en los fines de semana.
El titular de Transportes, una de las autoridades delegadas durante el Estado de alarma, asegura así que con el Decreto aprobado el domingo en Consejo de Ministros extraordinario se trata de dar "la respuesta exacta a la situación hospitalaria y sanitaria que tiene el país".
EN LA INMEDIATEZ ESTÁ LA EFICACIA
Respecto al rechazo que suscita la medida en el ámbito empresarial, Ábalos reconoció que es normal que no se aplauda, porque es "dura y restrictiva", e insistió en que "el Gobierno no la toma porque le beneficie, sino porque hay que tomarla".
Asimismo, atribuyó la inmediatez de su puesta en marcha a procurar su máxima eficacia. "Su eficacia está en su inmediatez, si la medida se toma de forma gradual no permite controlar ni el ritmo de la economía ni la epidemia", explicó.
Además, aseguró que el tipo de suspensión de la actividad con un permiso retribuido recuperable por el que se ha optado, aprovechando además los días festivos, es la más adecuada para "facilitar después retomar la actividad".
"Es una medida muy excepcional, de la que no cabe recuerdo salvo en época de guerra", reconoció el ministro, quien, no obstante, aseguró que se trata de la iniciativa "más correcta para el fin que se persigue y no socavar las bases de la economía", aseveró.
![[Img #96313]](https://madridpress.com/upload/images/03_2020/9830_actividades-esenciales.jpg)
Así figura en el real decreto-ley por el que se regula la prohibición de actividades económicas no esenciales durante 15 días y establece un permiso retribuido recuperable para las personas trabajadoras por cuenta ajena que no presten servicios esenciales, con el fin de reducir la movilidad de la población en el contexto de la lucha contra el Covid-19.
En concreto, se establece que en aquellos casos en los que resulte "imposible interrumpir de modo inmediato la actividad", las personas trabajadoras incluidas en las actividades que se paralizan en este real decreto-ley podrán prestar servicios el lunes 30 de marzo "con el único propósito de llevar a cabo las tareas imprescindibles para poder hacer efectivo el permiso retribuido recuperable sin perjudicar de manera irremediable o desproporcionada la reanudación de la actividad empresarial".
Asimismo, se establece que aquellas personas trabajadoras del ámbito del transporte que se encuentren realizando un servicio no incluido en el real decreto-ley en el momento de su entrada en vigor, iniciarán el permiso retribuido recuperable una vez finalizado el servicio en curso, incluyendo como parte del servicio, en su caso, la operación de retorno correspondiente.
Igualmente, la norma fija que las empresas que deban aplicar el permiso retribuido recuperable regulado podrán, en caso de ser necesario, establecer el número mínimo de plantilla o los turnos de trabajo "estrictamente imprescindibles" con el fin de mantener la actividad indispensable. Esta actividad y este mínimo de plantilla o turnos tendrá como referencia la mantenida en un fin de semana ordinario o en festivos.
La paralización de las actividades no esenciales, que supone un endurecimiento del estado de alarma prorrogado hasta el 11 de abril, fue anunciada el domingo en una rueda de prensa por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quien tildó de "absolutamente excepcional" y de "extraordinaria dureza" la medida para frenar el contagio en España, que vive "las horas más amargas" pero está "preparada" para asumir la restricción.
El Ejecutivo ha aprobado un permiso retribuido recuperable, por lo que los trabajadores de las actividades no esenciales continuarán recibiendo su salario con normalidad de parte de las empresas y, una vez termine la situación de emergencia, recuperarán las horas de trabajo no prestadas de manera paulatina y espaciada en el tiempo, pactando ampliar su horario con los empresarios hasta el 31 de diciembre para recuperar los ocho días laborables de inactividad.
Entre los trabajadores que continuarán trabajando se encuentra todo el personal sanitario, las Fuerzas y Cuerpos de seguridad del Estado, los trabajadores de Correos, telecomunicaciones y servicios privados de seguridad, así como los empleados de los sectores de distribución de alimentos, química, productos farmacéuticos y producción de material sanitario, entre otros.
EVITAR QUE LA CRISIS SE CRONIFIQUE
El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, considera que estos "difíciles" días de paralización de la actividad económica no esencial decretados por el Gobierno son "necesarios" para evitar que la actual situación "se eternice, se cronifique".
"Es necesario tener estos días más difíciles y que la situación no se nos eternice, no se cronifique esta cuestión, lo que, sin duda, tendría peores efectos, no sólo en la marcha de la economía, sino también para la vida de los ciudadanos", declaró Ábalos.
Para el ministro, se trata de una cuestión que "todos pueden entender". "Si la cuestión no fuera lesiva o negativa, no estaríamos pidiendo sacrificio, generosidad y solidaridad, porque simplemente no haría falta y, por lo tanto, si se pide, es porque hace falta", argumentó en declaraciones a Los Desayunos de TVE.
Ábalos considera así que "la mayoría de la sociedad lo tiene claro". "Lo que quieren es que acabemos con la epidemia lo más rápido posible, y eso pasa por ser lo más restrictivos posibles", indicó.
Respecto al momento en el que se ha tomado la decisión de parar la actividad económica no esencial, el ministro lo atribuyó al hecho de que el Ejecutivo toma las medidas que en cada momento indican los datos y los expertos sanitarios. Según detalló, en esta ocasión, incluso se ha recabado también la opinión de "expertos internacionales".
"Vamos al paso de la evolución de la epidemia y respondemos en función de lo que plantea", aseguró, para reiterar la necesidad de parar la actividad para atender a la petición de los expertos de reducir la movilidad de las personas durante los días laborales a los niveles que registra en los fines de semana.
El titular de Transportes, una de las autoridades delegadas durante el Estado de alarma, asegura así que con el Decreto aprobado el domingo en Consejo de Ministros extraordinario se trata de dar "la respuesta exacta a la situación hospitalaria y sanitaria que tiene el país".
EN LA INMEDIATEZ ESTÁ LA EFICACIA
Respecto al rechazo que suscita la medida en el ámbito empresarial, Ábalos reconoció que es normal que no se aplauda, porque es "dura y restrictiva", e insistió en que "el Gobierno no la toma porque le beneficie, sino porque hay que tomarla".
Asimismo, atribuyó la inmediatez de su puesta en marcha a procurar su máxima eficacia. "Su eficacia está en su inmediatez, si la medida se toma de forma gradual no permite controlar ni el ritmo de la economía ni la epidemia", explicó.
Además, aseguró que el tipo de suspensión de la actividad con un permiso retribuido recuperable por el que se ha optado, aprovechando además los días festivos, es la más adecuada para "facilitar después retomar la actividad".
"Es una medida muy excepcional, de la que no cabe recuerdo salvo en época de guerra", reconoció el ministro, quien, no obstante, aseguró que se trata de la iniciativa "más correcta para el fin que se persigue y no socavar las bases de la economía", aseveró.

























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.154